Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

60% de líneas móviles tienen 4G en Ecuador; el 5G, una utopía

En Ecuador, hay 10,6 millones de líneas de telefonía móvil con tecnología 4G, lo que representa 60% de las líneas activas, a marzo de 2023.

Imagen referencial de un usuario de telefonía móvil.

Imagen referencial de un usuario de telefonía móvil.

Pixabay

Autor:

Patricia González

Actualizada:

02 may 2023 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La tecnología de cuarta generación o 4G, la más avanzada en calidad de conectividad en Ecuador, no está al alcance de todo los abonados de telefonía móvil.

A marzo de 2023, en el país había 17,7 millones de líneas activas de celular. De ellas, 10,6 millones tenían tecnología 4G. Esto representa 60% del total, según la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel).

Pero, hay que tomar en cuenta que hay usuarios con más de una línea. Y, también, personas que, aunque tengan un teléfono avanzado, viven en lugares a los que no llega esta red o no siempre tienen los recursos para pagar un plan de datos.

La cobertura territorial de 4G es de 78%, con corte a diciembre de 2022, según el Ministerio de Telecomunicaciones.

El especialista en telecomunicaciones, Hugo Carrión, explica que, por lo general, la cobertura se mide por el número de radiobases y no tanto en términos geográficos.

A diferencia de las ciudades, donde se concentra la mayor cantidad de radiobases, en el sector rural o en áreas con población dispersa es difícil encontrar 4G.

¿Estrategia para avanzar?

Un estudio de la empresa Telecom Advisory Service asegura que impulsar el modelo de compartición de infraestructura pasiva debería permitir ampliar la cobertura de 4G y avanzar en la adopción de banda ancha móvil.

¿Qué es la infraestructura pasiva? Es el espacio físico y las torres donde los operadores de telefonía móvil ubican sus antenas y equipos de transmisión para brindar el servicio de Internet.

Los resultados de la investigación muestran que la cobertura de 4G podría incrementarse en 13 puntos porcentuales para un país con 80% de cobertura, mientras que los usuarios únicos de internet móvil podrían subir al menos en 1,6 puntos porcentuales.

Compartir esta infraestructura genera ahorro económico a los operadores y un menor impacto ambiental, dice el estudio.

Raúl Katz, líder de Telecom Advisory Service, precisa que también permite reducir los costos de inversión en el área rural.

¿Cómo está Ecuador?

En Ecuador esa estrategia ya se aplica: la industria de telefonía móvil comparte infraestructura desde hace más de una década. De hecho, está estipulado en la Ley de Telecomunicaciones.

A pesar de eso, la cobertura y el acceso a tecnología de última generación sigue siendo limitado.

La gestión de infraestructura por parte de compañías independientes tomó impulso con la venta de torres por parte de las operadoras hace un par de años.

Según el estudio sobre compartición de infraestructura pasiva, Ecuador tenía 5.852 torres instaladas en 2022, lo que equivale a 334, por cada millón de habitantes. Esa cifra ubica al país por debajo del promedio regional, que es de 344.

Del total de torres en Ecuador, 17% son propiedad de los operadores móviles, 41% de empresas que pertenecen a los propios operadores y 42% a compañías independientes, que alquilan la infraestructura.

Para la directora ejecutiva de la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones (Asetel), Patricia Falconí, compartir torres y dejar la gestión en manos de firmas independientes, ha permitido a los operadores especializarse en la prestación del servicio y optimizar costos.

El lejano 5G

Hugo Carrión añade que este modelo de compartición de infraestructura contribuirá al despliegue de la red 5G, que requiere de un mayor número de radios y antenas para alcanzar la cobertura adecuada.

No obstante, por lo costoso que resulta el despliegue de 5G, Katz considera que en Ecuador solo llegará a tener alcance en grandes ciudades, puertos y zonas industriales.

Por ahora, la adopción de la red 5G sigue siendo una utopía en Ecuador. En general, la mayoría de países de América Latina están rezagados, con excepciones como Brasil, Chile, México, Perú y Guatemala.

El manejo del espectro

Patricia Falconí, de Asetel, precisa que el crecimiento de la conectividad abarca un ecosistema muy amplio en el que la infraestructura física es solo una parte.

"Necesitamos una política ágil de asignación de espectro. Somos el país de la región con la menor cantidad de espectro asignado".

Asegura que es momento de dejar atrás la política recaudatoria del Estado frente al sector, y recuerda que la industria requiere de previsibilidad legal para invertir.

  • #Ecuador
  • #Tecnología
  • #5G
  • #telefonía celular

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Manta vs. Aucas por la Fecha 28 de la LigaPro

  • 02

    "No pagaremos por las malas decisiones del Gobierno", Aquiles Alvarez descarta alza de pasajes en Guayaquil

  • 03

    Ignacio de Arruabarrena, de Barcelona SC, tras los incidentes en el Capwell: "Nunca se protegió la integridad de ninguno de los que estábamos en la cancha"

  • 04

    Dónde, cuándo y cómo ver en streaming el último concierto de la residencia de Bad Bunny

  • 05

    Corte Constitucional excluye a cantones de Cotopaxi y Bolívar del estado de excepción

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024