Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Falta de regulación a las plataformas de entrega crea un mercado negro

El porcentaje de trabajadores de plataformas de entrega a domicilio y transporte de pasajeros crece en Ecuador, en parte por la falta de oportunidades laborales para los inmigrantes.

Un trabajador de entregas a domicilio en Cuenca, el 25 de abril de 2021.

Un trabajador de entregas a domicilio en Cuenca, el 25 de abril de 2021.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

14 jul 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cerca de 55.000 personas trabajan para plataformas de transporte de pasajeros y entregas a domicilio en Ecuador.

Eso significa que en el último año el número de repartidores y conductores de aplicaciones móviles creció 38%. Así lo sostiene el informe Fairwork Ecuador Puntuaciones 2022: Estándares Laborales en la Economía de Plataformas.

El estudio, publicado el 5 de julio, fue elaborado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y la Universidad de Oxford.

El aumento de repartidores y conductores de plataformas digitales responde, en parte, al despunte del comercio electrónico.

Pero, sobre todo, se debe al deterioro del mercado laboral por la pandemia de Covid-19 y la falta de oportunidades que tienen los inmigrantes en el país.

Mercado negro

El porcentaje de trabajadores de plataformas de entrega se incrementa porque más de medio millón de inmigrantes, de Venezuela y Colombia, tienen dificultades para encontrar trabajos adecuados en Ecuador, según el estudio de Flacso.

Los inmigrantes enfrentan menos oportunidades laborales al no tener visa para ingresar a Ecuador, en el caso de Venezuela, y por permanecer más de 90 días en el país, en el caso de los ciudadanos colombianos.

Por eso, los inmigrantes, que huyen de sus países por la violencia, la inseguridad y la pobreza, son más propensos a estar desempleados o trabajar en la informalidad.

thumb
Imagen referencial de inmigrantes caminando en la provincia de Carchi, fronteriza con Colombia, en mayo de 2020.EFE

En ese contexto, las plataformas digitales son una de las pocas fuentes de ingresos que tienen los inmigrantes.

Aunque, trabajar en ellas tampoco es fácil, pues ha proliferado un mercado negro, sostiene el informe.

"Muchos inmigrantes no han podido solicitar una cuenta en las plataformas por falta de documentación, residencia local, permiso de trabajo o una licencia de conducir de Ecuador", asegura el estudio.

En ese contesto, los inmigrantes se ven forzados a "alquilar" cuentas que son manejadas por ecuatorianos u otros inmigrantes que tienen papeles, que cobran una cuota por facilitar estos perfiles en las plataformas.

Esta estructura de subcontratación ilegal expone a los inmigrantes a un riesgo de explotación y precariedad laboral, por parte de quienes alquilan las cuentas. También por parte de las mismas plataformas, que aprovechan esa realidad para modificar sus condiciones, asegura el informe.

Renato (nombre protegido) es uno de los inmigrantes que trabaja para aplicaciones de entrega a domicilio, desde antes de la pandemia, y ha vivido esos cambios por parte de las plataformas.

En el último año, Renato ha visto disminuir sus ingresos por cambios en las tarifas de las plataformas. A eso se suman sanciones por no aceptar carreras o no cumplir con los tiempos de entrega.

Deterioro laboral

El deterioro del mercado laboral es otro factor que empuja a los trabajadores a usar las plataformas digitales como una opción de empleo.

El 67% de la Población Económicamente Activa (PEA) estaba desempleada o trabajaba en condiciones informales en mayo de 2022. Antes de la pandemia, era el 62% de la PEA.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define al empleo informal como el trabajo remunerado que no está registrado, regulado o protegido por marcos legales. También es el trabajo no remunerado que se realiza en una empresa que genera ingresos.

"Los trabajadores informales no tienen contratos de empleo, prestaciones laborales, protección social o representación de los trabajadores", detalla la OIT.

La falta de oportunidades en el mercado laboral formal es una realidad que ha vivido Alicia, una economista de 28 años, quien tuvo que cerrar su emprendimiento durante la pandemia.

Para obtener ingresos, Alicia empezó a trabajar como conductora en una plataforma de transporte de pasajeros, en enero de 2022.

Para ella, la plataforma es una fuente de dinero, aunque no alcanza el salario básico, a pesar de trabajar más de 40 horas a la semana.

"La pandemia aceleró la aparición de nuevas organizaciones que generan trabajo, aunque es temporal, lo que puede conllevar precarización", explica José Sáenz, experto en temas laborales y exconsultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).  

Malas condiciones laborales

El estudio de la Flacso y la Universidad de Oxford analizó las condiciones laborales que ofrecen 10 de las mayores plataformas digitales que operan en el país, las cuales ofrecen servicios de entrega a domicilio y transporte de pasajeros.

Aunque también se contemplaron aplicaciones de asistentes de compra y servicios de limpieza y cuidado del hogar.

Sobre un sistema de diez puntos, en el que se evalúan el pago, los contratos, las condiciones laborales, la gestión y la representación, cuatro plataformas de origen ecuatoriano, entre ellas Asoclim, mostraron mejores parámetros de trabajo justo.

En contraste, seis plataformas internacionales no pudieron evidenciar ningún parámetro de trabajo justo.

Incluso, tres de las plataformas internacionales que fueron evaluadas el año anterior han empeorado sus condiciones laborales en 2022.

"Las plataformas generan más empleo, pero también precarización porque no garantizan asistencia sanitaria, seguro de desempleo o seguridad social".

José Sáenz, experto laboral

Desde agosto de 2021, la Asamblea Nacional debate un proyecto de ley para mejorar las condiciones de trabajadores de plataformas, considerados "contratistas independientes". Con esa clasificación las empresas no están obligadas legalmente a proteger a los trabajadores.

Hasta el momento, los legisladores no han sido capaces de formular una propuesta legal que incluya el trabajo por horas, y el cumplimiento de las condiciones de trabajo justo en estas plataformas, concluye el informe.

Para Sáenz, los clientes también tienen responsabilidad, al priorizar los servicios de aquellas plataformas que garanticen mejores condiciones laborales.

  • #Ecuador
  • #empleo
  • #perfil
  • #domicilio
  • #ingreso
  • #informalidad
  • #conductores
  • #entrega
  • #mercado negro
  • #transporte de pasajeros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 02

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024