Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Judicatura investiga a jueces que ordenaron millonaria indemnización a Bucaram Aivas

La sanción más grave que podría imponer la Judicatura a los jueces que ordenaron una millonaria indemnización a los Bucaram Aivas es la destitución.

Fachada del edificio del Consejo de la Judicatura, en el norte de Quito.

Fachada del edificio del Consejo de la Judicatura, en el norte de Quito.

Consejo de la Judicatura.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

21 may 2024 - 18:14

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Consejo de la Judicatura inició una investigación y proceso de sanción a los jueces de la Sala Multicompetente de Los Ríos que ratificaron, en segunda instancia, un cuestionado habeas data que tuvo repercusiones, incluso, en el mercado de valores de Ecuador, conoció PRIMICIAS.

Se trata de los jueces de Los Ríos: Lenin García Párraga y Julio Almache Tenecela.

La investigación del Consejo de la Judicatura se origina en un fallo de la Corte Constitucional de abril de 2024. En ese fallo, la Corte observó lo actuado por los jueces al conceder un habeas data a los hermanos Bucaram Aivas y con el que terminaron recibiendo una millonaria indemnización del Estado.

  • Así fue como Finanzas pagó USD 22 millones a los hermanos Bucaram Aivas

La Corte ordenó, además, al Consejo de la Judicatura investigar a los jueces por "error inexcusable", a fin de que imponga sanciones, que podría incluir su destitución.

El origen del problema

El habeas data fue solicitado el 3 de mayo de 2021 por los hermanos José Fernando, Elías y Juan Bucaram Aivas contra el Ministerio de Agricultura. Y fue interpuesto por esa familia para recuperar la propiedad de unas tierras camaroneras en la Isla Palo Santo (Guayas).

  • Lea: Banco Central bloquea temporalmente bonos de deuda interna de Ecuador

Lo curioso es que el pedido de los Bucaram Avias se basa en que hace 35 años el extinto Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización (IERAC) habría anulado, de manera ilegal, la propiedad que tenían sobre esos predios.

Y añadieron que, con base en esas resoluciones del exIERAC, las tierras pasaron a manos de camaroneras perjudicándolos.

El juez de la Unidad Judicial de Los Ríos, Carlos Bowen Lavayen, tramitó el pedido en menos de dos meses y emitió un fallo el 20 de junio de 2021. En su sentencia, Bowen concedió el habeas data y ordenó que la propiedad de esas tierras les fuera restituida a los Bucaram Avias.

Esa decisión, el 2 diciembre de 2021, fue ratificada por los jueces de la Sala Provincial de los Ríos, Lenin García Párraga y Julio Almache Tenecela.

Para abril de 2022, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Guayaquil ya había fijado un monto de indemnización de USD 22 millones para los Bucaram, por la sentencia de la Corte de Los Ríos.

Corte Constitucional anula decisión de Jueces de Los Ríos

Frente a los fallos en las cortes de Los Ríos, la Procuraduría General del Estado y las nueve camaroneras que hoy operan en esas tierras interpusieron en agosto de 2022 acciones de protección ante la Corte Constitucional, durante 2022.

El 18 de abril de 2024, un fallo de la Corte Constitucional, finalmente, le dio la razón a las camaroneras y a la Procuraduría.

Con ese fallo, se anuló el habeas data a favor de los Bucaram Aivas.

Jueces de los Ríos excedieron sus funciones

En la sentencia, la Corte Constitucional cuestiona el accionar de los jueces y dice que fueron más allá de sus funciones al otorgar la propiedad de esas tierras a favor de los hermanos Bucaram Aivas, a través de un habeas data, lo que no se podía hacer.

Lo anterior porque el habeas data es una garantía constitucional a la que puede acceder toda persona para conocer, actualizar y rectificar su información personal, pero no para anular la propiedad de una persona sobre un bien y ponerlo a nombre de otra, dice la Corte Constitucional.

La queja de los Bucaram Aivas debió haber sido resuelta a través de un juicio ordinario y no a través de una garantía constitucional, añade la Corte Constitucional.

De ahí que la Corte Constitucional cree que, al haber sido arbitrarias y contrarias a Derecho, las decisiones de los jueces podrían, potencialmente, ameritar sanciones de mayor gravedad.

La Corte dice que los jueces podrían haber incurrido en una falta penal, por prevaricato, por lo que, en su fallo, señaló que remitiría el expediente del caso a la Fiscalía para que realice una investigación sobre los hechos.

Uno de los jueces favoreció a Daniel Salcedo

Uno de los jueces que emitió el habeas data, Carlos Bowen Lavayen, ya fue sancionado con suspensión de funciones por el Consejo de la Judicatura en 2023, por emitir un fallo que favorecía a Daniel Salcedo, ahora investigado por corrupción en el caso Metástasis.

El juez había ordenado, en ese entonces, que le devuelvan un auto y cinco cuentas bancarias a Salcedo, quien estaba siendo procesado en ese entonces por el delito de peculado, relacionado con la compra-venta irregular de medicinas para hospitales en plena pandemia del Covid-19 en Ecuador.

Graves efectos en el mercado de valores

Las consecuencias del fallo de los jueces de Los Ríos no solo tocan a las camaroneras que casi pierden la propiedad sobre sus tierras, sino que trastocó al mercado de valores de Ecuador.

El Ministerio de Finanzas emitió bonos internos para pagar los USD 22 millones ordenados por los jueces de Los Ríos a los Bucaram Aivas.

Esos bonos ya fueron negociados; es decir, fueron vendidos a inversionistas en el mercado de valores, con lo que los Bucaram Aivas obtuvieron el dinero en efectivo de la indemnización.

La Corte Constitucional ordenó al Ministerio de Finanzas y al Banco Central recuperar esos valores.

De ahí que el Banco Central bloqueó temporalmente esos bonos, pese a que ya no pertenecen a los Bucaram Aivas, sino a terceros inversionistas, lo que generó incertidumbre en el mercado de valores.

El 17 de mayo de 2024, el Banco Central finalmente desbloqueó los bonos, con lo que las operaciones de compra y venta de esos bonos se reactivaron.

  • #Consejo de la Judicatura
  • #sanción
  • #Jueces

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Liga de Quito vs. Palmeiras por las semifinales de la Copa Libertadores

  • 02

    Riesgo país baja tras el fin del paro de la Conaie en Ecuador

  • 03

    Delincuente vestido de estudiante murió en un enfrentamiento con la Policía en Salinas

  • 04

    ¿Por qué el pedido de Jorge Ulloa, de EnchufeTV, para comprar una escuela de cine no convenció en Shark Tank México?

  • 05

    Luisa González anuncia que será candidata a la Asamblea Constituyente por el correísmo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024