Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El colchón de liquidez de las empresas depende de cuatro factores

La actividad económica de una empresa, así como su ubicación geográfica, influyen en su capacidad de resistencia frente a la falta de liquidez por la emergencia de Covid-19, dice estudio.

Personal de la empresa procesadora de palmito, en 2020.

Personal de la empresa procesadora de palmito, en 2020.

Ministerio de Producción/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

05 may 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aunque las empresas cuenten con efectivo para resistir las crisis por la pandemia de Covid-19, que ha obligado a muchas a permanecer inactivas, el paso de los días agrava el problema de liquidez del sector productivo.

La mitad de las empresas en Ecuador tiene una cantidad de efectivo lo suficientemente alta como para financiar el negocio durante 28 días, según el informe Flujo de Caja y Días de Resistencia sin Efectivo en Tiempos de Covid-19: El Caso de Ecuador, que será presentado el 7 de mayo.

El estudio fue realizado por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, la ESPAE Graduate School of Management y la Universidad Espíritu Santo, por medio de la ESAI Business School.

Estas instituciones analizaron la situación financiera de 30.817 empresas formales del país, a través de su balance general y su estado de resultado con corte al 31 de diciembre de 2018.

El cálculo de 28 días de resistencia responde al flujo de caja de los negocios. "El 50% de las empresas tiene una salida de efectivo de USD 141.000 y entradas anuales de USD 151.000", sostiene el reporte, aunque esto varía según cuatro factores: tamaño, sector, ubicación geográfica y comercio exterior.

Mayor riesgo de iliquidez

Las microempresas son los negocios que reportan flujos de entrada mínimos, quedando expuestas a un mayor riesgo de iliquidez. La mitad de este tipo de negocios solo resiste 17 días sin recibir efectivo, según el reporte.

Le siguen las pequeñas y medianas empresas, que podrán aguantar 31 y 32 días, respectivamente.

Los grandes negocios son las que mayor soporte tienen ante un ambiente adverso. Según el estudio, estas empresas pueden resistir la falta de ingresos entre 37 días y 60 días porque tienen un mayor volumen de producción y mayores fuentes de liquidez.

Pero si las medidas restrictivas se extienden más de 45 días, como está ocurriendo, al menos el 50% de las grandes empresas tendrá problemas para afrontar sus obligaciones.

Todas las empresas están en riesgo si se mantienen las restricciones laborales y de movilidad.

Charles Dávila, presidente del Directorio de la Asociación de Industrias Textiles del Ecuador (AITE).

El caso de la construcción y el turismo

Otro factor diferenciador de los niveles de ingreso y salida de efectivo de las empresas es su actividad económica.

La atención a la salud humana, el comercio al por mayor y menor, las actividades financieras y de seguros y la industria manufacturera son los sectores productivos que tienen mayor capacidad de supervivencia ante la falta de ingresos.

En promedio este tipo de empresas tienen un colchón de liquidez para al menos 30 días.

La supervivencia de estos sectores responde a que tienen un mayor flujo de dinero. En promedio, las empresas que pertenecen a la industria manufacturera registran entradas y salidas de dinero de USD 600.000 USD 590.000 anuales, respectivamente.

Y la realidad es que algunos de esos sectores, como la atención de salud y las actividades financieras, no han sido tan golpeados porque el Decreto Ejecutivo 1017 permitió su funcionamiento durante la emergencia.

Mientras que empresas que se dedican a actividades económicas como la construcción, el alojamiento y el entretenimiento la resistencia a la crisis es menor.

Las empresas del sector inmobiliario solo se pueden mantenerse un promedio de 10 días sin ingresos, y esto se debe a que tienen el menor flujo de entradas y salidas de dinero al año: USD 14.000 y USD13.000, respectivamente.

Por eso desde hace una semana 100 proyectos de la construcción empezaron un plan piloto para reactivar al sector, que solo puede resistir 25 días sin liquidez, según el estudio.

La ubicación importa

Las empresas ubicadas en tres provincias de la región Amazónica son las más vulnerables frente a la emergencia sanitaria.

Pastaza, Morona Santiago y Napo, junto con Bolívar ubicada en la Sierra, exhiben los menores flujos anuales de entradas y salidas de dinero. Y esto hace que sean las zonas donde las empresas tienen menor capacidad de resistencia ante la falta de liquidez.

Napo es la provincia donde menos tiempo podrán sobrevivir las empresa, según el informe, 20 días en promedio. Esto responde a que las empresas en esa provincia tienen entradas anuales de dinero por USD 24.000 y salidas por USD 19.000.

Si se analiza el flujo de caja por ciudades, existen diferencias significativas en las dos más importantes para el comercio: Quito y Guayaquil.

El 50% de las empresas de Quito presenta entradas anuales de hasta USD 233.000, mientras que el 50% de las empresas de Guayaquil alcanza entradas de hasta USD113.000.

Esta misma relación se mantiene en el caso de las salidas. El 50% de las empresas de Quito tiene flujos de salida anuales de hasta USD 225.000, mientras que el 50% de las empresas de Guayaquil presenta salidas anuales menores a USD 104.000 USD.

La variación entre Quito y Guayaquil refleja una diferencia real entre las ciudades de la región Sierra y de la Costa.

El 50% de las empresas localizadas en la mayoría de ciudades de la Costa muestran días de reserva por debajo de la mediana nacional (28 días), mientras que las ciudades cuyas empresas tienen un nivel mayor de reservas de liquidez están en la Sierra.

Y esto responde a que "aquellas ciudades con mayor nivel de industrialización y valor agregado en sus actividades económicas conllevarían empresas con mayores colchones de liquidez", sostiene el reporte.

Comercio exterior, un salvavidas

Las empresas en Ecuador que se dedican al comercio internacional, ya sean exportaciones o importaciones, tienen más días de amortiguación de efectivo, que quienes solo se dedican al negocio local.

El promedio de días de amortiguación de dinero de las empresas que no exportan es 7 días menor que el de aquellas empresas que sí lo hacen.

De igual forma, el promedio de días de resistencia por falta de liquidez de las empresas que no importan es 11 días menor que las que sí realizan importaciones.

"Esto podría responder a que las empresas que exportan o importan generalmente tienen un mejor desempeño económico", porque acceden a mejor tecnología y son más competitivas al moverse en un entorno internacional, explica el reporte.

  • #empresas
  • #Crisis
  • #comercio exterior
  • #construcción
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #sectores
  • #pandemia
  • #provincias

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Guayaquil | 100 bomberos combaten un gran incendio en una fábrica en la vía a la Costa

  • 02

    ¿En qué puesto se encuentra la selección de Ecuador en el Ranking FIFA de septiembre?

  • 03

    Qué pasa hoy

  • 04

    Noboa, Manzano, Dundee: olvídense de Quimsacocha; el proyecto es imposible

  • 05

    ¿Es posible que Moisés Caicedo juegue el primer partido del Mundial 2026?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024