Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Viernes, 28 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Por lluvias se han perdido más de 8.000 hectáreas de cultivos

Las lluvias de las últimas semanas han dañado los cultivos de unos 4.300 agricultores del país. Más de la mitad perdió toda su producción.

Cultivos de arroz dañados por las lluvias en el cantón Palestina, provincia de Guayas, marzo de 2023.

Cultivos de arroz dañados por las lluvias en el cantón Palestina, provincia de Guayas, marzo de 2023.

Cortesía, Centro de Investigación del Arroz

Autor:

Patricia González

Actualizada:

06 abr 2023 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La producción agrícola ha sufrido daños por las fuertes lluvias e inundaciones de las últimas semanas. Hasta el 3 de abril, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) registró 8.273 hectáreas de superficie agrícola con pérdida total.

Además, hay otras 7.215 hectáreas con daños parciales. Según el Sistema de Información Pública Agropecuaria (SIPA), Ecuador tiene una superficie de 1,4 millones de hectáreas de cultivos permanentes.

El drama del sector arrocero

Por tipo de cultivo, las más perjudicadas son las plantaciones de arroz, con daños en 7.975 hectáreas, de las cuales 62% sufrió pérdida total.

No obstante, según el Centro de Investigación del Arroz, las pérdidas por el fuerte invierno alcanzarían las 30.000 hectáreas de arroz en todo el país, con mayor proporción en la provincia de Guayas.

Las pérdidas económicas alcanzarían los USD 50 millones hasta el momento, dice Heitel Lozano, director del Centro de Investigación del Arroz.

La superficie total cultivada de arroz en Ecuador es de 280.000 hectáreas. En 2022, la producción arrocera fue de 1,4 millones de toneladas de arroz paddy, calcula el Centro.

Según el MAG, el segundo cultivo con más pérdidas ha sido el de cacao, con 2.672 hectáreas dañadas de manera total o parcial.

En tercer lugar, están entre los más dañados los cultivos de banano y plátano, que en conjunto suman 1.878 hectáreas con pérdidas totales o parciales.

Daños por provincia

En conjunto, unos 4.268 productores han reportado daños en sus cultivos por las lluvias, y más de la mitad de ellos tuvieron pérdidas totales.

La mayor parte de agricultores damnificados está en Guayas, donde el invierno ha traído inundaciones en distintas zonas: solo en esta provincia hay 7.343 hectáreas afectadas.

Sobre las pérdidas económicas, el Ministerio de Agricultura explica que aún no hay cifras finales, dado que "el invierno continúa".

El Ministerio de Finanzas calcula que hasta ahora las pérdidas suman USD 200 millones, incluyendo el invierno y los destrozos causados por el terremoto del 18 de marzo.

Qué cubre el seguro agrícola

Los productores pueden acceder al seguro agrícola del Ministerio de Agricultura y Ganadería, que ofrece cobertura por:

  • Sequía.
  • Inundación.
  • Exceso de humedad.
  • Helada.
  • Bajas temperaturas.
  • Granizada.
  • Vientos fuertes.
  • Incendio.
  • Deslizamiento.
  • Taponamiento.
  • Caída de ceniza.
  • Plagas incontrolables, solo para cultivos de ciclo corto.
  • Enfermedades incontrolables, solo para cultivos de ciclo corto.

Para acceder al seguro agrícola el productor debe estar registrado ante el MAG y cultivar uno de los 37 productos que forman parte del proyecto Campo Seguro, que aparecen en el Acuerdo Ministerial 095.

Además, deben presentar su cédula de ciudadanía y una copia, la papeleta de votación, la solicitud del seguro agrícola firmada y una planilla de servicios básicos (luz o agua).

El valor que cubre el seguro depende del cultivo y del costo de producción establecido para cada tipo de cultivo.

Por ejemplo, para arroz, el costo de producción asegurable por hectárea es de USD 1.250, siendo el valor de la póliza: USD 49,25.

De ese valor, el monto que subvenciona el Estado es USD 28,13, mientras que el valor asumido por el productor es USD 21,12 por hectárea.

Siniestros registrados

El seguro agrícola del MAG ha registrado 469 siniestros por problemas climáticos del ciclo invernal, entre el 15 de noviembre de 2022 y el 31 de marzo de 2023.

Este número de siniestros corresponde a una superficie asegurada de 17.671 hectáreas, para un monto asegurado de USD 25,8 millones.

De la superficie asegurada, hay 1.164 hectáreas con pérdidas, lo que en monto asegurado son USD 1,8 millones.

Sin embargo, el Ministerio de Agricultura aclara que aún está recopilando información para el cálculo de las indemnizaciones, dado que continúa el invierno y aún no hay datos finales sobre daños.

  • #Cacao
  • #invierno
  • #cultivos
  • #producción agrícola
  • #inundaciones
  • #cultivos de arroz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    ¿Qué es la oniomanía, que se agrava con Black Friday y Navidad?

  • 02

    Tras el alza del precio del diésel, ahora el IESS se lleva la mayor parte de los subsidios estatales

  • 03

    María Conde es designada como la nueva gerenta general subrogante de Petroecuador

  • 04

    Quito retoma su posición como la ciudad con más peso en la economía de Ecuador, desplazando a Guayaquil

  • 05

    Los videos más curiosos que dejó el inicio del Black Friday en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025