Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La inversión privada impulsa al sector turístico en Cuenca 

El sector turístico es uno de los que mejor se ha reactivado en Cuenca tras la pandemia. Uno de los motores han sido la inversión privada en hotelería y gastronomía.

Turistas al interio del antiguo seminario San Luis, de Cuenca, que hoy es un centro gastronómico.

Turistas al interio del antiguo seminario San Luis, de Cuenca, que hoy es un centro gastronómico.

Xavier Caivinagua

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

28 ene 2023 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los empresarios hoteleros y gastronómicos han invertido grandes sumas de dinero para darle un impulso turístico a Cuenca. Gracias a ese impulso, este es uno de los sectores que más ha dinamizado la economía de la capital azuaya desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.

“El sector turístico privado ha contribuido a embellecer la ciudad”, asegura José Luis Correa, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Azuay.

La inversión conjunta supera los USD 15 millones desde 2019, según cálculos de ese gremio. Las inversiones más importantes se han destinado a la apertura de nuevos hoteles y espacios gastronómicos.

En 2019, el gremio contabilizaba 200 establecimientos hoteleros en Azuay, al cierre de 2022, el número subió a 300. Esa cifra incluye hostales y hoteles pequeños, además de los hoteles de cuatro y cinco estrellas.

El número llama la atención porque en el inicio de la pandemia el sector turístico fue el más golpeado por las restricciones de viajes y movilidad.

Alta inversión en restauración

Los empresarios no han escatimado esfuerzos para dinamizar el sector, sostiene Correa: “Se requiere una fuerte inyección económica, sobre todo para renovar las casas patrimoniales, que son el eje de esta reactivación”.

Aunque las instituciones de turismo no cuentan con datos oficiales de la inversión destinada a estos proyectos, sí hay un estimado que toma en cuenta las intervenciones más grandes.

Distintos empresarios destinaron al menos USD 10 millones solo para la restauración de cuatro grandes casas patrimoniales. Tres abrieron sus puertas entre 2020 y 2022.

El representante del gremio explica que eso genera un movimiento económico en varios sectores. Pues los proyectos requieren restauradores, diseñadores, constructores, personal de servicio y proveedores de diferentes áreas.

thumb
El Itza Boutique Hotel está ubicado en las calles Gran Colombia y Benigno Malo,en el Centro Histórico de Cuenca.Boris Banegas Abad

A eso se suman otras intervenciones, que están por debajo de los USD 500.000 para restaurar espacios patrimoniales más pequeños. Estos funcionan hoy como restaurantes, bares, cafeterías y terrazas.  

"Hay una gran inversión en proyectos gastronómicos con fines turísticos", destaca Pablo Villalta, propietario de Distrito, un bar ubicado en la calle Santa Ana, junto a la Catedral de Cuenca.

Explica que estos proyectos requieren una inversión más alta que los establecimientos que solo tienen categoría de resturante. "A eso se suma que en el Centro Histórico de Cuenca hay que hacer una serie de estudios adicionales que encarecen los costos", añade.

Los inversores son, principalmente, grupos económicos locales y emigrantes que han decidido invertir en la ciudad.

En el primer grupo está, por ejemplo, la familia Eljuri, propietaria de la Casa del Parque, que abrió sus puertas en 2020, cuando se empezaron a levantar las restricciones de la pandemia.

Ese proyecto, que consiste en una plaza gastronómica y un restaurante exclusivo en una esquina del Parque Calderón, dio un giro a la dinámica del Centro Histórico y motivó nuevas inversiones, asegura el vicepresidente de la Cámara de Turismo, José Luis Correa.

El hotelero Juan Pablo Vintimilla es otro de los inversores en proyectos gastronómicos. En 2021 abrió el primer 'rooftop' del centro de Cuenca. Desde entonces, otros empresarios han adecuado espacios similares en la misma zona.

Otra inversión fuerte es la que puso el grupo propietario de la cadena de heladerías Monte Bianco para abrir la Casa Firenza, que incluye un restaurante de alta cocina, hospedaje y un 'rooftop'. 

thumb
La hostería Uzhupud Garden, en Paute. Cortesía

Las inversiones se expanden a los cantones vecinos, como Paute. El empresario José Portilla reabrió, en enero de 2023, un ícono turístico de Azuay que estuvo cerrado varios años: una antigua hostería, que hoy se denomina Uzhupud Garden.

Sin mencionar la cifra, el empresario aseguró que su objetivo fue recuperar un espacio que atrae a visitantes nacionales y extranjeros. Portilla considera que es un buen momento para fortalecer la oferta turística, debido al alto impacto que el sector empieza a tener en Azuay.

Migrantes que apuestan por el turismo

Los migrantes y extranjeros también ven al sector turístico como una buena inversión. Entre ellos está la ecuatoriana Maritza Yumbla, propietaria de Itza Hotel Boutique, que abrió sus puertas en 2022. 

La empresaria firmó un contrato de inversión por USD 1,1 millones con el Ministerio de Turismo. Además, tiene planes de seguir invirtiendo en la ciudad.

Samuel Ochoa es otro migrante que decidió incursionar en el sector turístico. Él ha invertido más de USD 2 millones solo en la restauración de una vivienda patrimonial. Este proyecto aún está en construcción. 

También hay inversiones para mejorar los proyectos que ya existen.

En 2022, Sri Robert y Kira Larson, una pareja de estadounidenses, invirtió USD 200.000 para adecuar una infraestructura de su hostería Tosa Blue Mountain, ubicada en Paute.

El sector público hace su parte

El sector público también se ha sumado a esta ola de inversiones turísticas. El Municipio de Cuenca invirtió USD 1,2 millones en la recuperación del mirador de Turi, uno de atractivos más importantes de Cuenca.

Los empresarios del sector coinciden en que todas estas inversiones han permitido aumentar el tiempo de permanencia de los turistas en Cuenca, porque ahora tienen más opciones.

Además, a lo largo del año, hay un flujo permanente de turistas nacionales, sobre todo de Guayaquil, asegura Pablo Villalta, propietario de uno de los nuevos negocios turísticos de Cuenca.

En 2022 llegaron hast la provincia 683.859 visitantes, según datos del Ministerio de Turismo. De ese total, un 25% fueron extranjeros. Las fechas pico fueron los feriados del 9 de octubre y del 3 de noviembre.

  • #inversiones
  • #turismo
  • #reactivación económica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito se pronuncia tras los incidentes por la eliminación ante Mineros SC en la Segunda Categoría

  • 02

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 03

    A las puertas del adelanto del décimo tercer sueldo, el Gobierno recibe préstamo de USD 500 millones de una entidad pública

  • 04

    ¿Guillermo Duró continuará siendo el director técnico de Emelec?

  • 05

    Ecuador despliega tropas y aviones Super Tucano para desmantelar campamentos de minería ilegal

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025