Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 28 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El MIKTA, la complicada sigla que promete ser una ventana comercial para Ecuador

Este 26 de septiembre se llevó a cabo un evento sobre Mikta, en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Este 26 de septiembre se llevó a cabo un evento sobre Mikta, en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Gabriela Coba/Primicias

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

27 sep 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Relacionar a los cinco países parecería difícil, ya que cada uno tiene realidades distintas, pero los une el hecho de ser "potencias medias". En 2013 decidieron integrarse para ser un puente entre los países desarrollados y aquellos en vías de desarrollo, uno de ellos es Ecuador.

Los embajadores de cuatro de las cinco naciones del bloque -Australia se ausentó por no tener embajada en Ecuador- dieron a conocer su intención de profundizar los lazos y las relaciones comerciales con el país.

"Indonesia es una de las economías más importantes del mundo, la tasa de crecimiento de nuestro Producto Interno Bruto (PIB) es de 5,1%. Consideramos que se parece mucho a Ecuador y que los avances que hemos logrado pueden ser beneficios para el país", dice la embajadora Diennaryati Tjokrosuprihatono.

Lo que Ecuador puede ofrecer a mercados como el MIKTA es variedad de bienes del sector primario.

"Nuestros productos agrícolas son demandados en todas partes. El mundo necesita comer y Ecuador lo que tiene es variedad de alimentos", explica Darwin Rosales, profesor de Negocios Internacionales de la Universidad técnica Equinoccial (UTE).

Los cinco países del MIKTA se encuentran entre las 20 economías más grandes del mundo, siendo Corea la mejor posicionada, con un PIB nominal de USD 1,6 billones.

Oportunidad de negocios

Un acuerdo con el MIKTA es una oportunidad para impulsar la economía local y llegar a nuevos sectores.

"Este año quien preside el bloque es México, país de gran relevancia en la Alianza del Pacífico. En la visión de Ecuador, que busca incorporarse a ese bloque regional, resulta estratégico acercarse al MIKTA", dice Darwin Rosales.

El fortalecimiento de las relaciones con los países del MIKTA permitirá a Ecuador facilitar la detección de oportunidades para aumentar el intercambio comercial y los flujos de inversión", según el embajador de Corea del Sur, Young-keun Lee.

Añade que Corea del Sur representará "una oportunidad para Ecuador de acercarse más a Asia del Este, que tiene una importancia cada vez mayor. Los tres países de Asia del Este (China, Japón y Corea del Sur) representan el 25% de la economía mundial".

Acuerdos vigentes

Ecuador tiene actualmente solo tres acuerdos comerciales con bloques de naciones: la Comunidad Andina (CAN), el Mercosur y la Unión Europea (UE).

En 2018 la balanza comercial con los dos primeros fue deficitaria en USD 268 millones FOB y en USD 1.048 millones FOB, respectivamente, según cifras del Ministerio de Comercio Exterior.

Mientras que, la balanza comercial de Ecuador con la UE alcanzó el año pasado un superávit de USD 521 millones FOB.

Los números podrían hacer creer que en su mayoría los acuerdos no son beneficiosos para el país, pero las cifras deben analizarse en su contexto.

"En los dos primeros casos no tenemos balanza comercial positiva porque Colombia, Perú y Brasil son economías muy parecidas a la nuestra. En cambio con la UE tenemos economías complementarias, esto quiere decir que los países europeos tienen todo lo que nosotros no y nosotros todo lo que ellos necesitan", explica Rosales.

El año anterior el banano fue el producto más demandado desde la UE y el Mercosur, mientras que la CAN compró más extractos y aceites vegetales.

Para que el país resulte beneficiado en todos los acuerdos "es importante desarrollar una cartera de productos que sea lo suficientemente competitiva y atractiva", opina Rosales.

  • #Ecuador
  • #Comercio
  • #México
  • #Unión Europea
  • #Corea del Sur
  • #comercio exterior
  • #Australia
  • #Mercosur
  • #Indonesia
  • #Turquía

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Liberan en Colombia a 33 militares retenidos en una zona guerrillera

  • 02

    EN VIVO | Cuenca Juniors vs. Barcelona SC por los 16avos de final de la Copa Ecuador

  • 03

    Comisión para seleccionar Fiscal General se aplaza por falta de información de entidades públicas

  • 04

    Anne Hathaway reacciona a su aparatosa caída durante el rodaje de 'El Diablo viste a la moda 2'

  • 05

    Ariel Graziani retoma el cargo de presidente de Delfín

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024