Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La inseguridad ya muestra un efecto en el precio final de los productos

El poder adquisitivo de los más pobres se ha visto más erosionado por la inseguridad. Los comerciantes trasladan el costo de las extorsiones al precio de los productos.

Miembros de la Policía en el distrito Nueva Prosperina, en Guayaquil, en mayo de 2023.

Miembros de la Policía en el distrito Nueva Prosperina, en Guayaquil, en mayo de 2023.

Policía Nacional Zona 8/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

17 ago 2023 - 18:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador enfrenta asesinatos, extorsiones y atentados por parte de las bandas del crimen organizado. Esto ha trastocado la dinámica de consumo de los ciudadanos, afirma un reporte de la consultora de mercado Kantar.

Eso porque la mayoría de comerciantes en Ecuador han empezado a trasladar el costo de las extorsiones y los robos al precio final de los productos.

Por ejemplo, el saco de cebolla que costaba USD 35 ahora se comercializa en los mercados a USD 75. Y, en algunos casos, llega a costar USD 90 el saco, dice César García, presidente de la Federación de Comerciantes Minoristas y de los Mercados de Pichincha (Fedecomip).

El saco de cebolla que costaba USD 35 ahora se comercializa en los mercados a USD 75.

César García, Fedecomip

Y hay quienes sienten más el impacto económico de la escalada de violencia, que ya representa un aumento de 74% en el número de muertes violentas en el primer semestre de 2023.

Se trata de las personas en situación de pobreza, que son cinco millones de ecuatorianos que viven con menos de USD 3 al día y cuyo poder adquisitivo se erosiona aún más por la inseguridad.

  • El sector turístico pide Decreto Ley ante ola de inseguridad

Extorsiones a distribuidores y tiendas

Las personas del estrato socioeconómico bajo son las más perjudicadas por la inseguridad, según Miguel De La Torre, director de Kantar en Ecuador.

Eso se explica en los robos y las extorsiones que enfrentan las tiendas de barrio, los mercados y los camiones que entregan productos en sus barrios.

"Hay zonas del país en las que la distribución de productos está absolutamente controlada por el crimen organizado", ha reconocido la Cámara de Industrias y Producción (CIP).

Las zonas a las que hace alusión la CIP son los barrios más pobres. Allí las tiendas, ferreterías y conductores de transporte pesado son extorsionados por delincuentes para que se les "permita" comercializar sus productos a cambio de no hacerles daño.

Las extorsiones a los distribuidores llegan a USD 100, y en caso de no tener dinero son despojados de mercadería y vehículos, detalla García.

En ese escenario, los proveedores de alimentos y bebidas de consumo masivo han optado por dejar de ingresar a ciertas zonas, como Nueva Prosperina, el barrio más peligroso de Guayaquil, una de las ciudades más violentas de Ecuador.

El número de distribuidores que llegaban allí ha caído a un tercio.

Para abastecer sus pequeños negocios, los vendedores deben conseguir el resto de productos en supermercados, lo que resulta más caro.

En ese contexto, los comerciantes trasladan el costo de las extorsiones, de los robos y de los productos adquiriros en supermercados al precio de venta al consumidor, explica De La Torre.

Según la empresa de investigación de mercado Dichter & Neira, en los primeros seis meses del año, las transacciones realizadas en las tiendas de Ecuador han experimentado un notable aumento en los precios de algunas categorías de consumo masivo.

Algunos de los productos que se han encarecido son la leche, el arroz y la cebolla.

"No sabemos que más hacer, porque los policías saben de las extorsiones y reciben coimas. Todo es una cadena de corrupción", afirma Carmen, quien pidió la reserva de su nombre por temor. Ella habita en Nueva Prosperina.

"No sabemos que más hacer".

Carmen, Nueva Prosperina

Kantar advierte que, ante la inseguridad, las tiendas irán perdiendo peso en la compra de los ecuatorianos por el aumento de precios o porque, en algunos casos, los dueños han tenido que cerrar el negocio ante las amenazas y han optado por migrar a otros países.

En los primeros siete meses de este año, 34.357 ecuatorianos atravesaron la frontera entre Colombia y Panamá para migrar de forma irregular hacia Estados Unidos. Solo en julio, hay un registro de casi 10.000 ecuatorianos.

Menos salidas por la inseguridad

Las personas con menos recursos, además, evitan de salir de sus hogares, que están en zonas conflictivas, porque son más vulnerables a ser víctimas de asaltos o balaceras entre bandas.

Ese es el caso de Ángela (nombre protegido), quien vive en el populoso barrio de Carcelén Bajo, en el norte de Quito, donde -dice- la presencia de bandas se ha incrementado en los últimos meses.

Eso ha hecho que los vecinos eviten salir y los negocios cierren antes de que oscurezca.

"La inseguridad está provocando que los ecuatorianos regresen a casa".

Miguel de La Torre, Kantar

La situación se replica en Nueva Prosperina. Allí, las personas restringen sus salidas, dice Carmen.

Además, las familias de la zona enfrentan el cobro de extorsiones semanales para no ser despojadas de sus hogares, relata la mujer.

Eso contrasta con la situación de los estratos medio y alto, que también sufren por la violencia, pero tienen más posibilidades de salir a restaurantes, cadenas y hoteles resguardados con seguridad privada.

A pesar de eso, ante la inseguridad, el segmento de hoteles, restaurantes y cafeterías ha optado por reducir sus horarios de atención.

La diferencia en el impacto de la inseguridad en los estratos socioeconómicos se evidencia en que el gasto dentro de hogares pobres se elevó 3% en el primer semestre de 2023. En cambio, el consumo de las familias de mayores ingresos cayó 1% en el mismo período, pues ellos sí están saliendo, dice Kantar.

  • #Ecuador
  • #Pobreza
  • #Inseguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Otro potente sismo se registra frente a las costas de Rusia en menos de dos meses

  • 02

    El ecuatoriano Joaquín Loyola logra la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Patinaje

  • 03

    Asambleísta Nuria Butiñá pide archivo de denuncia de cobro de diezmos; vicepresidenta pide su destitución

  • 04

    Trump descarta haber abordado un “cambio de régimen” para Venezuela en conversaciones recientes

  • 05

    ¿Qué hacer el fin de semana?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024