Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno reduce atrasos, mientras la inversión pública se estanca

La inversión en obra pública sumó USD 46,8 millones entre enero y mayo de 2022. El gasto en infraestructura de hospitales fue el que más cayó frente a igual período de 2021.

Trabajos del Ministerio de Obras Públicas en el Río Upano

Trabajos del Ministerio de Obras Públicas en el Río Upano

Twitter Ministerio de Transportes y Obras Públicas

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

02 jun 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Culminó el quinto mes de 2022 y la inversión en obra pública no despega.

Según el Ministerio de Finanzas, el gobierno destinó USD 46,8 millones a gastos de obra pública entre enero y mayo de 2022; esto es apenas el 10,4% de lo que presupuestó inicialmente el gobierno para todo 2022.

Los primeros meses del año suelen ser de baja inversión pública.

Pero el monto de los primeros cinco meses de 2022 es más bajo frente a igual período de 2019, año de la prepandemia de Covid-19. Entre enero y mayo de 2019, el gobierno destinó USD 64 millones a obra pública.

Los gastos de obra pública comprenden proyectos como: vialidad, infraestructura hospitalaria, instalaciones de telecomunicaciones, alcantarillado, proyectos de agua potable.

Más inversión en vías

De los USD 46,8 millones invertidos en obra pública entre enero y mayo de 2022, la Cartera de Finanzas transfirió USD 24 millones para vialidad.

En 2019, solo en transporte y vialidad, el gobierno ya había destinado USD 45,5 millones entre enero y mayo.

Marcelo Cabrera, ministro de Transporte, ha reconocido que el gobierno tiene trabajo pendiente, pues en el primer año se enfocó en atender emergencias viales.

Cabrera ha dicho que tienen recursos para mejorar la vialidad y que espera utilizarlos en el menor tiempo posible.

Tenemos recursos para mejorar la vialidad y esos recursos los vamos a utilizar en el menor tiempo posible.

Marcelo Cabrera, ministro de Transporte y Obras Públicas

Cabrera además explicó que el Ministerio destinará USD 550 millones en los próximos tres años para el Plan Vial Nacional. La Cartera de Transporte empleará el dinero en mantenimiento, reconstrucción y obras de emergencia.

Inversión en hospitales cae

Alrededor de USD 3,4 millones del presupuesto se han destinado a trabajos en hospitales y centros de salud entre enero y mayo de 2022.

Para todo el año, el presupuesto para este gasto es USD 39,8 millones, es decir que se ha ejecutado el 8,5% del presupuesto.

El gasto en hospitales y centros de salud registra una importante caída frente al período enero a mayo de 2021, cuando sumó USD 25 millones.

Plan Anual de Inversiones

Jaime Carrera, secretario del Observatorio de la Política Fiscal, explica que otro indicador que muestra cuánto está invirtiendo el gobierno es el Plan Anual de Inversiones (PAI).

El PAI recoge gastos de inversión como un programa para combatir la desnutrición infantil. Además, incluye el proyecto de vivienda Casa para Todos, un plan de cobertura gerontológica, las obras para mejorar la infraestructura educativa.

El Plan Anual de Inversiones inicialmente se presupuestó en USD 1.871 millones para todo 2022, pero luego Finanzas lo incrementó a USD 2.800 millones.

Sin embargo, Carrera considera que el Ministerio de Finanzas está sobreestimando el monto, tomando en cuenta que ya ha transcurrido casi la mitad del año.

Entre enero y mayo de 2022, el gobierno apenas ha ejecutado USD 237 millones del PAI; es decir, el 8,5% de lo presupuestado para todo el año.

Atrasos con IESS y GAD

En el quinto mes de 2022 el gobierno logró reducir en USD 218 millones sus atrasos frente a lo acumulado hasta abril de 2022. Sin embargo, aún mantiene deudas por USD 1.091 millones.

La mayor parte de los atrasos corresponde a deudas con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

El Gobierno Central debe USD 697 millones por el 40% de la contribución estatal para las pensiones del IESS entre enero y mayo de 2022.

Según el Observatorio de la Política Fiscal, el Gobierno Central debía pagar a los GAD USD 1.051 millones entre enero y mayo de 2022, pero aún adeuda USD 194 millones.

El ministro de Economía, Simón Cueva, dice que ha ido pagando las deudas con el IESS y los GAD, que se arrastraban, incluso, de años pasados.

En 2022, por ejemplo, Finanzas reconoció USD 140 millones por la deuda de salud con el IESS, una deuda que no se pagaba desde hace 21 años.

Mayores ingresos

Los ingresos del Presupuesto del Estado sumaron USD 9.568 millones en los primeros cinco meses de 2022.

Aunque cuando comenzó el año Finanzas estimaba recibir ingresos por USD 24.115 millones, ajustó la cifra y ahora espera USD 25.657 millones.

La razón está en el aumento del precio del petróleo y una mayor recaudación de impuestos, por la reforma tributaria aprobada en 2021.

Entre enero y mayo de 2022, el Presupuesto General del Estado tuvo ingresos por USD 1.314 millones por venta de petróleo, más que los USD 371 millones de igual período de 2022.

Y la recaudación de impuestos creció en USD 1.270 millones en los primeros cinco meses de 2022 frente a los mismos meses de 2022.

Con ese escenario, Gonzalo Paredes, analista económico, dice que el gobierno debe acelerar el ritmo del gasto, principalmente en bonos, salud y educación.

"Con un alza de estos gastos, se puede generar más empleo e impulsar el crecimiento del PIB este 2022", dijo.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #gasto
  • #Inversión
  • #Guillermo Lasso
  • #Obras Públicas
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #déficit fiscal
  • #ingreso
  • #Marcelo Cabrera
  • #simón cueva

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa: "Correa todo el tiempo dijo que había que eliminar el subsidio al diésel"

  • 02

    Conozca el estado de las vías en Ecuador el 17 de septiembre de 2025

  • 03

    Roban el 'cerebro' de una ambulancia mientras atendía una emergencia en Chiriyacu, al sur de Quito

  • 04

    Paulo Londra en Quito, un concierto que demostró auténtica conexión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024