Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La inseguridad ya muestra un efecto en el precio final de los productos

El poder adquisitivo de los más pobres se ha visto más erosionado por la inseguridad. Los comerciantes trasladan el costo de las extorsiones al precio de los productos.

Miembros de la Policía en el distrito Nueva Prosperina, en Guayaquil, en mayo de 2023.

Miembros de la Policía en el distrito Nueva Prosperina, en Guayaquil, en mayo de 2023.

Policía Nacional Zona 8/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

17 ago 2023 - 18:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador enfrenta asesinatos, extorsiones y atentados por parte de las bandas del crimen organizado. Esto ha trastocado la dinámica de consumo de los ciudadanos, afirma un reporte de la consultora de mercado Kantar.

Eso porque la mayoría de comerciantes en Ecuador han empezado a trasladar el costo de las extorsiones y los robos al precio final de los productos.

Por ejemplo, el saco de cebolla que costaba USD 35 ahora se comercializa en los mercados a USD 75. Y, en algunos casos, llega a costar USD 90 el saco, dice César García, presidente de la Federación de Comerciantes Minoristas y de los Mercados de Pichincha (Fedecomip).

El saco de cebolla que costaba USD 35 ahora se comercializa en los mercados a USD 75.

César García, Fedecomip

Y hay quienes sienten más el impacto económico de la escalada de violencia, que ya representa un aumento de 74% en el número de muertes violentas en el primer semestre de 2023.

Se trata de las personas en situación de pobreza, que son cinco millones de ecuatorianos que viven con menos de USD 3 al día y cuyo poder adquisitivo se erosiona aún más por la inseguridad.

  • El sector turístico pide Decreto Ley ante ola de inseguridad

Extorsiones a distribuidores y tiendas

Las personas del estrato socioeconómico bajo son las más perjudicadas por la inseguridad, según Miguel De La Torre, director de Kantar en Ecuador.

Eso se explica en los robos y las extorsiones que enfrentan las tiendas de barrio, los mercados y los camiones que entregan productos en sus barrios.

"Hay zonas del país en las que la distribución de productos está absolutamente controlada por el crimen organizado", ha reconocido la Cámara de Industrias y Producción (CIP).

Las zonas a las que hace alusión la CIP son los barrios más pobres. Allí las tiendas, ferreterías y conductores de transporte pesado son extorsionados por delincuentes para que se les "permita" comercializar sus productos a cambio de no hacerles daño.

Las extorsiones a los distribuidores llegan a USD 100, y en caso de no tener dinero son despojados de mercadería y vehículos, detalla García.

En ese escenario, los proveedores de alimentos y bebidas de consumo masivo han optado por dejar de ingresar a ciertas zonas, como Nueva Prosperina, el barrio más peligroso de Guayaquil, una de las ciudades más violentas de Ecuador.

El número de distribuidores que llegaban allí ha caído a un tercio.

Para abastecer sus pequeños negocios, los vendedores deben conseguir el resto de productos en supermercados, lo que resulta más caro.

En ese contexto, los comerciantes trasladan el costo de las extorsiones, de los robos y de los productos adquiriros en supermercados al precio de venta al consumidor, explica De La Torre.

Según la empresa de investigación de mercado Dichter & Neira, en los primeros seis meses del año, las transacciones realizadas en las tiendas de Ecuador han experimentado un notable aumento en los precios de algunas categorías de consumo masivo.

Algunos de los productos que se han encarecido son la leche, el arroz y la cebolla.

"No sabemos que más hacer, porque los policías saben de las extorsiones y reciben coimas. Todo es una cadena de corrupción", afirma Carmen, quien pidió la reserva de su nombre por temor. Ella habita en Nueva Prosperina.

"No sabemos que más hacer".

Carmen, Nueva Prosperina

Kantar advierte que, ante la inseguridad, las tiendas irán perdiendo peso en la compra de los ecuatorianos por el aumento de precios o porque, en algunos casos, los dueños han tenido que cerrar el negocio ante las amenazas y han optado por migrar a otros países.

En los primeros siete meses de este año, 34.357 ecuatorianos atravesaron la frontera entre Colombia y Panamá para migrar de forma irregular hacia Estados Unidos. Solo en julio, hay un registro de casi 10.000 ecuatorianos.

Menos salidas por la inseguridad

Las personas con menos recursos, además, evitan de salir de sus hogares, que están en zonas conflictivas, porque son más vulnerables a ser víctimas de asaltos o balaceras entre bandas.

Ese es el caso de Ángela (nombre protegido), quien vive en el populoso barrio de Carcelén Bajo, en el norte de Quito, donde -dice- la presencia de bandas se ha incrementado en los últimos meses.

Eso ha hecho que los vecinos eviten salir y los negocios cierren antes de que oscurezca.

"La inseguridad está provocando que los ecuatorianos regresen a casa".

Miguel de La Torre, Kantar

La situación se replica en Nueva Prosperina. Allí, las personas restringen sus salidas, dice Carmen.

Además, las familias de la zona enfrentan el cobro de extorsiones semanales para no ser despojadas de sus hogares, relata la mujer.

Eso contrasta con la situación de los estratos medio y alto, que también sufren por la violencia, pero tienen más posibilidades de salir a restaurantes, cadenas y hoteles resguardados con seguridad privada.

A pesar de eso, ante la inseguridad, el segmento de hoteles, restaurantes y cafeterías ha optado por reducir sus horarios de atención.

La diferencia en el impacto de la inseguridad en los estratos socioeconómicos se evidencia en que el gasto dentro de hogares pobres se elevó 3% en el primer semestre de 2023. En cambio, el consumo de las familias de mayores ingresos cayó 1% en el mismo período, pues ellos sí están saliendo, dice Kantar.

  • #Ecuador
  • #Pobreza
  • #Inseguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Sebastián Beccacece habla previo a los amistosos de Ecuador en noviembre

  • 02

    ¿Qué hacer en Quito durante el feriado de noviembre de 2025?

  • 03

    Así funcionan el Metro de Quito, el Trole, la Ecovía y los alimentadores en el feriado de noviembre

  • 04

    Daniel Noboa se reúne con migrantes ecuatorianos en Queens, Estados Unidos

  • 05

    Consulta y referéndum: El 5 de noviembre arrancará el despacho de los paquetes electorales en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025