Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Inversión en dos cables submarinos asciende a USD 1.300 millones

La inversión para el tendido de los dos cables submarinos privados alcanzaría los USD 1.300 millones, según datos de Agencia de Regulación y Control de Telecomunicaciones.

Lenín Moreno, presidente de Ecuador, junto a Martha Moncayo, gerente de CNT, en el evento de socialización del proyecto Cable Submarino de Galápagos en Santa Cruz, 11 de marzo de 2021.

Lenín Moreno, presidente de Ecuador, junto a Martha Moncayo, gerente de CNT, en el evento de socialización del proyecto Cable Submarino de Galápagos en Santa Cruz, 11 de marzo de 2021.

Twitter / @Lenin

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

21 may 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A muy pocos días de cerrar su Gobierno, Lenín Moreno, anunció que la Agencia de Regulación y Control de Telecomunicaciones (Arcotel) entregó títulos habilitantes para la construcción de dos cables submarinos.

La inversión privada para el tendido de los cables submarinos, que se dirigirán a Centroamérica, sumaría USD 1.300 millones, según Belén Carrillo, asesora técnica de Arcotel.

Los títulos fueron otorgados por un plazo de 20 años a las empresas Columbus Networks de Ecuador y a la multinacional mexicana Conecel (Claro).

El cable submarino, hecho de cobre o de fibra óptica, se tiende en el lecho del mar para prestar servicios de telecomunicaciones. El servicio de Internet es más rápido frente al satelital, por ejemplo.

Tarifas e ingresos

Las resoluciones de Arcotel dicen que "por derechos de otorgamiento del título habilitante de registro del servicio de cable submarino, el prestador pagará el valor de 0,5% anual sobre los ingresos brutos facturados provenientes de la prestación del servicio".

"Proyectamos que las empresas paguen en el primer año USD 19.000 y en el quinto año USD 47.000 por la prestación de servicio", dice Carrillo.

"Nosotros cobramos porque las empresas están introduciendo mercado a Ecuador, es decir, prestando un servicio".

Belén Carillo, Arcotel.

Carillo agrega que "cuando el Estado emite un nuevo título habilitante trae una mayor capacidad de datos de Internet al país".

El cable de Conecel tiene una capacidad proyectada para el primer año de 2.000 gigabytes por segundo, hasta llegar a los 3.000 gigabytes en el quinto año.

Puntos de conexión

El cable de Conecel conecta a Salinas, en la provincia de Santa Elena, con Puerto San José en Guatemala. En total el cable recorrerá 434 kilómetros.

De esa manera Chile, Perú, Ecuador y Guatemala estarán conectados en el futuro mediante esta nueva red de telecomunicaciones.

En cambio, el cable que tenderá Columbus Networks se conectará al ya existente Cable submarino Panamericano, que brinda conectividad a Sudamérica y el Caribe.

Este saldrá desde Punta Carnero, en la provincia Santa Elena con rumbo a Ciudad de Panamá.

Columbus Networks fue constituida, en 2015, con un capital USD 1,6 millones. Esos recursos pertenecen a inversión extranjera de las empresas Columbus Networks Sales, de Barbados, y Columbus Networks de Colombia.

  • #Lenín Moreno
  • #Arcotel
  • #Claro
  • #Telecomunicaciones
  • #Mintel
  • #cable submarino
  • #Conecel

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Pedirán pena de muerte para Tyler Robinson, sospechoso de asesinar a Charlie Kirk

  • 02

    Presunto ataque con explosivos afecta a viviendas y vehículos en exteriores de mercado de Guayaquil

  • 03

    Íngrid Betancourt califica de “burla” la sentencia contra sus secuestradores de las FARC

  • 04

    Teleamazonas transmitirá en señal abierta dos partidos de la Fecha 29 de la LigaPro

  • 05

    Puerto López reporta 25 sismos entre el 1 y el 16 de septiembre de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024