Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Arreglar Celec EP tomará seis meses: la meta es mejorar la provisión al sector petrolero

La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP) está intervenida desde diciembre de 2019. Entre otras cosas, el diagnóstico dice que en la empresa hay problemas en la ejecución del presupuesto así como descoordinación administrativa.

22 MInistro de Energía

22 MInistro de Energía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

22 ene 2020 - 14:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La tarea prioritaria de Celec EP es asegurar la provisión de servicio eléctrico. Ahora, está bajo intervención del Gobierno, que cree que hay que mejorar el modelo institucional, mejorar la provisión al sector petrolero, mejorar los procesos contractuales y buscar de nuevas oportunidades de negocio.

La meta del interventor, Raúl Maldonado, es completar la reestructuración de la empresa en 6 meses. Un equipo de 15 personas, con el apoyo de la empresa estatal uruguaya Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE) -que también apoya la intervención de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL)- estará a cargo.

Por ahora, según dijo el funcionario, están revisando los diagnósticos y auditorías que existen sobre la gestión de Celec. Y, por lo tanto, solo hay líneas generales del trabajo que llevarán a cabo.

Maldonado, por ejemplo, añadió que hay problemas en la ejecución del presupuesto así como descoordinación administrativa entre las 14 unidades de negocio de CELEC.

thumb
Celec 2 ok

A pesar de eso, las autoridades son tan optimistas que hasta anuncian la ejecución de nuevos proyectos.

Sector petrolero

El Gobierno aseguró que una de las prioridades es mejorar la provisión de electricidad al sector petrolero.

José Agusto, ministro de Energía, dice que se han detectado faltas que afectan al proceso industrial de la petrolera estatal Petroamazonas, ocasionando "frecuentes daños en los pozos".

La posterior puesta en marcha de los pozos cuesta, dijo el ministro, cuesta mucho dinero.

Entonces la meta es:

"Duplicar la entrega de electricidad al sector petrolero que, actualmente, es de 50 megavatios. Antes de diciembre vamos a llegar a 100 megavatios".

Gonzalo Uquillas, viceministro de Energía

¿Cómo se conseguirá?

El gobierno habla, en una primera fase, de optimizar la infraestructura existente que busca reducir el consumo de diésel. Así se plantea:

  • Trasladar una de las turbinas de Termogas Machala a Shushufindi. Operará a gas y aportará 14 megavatios.
  • Se pondrá en operación los equipos de generación que se trasladaron de la central de Quevedo a Cuyabeno.
  • Uso de la central Jivino II y III conectada a la subestación El Vergel, en Sucumbíos. La idea es concretar esta solución en el transcurso de 2020 y sumar con ello 25 megavatios.

La segunda fase será la interconexión del sistema eléctrico del distrito petrolero con el Sistema Nacional Interconectado (SNI): son 300 kilómetros de líneas de transmisión, más varias subestaciones.

La interconexión, explicó el viceministro, tomará 36 meses. Para la construcción de las obras se prevé en un proceso público de selección, con inversión privada. En septiembre sería la convocatoria.

Cuando se concrete habrá, según las cuentas del ministerio, un ahorro de USD 400 millones al Estado (por la reducción del uso de diesel para la generación eléctrica en los campos petroleros).

Incluso se habla de ingresos por USD 110 millones por la venta de electricidad limpia.

  • #Petroamazonas
  • #CELEC
  • #ministerio de Energia
  • #José Agusto

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Palmeiras vs. Liga de Quito: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores?

  • 02

    Registro Civil realizará nueva jornada extraordinaria de cedulación el sábado 1 de noviembre

  • 03

    Medallistas ecuatorianos recibieron vehículos como parte de una donación desde Japón

  • 04

    Así fue el megaoperativo que deja más de 60 muertos en Río de Janeiro, Brasil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024