Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Inversión pública en 2020 depende de financiamiento incierto

Luego de seis años el Plan Anual de Inversiones (PAI) podría volver a crecer. El Ministerio de Finanzas ha propuesto una inversión pública de USD 3.625 millones en 2020, es decir, unos USD 439 millones más que este año.

El Ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez junto al legislador de PAIS, Lenín Plaza, durante una comparecencia en la Comisión de Soberanía Alimentaria, el pasado 7 de agosto.

El Ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez junto al legislador de PAIS, Lenín Plaza, durante una comparecencia en la Comisión de Soberanía Alimentaria, el pasado 7 de agosto.

Asamblea

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

07 nov 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Plan Anual de Inversiones (PAI) de 2020 podría crecer y, a diferencia de 2019, plantea obras y proyectos en el sector público por USD 3.625 millones, unos USD 439 millones más que el PAI de este año.

Después de seis años de caída, la tendencia del PAI comienza a cambiar. En 2013 se ejecutaron USD 8.109 millones de USD 9.693 millones presupuestados, la cifra más alta en los últimos 10 años.

Pero desde entonces la inversión pública ha venido cayendo hasta llegar a los USD 3.185 millones en 2019, esto por una combinación de caída de ingresos petroleros, corrupción y enfriamiento de la economía.

El Ministerio de Finanzas dijo a PRIMICIAS que el Plan Anual de Inversiones de 2020 dinamizará la economía por la vía de la construcción de proyectos de infraestructura y vivienda.

Pero tanto al exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, como al director de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes), José Hidalgo, les preocupa la capacidad de ejecución del Plan de Inversiones cada año.

Por ejemplo, hasta octubre de 2019 se ejecutó el 42% del dinero presupuestado, es decir, unos USD 1.344 millones.

Ortiz dice que la ejecución de menos de la mitad de los recursos previstos -hasta octubre de 2019- demuestra que el gobierno no cuenta con el financiamiento necesario para cumplir con la planificación prevista en el Plan Anual de Inversiones.

El hecho de que el Ejecutivo planifique más obras dentro del plan de inversiones no significa que vaya a gastar más en 2020, agrega Ortiz.

Más bien, el incremento de la inversión pública para 2020 obedece a que el Gobierno Central identificó más proyectos que podrían realizarse si contara con fuentes de financiamiento, añade Ortiz.

Por las limitaciones y las urgencias financieras el gobierno priorizará obras y proyectos en el sector social.

Fausto Ortiz, exministro de Finanzas.

En el sector social el PAI prevé inversiones de USD 2.348 millones, en temas como educación y salud, además de transporte y obras públicas.

Mientras que para la construcción de escuelas, hospitales, complejos deportivos, centros de salud y otra infraestructura, el presupuesto ascendería a USD 617 millones.

Los ministerios que tendrían más inversión para obras y proyectos son:

  • Educación: USD 1.096 millones
  • Salud: USD 609 millones
  • Transporte y Obras Públicas: USD 328 millones

"El Ejecutivo no cuenta con recursos para atender otro tipo de inversiones que la economía podría estar demandando", dice Ortiz.

Mientras que Hidalgo considera que la 'sobreestimación' de los ingresos en la Proforma Presupuestaria impediría que se ejecute el 100% del Plan Anual de Inversiones de 2020.

Hildalgo pone como ejemplo de lo anterior los USD 2.000 millones que el gobierno prevé recibir por la llamada monetización de activos del Estado.

En el presupuesto de 2019 Finanzas previó un ingreso cercano a los USD 1.000 millones por monetización de activos que, sin embargo, no se ha materializado.

Por eso Hidalgo dice que "son ingresos inciertos que, a la larga, impactarán la planificación en la inversión pública".

Una fuente del ministerio de Finanzas dice que sí hay ingresos identificados para financiar el PAI. Ecuador espera recibir USD 2.700 millones de manos de los organismos multilaterales de crédito y ese dinero se destinaría a la inversión pública.

Frontera, una prioridad

Los proyectos y programas de los ministerios de Gobierno, Defensa Nacional, Desarrollo Urbano y Vivienda, y de Transporte para promover la seguridad en las zonas de frontera también forman parte del PAI de 2020.

El presidente Lenín Moreno dijo al canal colombiano RCN, el 10 de octubre, que existen evidencias de que hubo infiltrados de la ex guerrilla de las FARC en las manifestaciones en Ecuador, porque "el sistema, el método que utilizan es casi exactamente igual", así como infiltrados de Venezuela.

Y, en materia de seguridad, el ministro de Finanzas, Richard Martínez, anunció la compra de nuevos equipos para la Policía y las Fuerzas Armadas, para lo cual hay un presupuesto de USD 205 millones dentro del PAI.

El ministro habla de fortalecer a la Policía y a la fuerza pública en las zonas de frontera o con altos índices delictivos.

Para el próximo año, el Ministerio de Gobierno, presidido por María Paula Romo, espera invertir USD 9,6 millones para seguridad en zonas de frontera.

El Ministerio de Defensa también prevé dos proyectos en la frontera:

  • Recuperación de la movilidad y capacidad estratégica de las Fuerzas Armadas en la frontera norte: USD 13 millones.
  • Liberación de tierras contaminadas por la actividad minera en la frontera entre Ecuador y Perú: USD 821.952.

Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) busca invertir USD 1,5 millones en un corredor de protección del canal Zarumilla, en Huaquillas, al sur del país.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas necesita USD 1,2 millones para la construcción del Centro Binacional de Atención en Frontera, en Macará, en la provincia de Loja, en el límite con Perú.

Proyectos 'destacados'

También le puede interesar

Finanzas intenta salvar la inversión en un año que se viene difícil

El retrato de una economía estancada es lo que emerge de las proyecciones hechas por el Ministerio de Finanzas para el periodo 2020-2023.

  • #María Paula Romo
  • #Ministerio de Defensa
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #José Hidalgo
  • #Proforma presupuestaria
  • #Fausto Ortiz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Exposición sobre construcción de instrumentos musicales cerrará con un concierto gratuito en Quito

  • 02

    Alcalde Aquiles Alvarez tilda de "emperadora" y "marioneta del poder central" a la prefecta Marcela Aguiñaga

  • 03

    Argentina eleva a 100 las muertes por fentanilo contaminado

  • 04

    Ecuatoriano Jorge Delgado gana el primer lugar en concurso internacional de fotografía publicitaria

  • 05

    Ecuador y Perú acuerdan operativos coordinados contra la minería ilegal en zona de frontera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024