Es la segunda ‘holding’ estatal de electricidad intervenida por el ministerio de Energía. El 4 de diciembre fue el turno de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL).
El Ministro de Energía, José Agusto, anunció que desde el 18 de diciembre de 2019, iniciará el proceso de intervención de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).
La medida, según un comunicado del ministerio, fue tomada luego de un diagnóstico de la situación actual de la estatal eléctrica, en la cual se detectaron cuatro principales falencias:
- Arquitectura e infraestructura institucional obsoleta.
- Irregular provisión de servicio de energía al sector petrolero.
- Gestión limitada para la ejecución de contratos y presupuesto de la Corporación y sus Unidades de Negocio.
- Falta de aplicación de la visión estratégica y empresarial acorde a los objetivos del Estatuto Orgánicos de Celec, en particular en su división de transmisión de electricidad Transelectric.
La decisión, según un comunicado del ministerio, “permitirá transparentar la gestión, tomar acciones y corregir lo que no se esté haciendo bien”.
El directorio de la Agencia de Regulación y Control de Electricidad, Arconel, se reunirá en los próximos días para definir las fases de la intervención.
Celec es la mayor de las dos ‘holdings’ estatales de electricidad de Ecuador, tiene entre sus unidades de negocio a las mayores hidroeléctricas del país, así como plantas de generación termoeléctrica y una generadora a gas natural.
Celec agrupa a cinco unidades de generación hidráulica, entre ellas la mayor central del país: Coca Codo Sinclair, con 1.500 megavatios de potencia.
Tiene cinco unidades más de generación termoeléctrica, una unidad de negocios de transmisión de electricidad, una central de generación eólica y dos proyectos en marcha.
También le puede interesar:
Economía
EMCO revisará los valores máximos de contratación de las empresas
El presidente de EMCO, Joaquín Ponce, pedirá a los gerentes de las 13 empresas públicas un plan para ajustar los valores máximos de contratación.
Economía
Cinco nuevas rutas aéreas están autorizadas para este año
En vuelos internacionales, el Ministerio de Transporte habilitó cinco rutas aéreas. Mientras que en vuelos domésticos, una a Galápagos.