Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Inversiones irregulares del Isspol se hicieron a través de siete mecanismos

El Instituto de la Policía destinó más de USD 800 millones en operaciones irregulares y riesgosas. Además, unos USD 693 millones se hicieron con el intermediario Jorge Chérrez.

Miembros del GIR en un evento en la Escuela Superior de la Policía en Quito, el 20 de enero de 2021.

Miembros del GIR en un evento en la Escuela Superior de la Policía en Quito, el 20 de enero de 2021.

Ministerio de Gobierno/Flickr

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

22 mar 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las inversiones irregulares del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol) ascienden a exactamente a USD 838 millones, según los cálculos del exdirector del Instituto, el general Juan Carlos Rueda.

De ese monto, a la fecha, por lo menos USD 324,9 millones ya están vencidos.

Este dinero integra el portafolio de inversiones no privativas del Isspol, que se hicieron a través de siete mecanismos, como lo muestra el siguiente gráfico:

En una entrevista con PRIMICIAS, el 19 de marzo de 2021, el general Rueda afirmó que "algunas de las inversiones dejaron de ser tales y pasaron a ser cuentas por cobrar. Esas inversiones que se hacían con las reservas actuariales, con las reservas del Instituto, hoy no están produciendo rendimientos".

'El Mago', el mayor beneficiado

Más de USD 693 millones de las inversiones irregulares y riesgosas se hicieron, desde 2014, a través de operaciones con el intermediario Jorge Chérrez, también conocido como 'El Mago'.

Exactamente esos recursos se entregaron a Chérrez a través de tres operaciones:

  • Swap o permuta financiera: USD 327,3 millones.
  • Reporto: USD 207,8 millones.
  • Bonos Global: USD 158,3 millones.

"En las operaciones con Chérrez, USD 327 millones se entregaron en un swap, que es un canje de flujos, en el que el Isspol nunca recibió los bonos de garantía, las notas globales de depósitos (GDN) o los macrotítulos. Lo que el Isspol ha recibido a lo largo del tiempo por esa operación es el pago de los intereses en dinero en efectivo o en papeles", sostiene Rueda.

Y esos intereses, según las investigaciones que lleva adelante el Isspol, se pagaban con recursos del mismo Instituto.

"Recién tuve acceso a un documento en el que se ve que se entregaron USD 32,3 millones del Isspol para comprar bonos, pero esos recursos se distribuyeron entre empresas relacionadas con actividades del Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores (Decevale)", dice Rueda.

El dinero del Instituto ha sido mal utilizado, en este caso por responsables del manejo de los recursos en el Decevale.

Jorge Rueda, exdirector del Isspol

Esconder préstamos

Otros USD 68 millones del Isspol se destinaron a la cesión de derechos fiduciarios.

Esas inversiones, casi todas vencidas, se hicieron con 38 fiducias.

Un derecho fiduciario es un instrumento de inversión a través del cual un inversionista adquiere un derecho o una participación sobre un conjunto de bienes.

El general Rueda sostiene que en las operaciones del Isspol "esa figura que se usó para disfrazar préstamos, ya que el Instituto no capta dinero, ni puede hacer préstamos".

"Según el reglamento de inversiones y el marco legal, no le es permitido al Isspol hacer este tipo de inversiones de cesión de derechos. Solo están autorizadas las inversiones a través de títulos emitidos y registrados en el mercado de valores", advirtió en entrevista con PRIMICIAS, el 30 de septiembre de 2020, la superintendente de Bancos, Ruth Arregui.

Entidades y personas que participaron en la cesión de derechos fiduciarios ahora quieren devolver los recursos, pero a través de propiedades, lo que no es rentable para el Isspol.

"El Instituto necesita liquidez y desarrollar inversiones, pero inversiones que produzcan rendimiento, que garanticen dar las prestaciones y dar las pensiones".

Juan Carlos Rueda, exdirector del Isspol

"Si se utilizan figuras como la cesión de derechos fiduciarios para disfrazar un préstamo el Isspol pierde liquidez y pierde seguridad. El principio rector de todas las inversiones del Instituto debe ser la seguridad, luego la liquidez y después la rentabilidad", agrega el general.

Empresas incumplidas

Otra parte de las inversiones, USD 42 millones, se destinaron a la compra de facturas comerciales negociables en el mercado de valores.

Esas facturas comerciales, que están impagas, fueron negociadas en bolsa por las empresas Delcorp y Fertisolubles, Casa Moeller Martínez y Crisol Comercial, y otras compañías que presentan los mismos problemas.

Delcorp y Fertisolubles son parte el mismo grupo comercial. Casa Moeller Martínez y Crisol Comercial también son empresas vinculadas entre sí.

Por esos escándalos financieros Delcorp y Casa Moeller Martínez han sido canceladas del Catastro Público de Mercado de Valores.

Otros títulos en los que invirtió el Isspol y que ahora tiene problemas de pago son obligaciones de empresas, a las cuales destinó USD 147 millones.

Inmuebles poco atractivos

Por último el Isspol compró terrenos por USD 35 millones bajo la figura de proyectos inmobiliarios, "cuando de proyectos inmobiliarios no tienen nada", asegura Rueda.

Esas declaraciones del general hacen referencia al terreno Ambiensa, "por el que pasa un gaseoducto, por lo que no se podría usar esa propiedad para un proyecto inmobiliario", sostiene.

En este tipo de operaciones lo más grave, según Rueda, es el precio al que se pactaron las inversiones y la justificación de los exdirectores del Isspol, David Proaño y Espinosa de los Monteros, para hacerlas.

"La justificación de los exdirectores del Isspol, Proaño y Espinosa de los Monteros, es que eran negocios con recursos privados. En realidad son recursos de los miembros de la Institución, son recursos públicos, como lo ha determinado el Procurador General del Estado", dice Rueda.

Estos son los montos que pagó el Isspol por los bienes inmuebles:

  • #bonos
  • #inversiones
  • #Policía Nacional
  • #inmuebles
  • #facturas comerciales
  • #Isspol
  • #swap
  • #jorge chérrez
  • #terrenos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    CNE dice que no puede controlar la campaña anticipada por la consulta popular en las redes sociales

  • 02

    Estas son las vías alternas al aeropuerto de Quito, tras el accidente de tránsito en la Ruta Viva

  • 03

    ¿Cuándo es Halloween en Ecuador y cuál es su origen real?

  • 04

    ¡Qué susto! Estas son las películas de terror que se pueden ver en los cines de Ecuador por Halloween

  • 05

    Militares destruyen otra refinería clandestina en Lago Agrio, la tercera en Sucumbíos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024