Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La Prefectura anuncia, por cuarta vez, el dragado del río Guayas

Hace más de 50 años que no se ha dragado el río Guayas, que nace frente a Guayaquil con la unión de los ríos Babahoyo y Daule, y desemboca en el Océano Pacífico.

El sector del Malecón 2000, una de las vistas más conocidas del Río Guayas.

El sector del Malecón 2000, una de las vistas más conocidas del Río Guayas.

Flickr Municipio

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

12 ago 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con 53 años de retraso y tres intentos fallidos, la Prefectura del Guayas abrió una convocatoria para empresas interesadas en dragar el río Guayas en su nacimiento, al norte de Guayaquil.

"Esta vez el dragado va porque va", dice la prefecta Susana González, en un intento de voltear una página llena de fracasos y buenas intenciones.

La Prefectura es desde 2012 la responsable de dragar el río Guayas, que nace frente a Guayaquil con la unión de los ríos Daule y Babahoyo.

En esa fecha, la Secretaría Nacional del Agua transfirió esa responsabilidad a los gobiernos seccionales.

El primer intento por dragar el río fue en 2016, cuando Jimmy Jairala era prefecto. El funcionario logró el apoyo del expresidente Rafael Correa para financiar los USD 60 millones que costaba la obra

Se contrató a la empresa China Harbour Engineering Company, para remover 4,5 millones de metros cúbicos de tierra en 34 meses, con un contrato de USD 44 millones. 

En septiembre de 2017, la firma china dijo que se retiraba del contrato porque no había conseguido el crédito para financiar el 60% de la obra.

Segundo y tercer intento, con la Armada Nacional

Tras el abandono de los chinos, Jairala volvió la mirada al mercado local y firmó en abril de 2018 con la Armada Nacional un contrato por USD 58,8 millones para dragar el islote El Palmar, que crece a un costado del puente de la Unidad Nacional.

La Armada, incluso, se comprometió a comprar una draga en USD 12 millones.

A finales de 2018, la prefectura y la Armada firmaron un adendum al contrato, en el que cambiaban las condiciones del financiamiento.

El gobierno de la provincia pagaría USD 58 millones entre 2018 y 2023. La Armada podría comprar su draga y la prefectura se ahorraría, según Jairala, USD 32 millones.

Pero las cosas no se dieron como se esperaba y la prefectura terminó, de manera unilateral, el acuerdo en agosto de 2019. Carlos Luis Morales era el nuevo prefecto, pero falleció casi al inicio de su gestión.

thumb
El Prefecto del Guayas Carlos Luis Morales aseguró que el contrato para el dragado del río Guayas fue una burla para la provincia. Prefectura

El dragado, una obra urgente

Lo que se busca ahora es dragar el nacimiento del río, para devolverle la navegabilidad a esta vía fluvial que tiene un ancho que fluctúa entre 1,5 y 3 kilómetros y que tiene una profundidad que varía entre 5 y 12 metros.

En enero de 2020 se inauguró el dragado de los 92 kilómetros del canal de acceso al puerto, al otro lado del río, con lo que la profundidad pasó de 9,5 a 12,5 metros y se eliminó la zona rocosa de Los Goles, que constituía en un obstáculo para la navegación.

En el Terminal Porturario de Guayaquil (Trinipuerto) se recibió al buque CMA CGM Mundra,
En el Terminal Porturario de Guayaquil (Trinipuerto) se recibió al buque CMA CGM Mundra,
El último evento público en el que Cynthia Viteri y Jaime Nebot compartieron espacio fue el 17 de enero de 2020 en la inauguración del dragado del Puerto Principal.
El último evento público en el que Cynthia Viteri y Jaime Nebot compartieron espacio fue el 17 de enero de 2020 en la inauguración del dragado del Puerto Principal.

El dragado de un río permite limpiar la cuenca de sedimentos y bancos de arena, lo que permite la navegabilidad y disminuye la amenaza hacia las poblaciones que se asientan en las riberas.

"Es una obra que ya no se podía postergar", asegura González, y advirtió que limpiar la cuenca baja es prioridad para disminuir los riesgos en poblaciones como Durán y Guayaquil.

Interagua, que tiene la concesión de agua potable y alcantarillado de Guayaquil, ha insistido en la necesidad de dragar a profundidad los ríos Daule y Guayas, obra que facilitaría el desfogue de aguas lluvias.

"Cuando la marea se eleva se dificulta el desfogue, sin embargo, cuando la marea baja, las aguas lluvias desfogan", sostuvo.

Interagua explicó que en la época lluviosa existen lugares de Guayaquil que se inundan por la influencia del estero Salado y el río Guayas.

El río Guayas tiene una longitud de 60 kilómetros y su cuenca hidrográfica es de 34.500 kilómetros cuadrados.

Nuevas condiciones, nuevo precio

En la convocatoria nacional e internacional realizada por la prefectura, se invita al dragado de profundización de las áreas adyacentes al islote El Palmar en el río Guayas.

"El islote se queda, tiene presencia de flora y fauna", señaló.

Este nuevo proceso incluye dos millones de metros cúbicos más de extracción de sedimento que el anterior, que contemplaba 4,5 millones de metros cúbicos, y -según González- tendrá un costo más bajo.

https://twitter.com/PrefGuayas/status/1425576954158256135

"El dragado actual tiene un valor referencial de USD 46 millones, con USD 44 millones menos que la contratación anterior, que no se concretó y que se acercaba a los USD 90 millones", detalló González.

Parte del ahorro consiste en que no se pagará intereses por la obra, la que González piensa financiar íntegramente con recursos de la prefectura.

"Contamos con USD 13 millones, es el arranque", explicó.

La diferencia "se paga del ahorro que ahora tenemos, esto significa USD 12 millones al año durante los 3 años que durará la obra", expresó.

  • #Ecuador
  • #Guayaquil
  • #Prefectura del Guayas
  • #Jimmy Jairala
  • #dragado río Guayas
  • #Susana González

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    El 'Black Friday' llega a las aerolíneas, así están las ofertas de vuelos desde Ecuador

  • 02

    Pérdidas, deudas y millonarios gastos en salarios de las empresas públicas podrían golpear las finanzas del Estado

  • 03

    Riesgo país en Ecuador cae por debajo de los 600 puntos por primera vez desde 2019

  • 04

    Tras eliminar el subsidio, Ecuador cumple un año cubriendo por primera vez el costo de importar gasolinas

  • 05

    ¿De Black Friday en el exterior? Esto puede traer sin pagar impuestos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025