Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Arreglar Celec EP tomará seis meses: la meta es mejorar la provisión al sector petrolero

La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP) está intervenida desde diciembre de 2019. Entre otras cosas, el diagnóstico dice que en la empresa hay problemas en la ejecución del presupuesto así como descoordinación administrativa.

22 MInistro de Energía

22 MInistro de Energía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

22 ene 2020 - 14:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La tarea prioritaria de Celec EP es asegurar la provisión de servicio eléctrico. Ahora, está bajo intervención del Gobierno, que cree que hay que mejorar el modelo institucional, mejorar la provisión al sector petrolero, mejorar los procesos contractuales y buscar de nuevas oportunidades de negocio.

La meta del interventor, Raúl Maldonado, es completar la reestructuración de la empresa en 6 meses. Un equipo de 15 personas, con el apoyo de la empresa estatal uruguaya Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE) -que también apoya la intervención de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL)- estará a cargo.

Por ahora, según dijo el funcionario, están revisando los diagnósticos y auditorías que existen sobre la gestión de Celec. Y, por lo tanto, solo hay líneas generales del trabajo que llevarán a cabo.

Maldonado, por ejemplo, añadió que hay problemas en la ejecución del presupuesto así como descoordinación administrativa entre las 14 unidades de negocio de CELEC.

thumb
Celec 2 ok

A pesar de eso, las autoridades son tan optimistas que hasta anuncian la ejecución de nuevos proyectos.

Sector petrolero

El Gobierno aseguró que una de las prioridades es mejorar la provisión de electricidad al sector petrolero.

José Agusto, ministro de Energía, dice que se han detectado faltas que afectan al proceso industrial de la petrolera estatal Petroamazonas, ocasionando "frecuentes daños en los pozos".

La posterior puesta en marcha de los pozos cuesta, dijo el ministro, cuesta mucho dinero.

Entonces la meta es:

"Duplicar la entrega de electricidad al sector petrolero que, actualmente, es de 50 megavatios. Antes de diciembre vamos a llegar a 100 megavatios".

Gonzalo Uquillas, viceministro de Energía

¿Cómo se conseguirá?

El gobierno habla, en una primera fase, de optimizar la infraestructura existente que busca reducir el consumo de diésel. Así se plantea:

  • Trasladar una de las turbinas de Termogas Machala a Shushufindi. Operará a gas y aportará 14 megavatios.
  • Se pondrá en operación los equipos de generación que se trasladaron de la central de Quevedo a Cuyabeno.
  • Uso de la central Jivino II y III conectada a la subestación El Vergel, en Sucumbíos. La idea es concretar esta solución en el transcurso de 2020 y sumar con ello 25 megavatios.

La segunda fase será la interconexión del sistema eléctrico del distrito petrolero con el Sistema Nacional Interconectado (SNI): son 300 kilómetros de líneas de transmisión, más varias subestaciones.

La interconexión, explicó el viceministro, tomará 36 meses. Para la construcción de las obras se prevé en un proceso público de selección, con inversión privada. En septiembre sería la convocatoria.

Cuando se concrete habrá, según las cuentas del ministerio, un ahorro de USD 400 millones al Estado (por la reducción del uso de diesel para la generación eléctrica en los campos petroleros).

Incluso se habla de ingresos por USD 110 millones por la venta de electricidad limpia.

  • #Petroamazonas
  • #CELEC
  • #ministerio de Energia
  • #José Agusto

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    La Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público

  • 02

    Fitch mejora la calificación de la deuda de Ecuador y ve más probable que los acreedores recuperen su inversión

  • 03

    IESS denuncia presunto caso de falsificación de aportes para acceder a jubilación

  • 04

    USD 749 millones al año no ingresan al Estado por beneficios a contribuyentes de altos ingresos

  • 05

    Karpowership ya no piensa solo en alquiler de barcazas, quiere involucrarse con gas natural y generación para mineras en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025