Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 21 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Inflación anual cierra en 1,43% en febrero de 2024, a puertas del alza del IVA

El arroz fue el producto que más subió de precio en febrero de 2024, con un aumento del 39% de su precio en el último año.

Mercado de San Roque, en Quito, el 6 de junio de 2022.

Mercado de San Roque, en Quito, el 6 de junio de 2022.

Mercado de San Roque

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

06 mar 2024 - 11:54

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La inflación anual cerró en 1,43% en febrero de 2024, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos. El incremento de precios fue mayor frente a enero de 2024, cuando el indicador se ubicó en 1,35%.

  • Esmeraldas registró la mayor inflación en enero de 2024, con 2,66%

En cambio, la inflación mensual de febrero de 2024 se ubicó 0,09% en febrero de 2024. En este caso hubo una disminución respecto de enero pasado, cuando cerró en 0,13%.

Las categorías de productos que tuvieron más incidencia en la inflación anual fueron alimentos, salud y restaurantes.

En cuanto a productos, los que más subieron de precio fueron el arroz, que aumentó un 39% en el último año; culantro, que subió 29%; y plátano, con el 29%.

También subieron de precio de manera importante la coliflor (25%), arveja tierna (25%) y brócoli (23%).

Se viene el IVA

El escenario podría seguir al alza a partir de abril de 2024, cuando subirá el IVA del 12% al 15%.

El impacto será para 209 que ahora tienen IVA y que forman parte de los 359 bienes y servicios que conforman la canasta de bienes y servicios que consume un hogar tipo y que usa el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) para calcular la inflación.

Aunque, los menos impactados por un alza del IVA serán los alimentos. Eso porque hay 94 alimentos de esta canasta que no tienen IVA, por lo que los consumidores no tendrán que pagar más cuando suba el IVA.

Se trata de los alimentos más consumidos por los ecuatorianos, entre los que están: arroz, harina, avena, pan, carne, pollo, huevos, leche, embutidos, atún, queso, aceite, frutas, verduras, legumbres, granos, tubérculos.

En cambio, solo 21 alimentos, de los 115 que conforman la canasta de bienes y servicios del INEC tiene ahora IVA al 12% y a partir del 1 de abril subirán 15%.

Eso significa que el alza del IVA encarecerá a un 18% de los alimentos de esta canasta. Entre los alimentos que tienen IVA en esta canasta están: helados, galletas, snacks, café soluble, gaseosas, jugos de frutas, refrescos, gelatinas, aliños, mayonesa y salsa de tomate.

Guayaquil, la ciudad más cara

En febrero de 2024, la ciudad más cara fue Cuenca, donde subieron más los precios en el último año.

La inflación anual más alta la reportó en Santo Domingo, con un indicador de 2,51%. Le siguió Esmeraldas con 2,49% y Guayaquil con 2,01%.

Canasta básica

La canasta básica se ubicó en USD 791,09 en febrero de 2024.

  • #IVA
  • #Cuenca
  • #inflación
  • #alimentos
  • #arroz
  • #gasolina

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    En Cuenca se reporta una tercera muerte violenta en tres días, un hombre fue asesinado en Las Peñas

  • 02

    Conozca las vías cerradas en Ecuador el 21 de octubre de 2025 por el paro de la Conaie

  • 03

    Accidente de tránsito de un camión provoca cierre vial en la avenida Juan Tanca Marengo, norte de Guayaquil

  • 04

    Qué pasa hoy

  • 05

    Récord absoluto: los Angeles Lakers cambian de dueño por USD 10.000 millones

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024