Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 20 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Intendente pide protección para las empresas frente a acreedores

Así lucía un centro comercial en Quito, el 18 de marzo de 2020.

Así lucía un centro comercial en Quito, el 18 de marzo de 2020.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

22 abr 2020 - 18:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La propuesta del Ejecutivo de Ley Humanitaria enviada a la Asamblea el 16 de abril incluye un capítulo sobre el "concurso preventivo".

Se trata de un mecanismo para que las empresas dedicadas a actividades comerciales puedan suspender sus deudas para sobrevivir después de la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria.

La propuesta, sin embargo, recibió críticas de parte de la Superintendencia de Compañías por su construcción.

Esteban Ortiz, intendente de Compañías, compareció el 22 de abril de 2020 ante la Comisión de Desarrollo de la Asamblea Nacional, que tramita el proyecto de ley.

La mesa legislativa trabaja con rapidez para que la propuesta de ley esté aprobada en menos de un mes.

Ortiz consideró que la propuesta del Ejecutivo es confusa y en ciertas partes inaplicable. Por eso, la Superintendencia enviará una propuesta de varios artículos con la que esperan que el texto aprobado por la Asamblea sea más claro.

El intendente admitió que hay preocupación en la Superintendencia porque ya sienten que las empresas están entrando en problemas y les está comenzando a faltar liquidez. "Hay que cuidar que las compañías no quiebren", señaló.

Por esa razón, sostuvo que es necesario fortalecer la propuesta del Ejecutivo para que el sector comercial, gravemente afectado por la crisis, pueda salir adelante.

¿Qué es el concurso preventivo excepcional?

El concurso preventivo excepcional es una opción que los comerciantes tendrán para suspender los pagos a sus acreedores mientras se recuperan después de la crisis.

La propuesta es que los deudores (comerciantes) puedan llegar a acuerdos con sus acreedores para el pago de sus deudas.

La idea es que los comercios, sean personas naturales o jurídicas, encuentren una manera de aliviar la presión financiera durante un tiempo hasta que logren recuperarse.

La Superintendencia hizo varias precisiones al proyecto del Ejecutivo que podrían ser añadidas en la ley final que apruebe la Asamblea.

La principal es aclarar el proceso y dividirlo en dos partes: una etapa preconcursal y la etapa concursal. Diferenciar ambas etapas es necesario para que se puedan cumplir paso por paso, dijo.

Para la Superintendencia es necesario que los comerciantes que se sometan a esta opción presenten un plan de reestructuración a sus acreedores.

Esta sería una garantía de que, una vez que mejore su situación económica, las deudas se van a pagar y se eviten los abusos.

La Superintendencia también propone que, a la par de las deudas, se suspendan también los juicios y los plazos de otras obligaciones. Con esto, el comerciante se puede enfocar en mejorar su situación económica.

¿Por qué no sirve la ley actual?

Ecuador tiene una Ley de Concurso Preventivo vigente desde 1999. Sin embargo, con todos los requisitos establecidos en ella, presentar una solicitud se hace casi imposible.

Prueba de ello es que la Superintendencia solo ha recibido 25 solicitudes en más de 20 años de existencia del Concurso Preventivo.

Por eso, la institución sugiere que se aproveche esta la oportunidad para establecer un mecanismo que funcione no solo en el contexto de la crisis sanitaria, sino que sirva para más adelante. Para esto, la Superintendencia proponen integrar más de 20 artículos a la propuesta de ley.

Además, solicita una reforma a la Ley de Compañías para que se modifique o se elimine la causal de disolución por pérdidas.

En la crisis económica que enfrenta el país, señaló Ortiz, las empresas van a tener pérdidas pero buscarán recuperarse y habrá que darles espacio para que puedan hacerlo.

  • #Asamblea Nacional
  • #empresas
  • #Superintendencia de Compañías
  • #coronavirus
  • #Ley Humanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Memorias póstumas de la víctima del príncipe Andrés de Inglaterra lo envuelven en un nuevo escándalo

  • 02

    Caída de la nube de Amazon provocó fallos en varios sitios web y apps como Facebook, Roblox y Fortnite

  • 03

    Paro | Churuchumbi dice que no tiene "injerencia alguna" en Imbabura, tras acusaciones de Harold Burbano

  • 04

    ¿Cuánto dinero recibirán los miembros de mesa por la Consulta Popular y Referendo 2025 en Ecuador?

  • 05

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 20 de octubre, por el paro de la Conaie

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024