Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Cómo funciona la jubilación del IESS y qué cambios se plantean?

Aumentar el número de aportes para jubilarse sería una de las propuestas iniciales de la comisión ocasional del Gobierno para reformar al IESS.

Atención a afiliados y jubilados en una de las oficinas del IESS en Azuay, el 21 de junio de 2023.

Atención a afiliados y jubilados en una de las oficinas del IESS en Azuay, el 21 de junio de 2023.

Twitter IESS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

04 jul 2023 - 13:18

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Es poco lo que se conoce hasta ahora de la propuesta de reforma al Fondo de Pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), elaborada por la comisión especial que conformó el Presidente Guillermo Lasso.

El coordinador de la comisión, Augusto de la Torre, comenzó a dar detalles de la propuesta al Gobierno el 3 de julio. Y mañana la presentará a la sociedad civil, en Quito.

Luego, la comisión organizará más diálogos con distintos sectores ciudadanos para recoger sus observaciones y elaborar la propuesta final de reforma al Fondo de Pensiones. La decisión final de su aplicación quedará en manos de este o del próximo Gobierno, dijo De la Torre.

El objetivo de este trabajo es darle sostenibilidad en el tiempo al Fondo de Pensiones porque tal como está diseñado ahora no alcanza pagar las pensiones de los futuros jubilados.

De la Torre adelantó hace unos días, en una entrevista con Ecuavisa, cuatro ideas que podría contener la propuesta y que cambiarían la forma en la que los actuales asegurados al IESS accederán al beneficio de la jubilación.

Mantiene edad, pero sube número de aportes

La comisión habría descartado la opción de aumentar la edad mínima para la jubilación ordinaria, que es de 60 años, pero propondría ampliar el número de aportes.

Actualmente, un afiliado puede acceder a la jubilación si cumple con requisitos de edad y de un número de aportes, de acuerdo con la siguiente tabla:

Ahora, un afiliado puede acceder a la jubilación ordinaria del IESS si cumple una edad mínima de 60 años y 30 años de aportes,

De la Torre, considera que una eventual reforma podría mantener la edad mínima de 60 años, pero aumentar los años de aporte hasta 35 años.

En cambio, para la jubilación por edad avanzada, la propuesta es mantener el requisito de edad de 70 años edad, pero contar con 15 años de aporte y no 10 años de aporte como es actualmente.

Aporte no sube, pero cambiaría cálculo de pensión

De la Torre dijo que la propuesta de reforma no incluirá un aumento de la tasa de aporte que mensualmente realizan los afiliados al IESS.

Más bien, la idea para mejorar la sostenibilidad del Fondo de Pensiones apuntaría a cambiar la fórmula de cálculo de la pensión.

La Ley de Seguridad Social estableció en 2001 que el cálculo de la pensión consideraría los cinco mejores años de servicio del afiliado, y dispuso que el Consejo Directivo del IESS revise cada año esta fórmula de manera que pueda subir ese número hasta llegar a los 20 mejores años.

Pero esto no se cumplió y durante más de 22 años se ha mantenido el referente de los cinco mejores años, lo que incide en la crisis financiera que afronta el Fondo de Pensiones.

De la Torre cree que es un tema que puede retomarse, para que el IESS tome en cuenta los 15 o mejores 20 años para el cálculo de la pensión de jubilación.

El efecto será una disminución en el valor que recibirá el jubilado. Tomemos como ejemplo a una persona que ha percibido siempre el salario básico y que ya ha cumplido 30 años de aportes y tiene 60 años de edad.

El primer paso es calcular el promedio de salario mensual de los cinco mejores años, que en el ejemplo antes citado es de USD 413,8.

Luego, hay que multiplicar ese valor por un coeficiente, de acuerdo al número de años de aportes, que se detalla en esta tabla:

Como el ejemplo tiene en cuenta a un afiliado que ha aportado 30 años, hay que multiplicar USD 413,8 por un coeficiente de 0,75.

El resultado es la pensión a percibir, que es de USD 310,35 al mes.

Pero al considerar los 20 mejores años de aportes, el salario promedio mensual de ese afiliado cae a USD 301,8, con lo que su pensión a recibir sería menor, de USD 226,41 al mes.

A su vez, eso aliviará el gasto en pensiones del IESS y alargará la vida del Fondo de Pensiones, argumenta la comisión.

Incentivos para permanecer y entrar al sistema

Sin embargo, De la Torre añadió que los jubilados podrían aspirar a una pensión más alta si se jubilan a una edad más avanzada. Eso como un incentivo para que se queden por más tiempo aportando al sistema.

Una cuarta idea que baraja la comisión es ofrecer incentivos para aumentar el número de afiliados voluntarios. De esta forma, se incrementarían los ingresos del IESS.

  • #IESS
  • #afiliados
  • #jubilados
  • #pensiones
  • #déficit
  • #aportes
  • #reforma legal
  • #Reforma IESS

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Octubre es el mejor mes en ventas de carros de este año, tras la recesión económica de 2024

  • 02

    Informe del IESS alerta que nueva Ley expone al Biess a riesgos financieros si se endeuda

  • 03

    En 2026, Gobierno espera USD 5.441 millones por licitaciones petroleras y concesiones mineras, ¿llegarán?

  • 04

    Inscripciones al Incentivo Emprende presenta intentos de estafa, asegura el Gobierno de Ecuador

  • 05

    ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025