Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 21 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ministro de Energía: "Tenemos que sacar luz al proyecto hidroeléctrico Toachi Pilatón"

El Ministro de Energía da siete días para hallar una solución al impasse con la empresa rusa que advirtió con paralizar sus obras en el proyecto Toachi Pilatón.

Trabajos complementarios del proyecto hidroeléctrico Toachi Pilatón, febrero de 2024.

Trabajos complementarios del proyecto hidroeléctrico Toachi Pilatón, febrero de 2024.

Celec / X

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

26 abr 2024 - 13:17

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Tenemos enterrados 205 megavatios (MW) que no podemos habilitar", dijo el ministro de Energía encargado, Roberto Luque, el 25 de abril, tras una reunión de trabajo en la central hidroeléctrica Toachi Pilatón, que lleva en construcción 13 años.

Luque dio un plazo de siete días para que el holding estatal Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) y la empresa rusa Tyazhmash, a cargo de la instalación de los equipos electromecánicos en Toachi Pilatón, lleguen a un acuerdo sobre la ampliación del contrato.

Tyashmash había advertido que paralizaría sus obras para la instalación de turbinas, válvulas y otros equipos necesarios para la operación del proyecto Toachi Pilatón, luego de que terminara el plazo de su contrato y no hallara un consenso con Celec sobre los términos para ampliarlo.

Tyazhmash reclama USD 54 millones adicionales al valor de su contrato, que inicialmente se suscribió por USD 124 millones. Es decir, la empresa rusa pide un aumento del 44% por supuestos retrasos que, según dice, ha sufrido su contrato y que estarían por fuera de su responsabilidad.

Por su parte, Celec ha señalado que Tyazhmash debía concluir con las obras de instalación de los equipos electromecánicos en septiembre de 2023, pero aún existen pendientes por parte de la contratista.

La disputa ha llevado a ambas empresas a una mediación que, de no solucionar los inconvenientes, podría incluso escalar a un arbitraje internacional.

En caso de que eso no suceda, tendremos que tomar otras medidas, a las que no quiero llegar", dijo Luque en referencia a la posibilidad de terminar unilateralmente el contrato.

Todo esto, mientras el país necesita contratar nueva electricidad por alrededor de 1.000 megavatios para enfrentar la crisis eléctrica, que ha llevado a cortes de luz programados en el país y podría ser aún más severa a finales de 2024.

El Ministro de Energía explicó que la contratista está solicitando a Celec una ampliación de su contrato que, según Luque, tiene que ser "justificada legal y técnicamente".

Pero reconoció que cualquiera que sea el monto que solicite Tyazhmash saldría "más barato" que otras contrataciones de generación eléctrica que Ecuador tenga que hacer en medio de su grave crisis eléctrica.

Toachi Pilatón es un proyecto clave para Ecuador, pues está ubicado en las estribaciones de los Andes hacia la Costa donde llueve cuando en otras zonas del país tienen sequía, como en la Cuenca Oriental (hacia la Amazonía) donde se ubican las principales hidroeléctricas de Ecuador y que hoy operan a menos de la mitad de su capacidad.

  • Lea: Contraloría: Posible perjuicio al Estado por cerca de USD 1 millón en Toachi-Pilatón

Luque añadió que ha indicado a la Unidad de Negocios de Celec a cargo de la Central que evalúe una decisión sobre el tema para que la central pueda "habilitarse lo antes posible", tomando en cuenta la crisis energética que atraviesa el país.

"Hay que solventar, sacar luz a este proyecto, que está en este estado".

Roberto Luque, ministro de Energía

Por otro lado, aseguró que la obra civil, a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, avanza bien. "Se tiene previsto terminar en octubre", dijo el Ministro.

El origen de la disputa, según la empresa rusa

De acuerdo con un oficio de la contratista Tyazhmash enviado a Celec, no ha podido instalar los equipos en el plazo establecido en el contrato, firmado el 20 de junio de 2019, porque Celec no ha terminado las obras civiles pendientes en el Toachi Pilatón.

El plazo original del contrato de Tyazhmash era de 880 días, es decir, de dos años y cinco meses. Como las obras civiles no concluían, Celec extendió el contrato de Tyazhmash por dos años y casi cuatro meses adicionales, a través de la firma de dos adendas modificatorias.

Pese a la prórroga, en ese tiempo tampoco concluyeron las obras civiles necesarias, dice la contratista. La última prórroga se cumplió el 28 de marzo de 2024.

  • #Toachi Pilatón
  • #centrales hidroeléctricas
  • #Cortes de luz
  • #Roberto Luque

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Contraflujo de la avenida del Bombero sigue habilitado el 21 de agosto, día que vence el plazo para retirar el material de la obra suspendida

  • 02

    Muere Frank Caprio, conocido como el juez 'más amable del mundo' y famoso por su reality show

  • 03

    'Cocodrigo', la renovada mascota de Liga de Quito que atrae a nuevos hinchas

  • 04

    Así funciona la compra de medicamentos para la red de salud pública que mantiene el mismo esquema desde 2022

  • 05

    Liga de Quito vs. Botafogo: Los 'albos' buscan volver a cuartos de final de Libertadores luego de seis años

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024