Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Dos empresas de Perú y Estados Unidos, interesadas en invertir en el tren

En entrevista con PRIMICIAS, el ministro de Turismo, Niels Olsen, habla sobre la estrategia de esa cartera de Estado para reactivar al sector, uno de los más golpeados por las restricciones de distanciamiento y movilidad por la pandemia.

Imagen del 10 de abril de 2015 de un tramo del recorrido llamado Tren de la LIbertad, de Ferrocarriles del Ecuador.

Imagen del 10 de abril de 2015 de un tramo del recorrido llamado Tren de la LIbertad, de Ferrocarriles del Ecuador.

Ferrocarriles del Ecuador EP

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

16 jun 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19 significó una caída de USD 1.810 millones para el sector turístico del país, según el Banco Central.

Y el ministerio de Turismo, con Niels Olsen a la cabeza, ha empezado a delinear la estrategia para impulsar al turismo en Ecuador. Para ello, trabaja, por ejemplo, en la recuperación de fondos, en la redacción de la nueva Ley Orgánica de Turismo y en la reactivación del tren.

El ministro asegura que dos empresas de Perú y Estados Unidos están interesadas en invertir en el proyecto de reactivación de Ferrocarriles del Ecuador.

"Hay que aclarar que el tren no se va a privatizar y no se va a vender. Estamos buscando un aliado estratégico que venga a inyectar dinero a la economía del país y de las zonas rurales", dijo Olsen en entrevista con PRIMICIAS.

¿Qué abordará la nueva Ley Orgánica de Turismo?

Para trabajar en la Ley Orgánica de Turismo hemos armado un comité con profesionales del sector. En 60 días se presentará el primer borrador para socializarlo con actores del sector turístico y del Gabinete.

Estamos trabajando en varios puntos. Uno de ellos es mejorar la conectividad aérea, es decir más Ecuador en el mundo y más mundo en Ecuador. Para eso, se va a eliminar el 5% del impuesto a la salida de divisas (ISD) a las aerolíneas internacionales.

Cabe recalcar que la propuesta de ley se va a trabajar con la Asamblea, con informes técnicos que demuestren que mejorar la conectividad aérea atraerá muchos recursos al país.

Usted ha dicho que Ecuador no es un destino apto para turismo masivo. Entonces ¿a qué turistas se busca atraer?

Desde mi experiencia en el sector turístico creo en la calidad sobre la cantidad. Queremos turistas extranjeros que gasten más en el país, que se queden más tiempo y que descubran los espacios pequeños que ofrece Ecuador, a través de experiencias auténticas y únicas.

No estoy de acuerdo con el turismo masivo, que puede perjudicar la calidad de vida de los ecuatorianos o amenazar los recursos naturales.

¿Cómo lograr estancias más largas, si los turistas extranjeros se dirigen directamente Galápagos y no se hace escalas en otras zonas del país?

En parte eso se debe a desconocimiento, por lo que se necesita promoción.

Promoción no solo es campañas publicitarias, sino también los workshops, travel shows, fam trips, press trips. La idea es traer a tour operadores internacionales, agentes y prensa para que descubran Ecuador continental.

¿Cuánto se va a destinar a la promoción turística del país?

Lo que puedo decir es que, en lo que va de 2021, hemos recaudado alrededor de USD 10 millones con las tasas Ecodelta y Ecuador Potencia Turística, que se cobran en los boletos internacionales.

Con el equipo de planificación estamos trabajando en un plan de inversiones a cuatro años para solicitar esos fondos y destinarlos a inversión y desarrollo del turismo.

Usted ha dicho que en la administración anterior esos recursos no llegaban al Ministerio. ¿A qué se estaban destinando y cómo se los va a recuperar?

La tasa Ecodelta y Ecuador Potencia Turística son USD 50 en los boletos internacionales de Ecuador hacia el exterior y USD 10 en los del exterior hacia Ecuador. Esos fondos fueron creados para la inversión y desarrollo de turismo en el país.

En 2019 por esas tasas se recaudó USD 60 millones que fueron a la caja única del Estado. Al Ministerio de Turismo le llegaron solo USD 1,8 millones.

Para poner esa situación en contexto, países como Costa Rica, Colombia y Perú, que son nuestra competencia, invirtieron cada uno más de USD 50 millones en promoción en 2019.

Hay que buscar la manera legal de recuperar esos fondos, caso contrario el sector estaría subsidiando otras actividades del Estado.

Pensando en la promoción ¿qué va a pasar con la marca país de Ecuador, que ha quedado en el olvido? ¿Se la va a retomar o se va a crear una nueva?

Lo estamos analizando. En los últimos 20 años cada gobierno ha lanzado al tacho de la basura a la marca turística vigente y ha empezado a trabajar en una nueva.

Para posicionar una marca turística a escala internacional se necesitan muchos recursos, sobre todo, económicos. Por eso, cada vez que se ha cambiado la marca turística todos los esfuerzos se fueron a la basura.

En este momento hay que analizar las marcas anteriores y ver si vale la pena rescatar una de ellas o trabajar en una nueva, pero blindarla legalmente para que con los cambios de gobierno no se modifique.

Mi compromiso es que la marca se va a manejar de manera apolítica. No se va a asociar con la marca de la institución, que es uno de los errores de las administraciones pasadas.

Galápagos ha sido prioritaria en el plan de vacunación porque se busca reactivar el turismo en las islas. ¿Hay otras provincias  ciudades que se considere que deben vacunarse inmediatamente para atraer el turismo?

Galápagos fue prioridad porque el 80% de su economía depende del turismo. En este mes vamos a lograr que el 100% de los galapagueños mayores a 18 años estén vacunados.

El 9 de junio de 2021 lanzamos la campaña Breath Again para difundir el mensaje de que Galápagos ya está abierto.

Hemos logrado que este mes tres embarcaciones, de 100 pasajeros cada una, vuelvan a operar.

Los países con procesos de vacunación más avanzados están atrayendo turistas, entre ellos a los ecuatorianos. ¿Cuál es la estrategia para hacer que los ecuatorianos prefieran hacer turismo local?

Estamos trabajando en una campaña de promoción para reactivar el turismo interno.

Además hemos logrado que el sector turístico haya sido considerado grupo productivo prioritario en el plan de vacunación. Estamos trabajando con el Ministerio de Salud para presentar un plan de vacunación en los próximos días.

La pandemia es uno de los problemas del turismo en el país. A eso se suma la inseguridad. Estados Unidos mejoró la calificación para viajar a Ecuador, pero aún existen reparos sobre la violencia, especialmente en la frontera con Colombia. ¿Cómo se enfrentará esa problemática?

La seguridad no es competencia directa del Ministerio de Turismo. Pero, sí es nuestra competencia cuidar a los turistas. Estamos trabajando de manera articulada con el resto del Gabinete para mejorar la seguridad en el país.

En su plan de trabajo figura la reactivación del tren. ¿Cómo hacerlo y cuánto dinero se necesita?

Esa ha sido mi sugerencia y mi visión. Aún hay que desarrollar el tema. Para mí el tren es un producto espectacular, es un complemento perfecto para que los turistas descubran Ecuador continental y la parte rural.

El tren es una nave que inyecta dinero en las comunidades aledañas a la línea férrea.

El problema ha sido que, en las administraciones anteriores, el tren no era económicamente rentable. Hoy por hoy el tren nos cuesta a los ecuatorianos USD 4 millones anuales, lo que se debe corregir.

Hay que aclarar que el tren no se va a privatizar y no se va a vender. Estamos buscando un aliado estratégico que venga a inyectar dinero a la economía del país y de las zonas rurales. Se va a desarrollar un tren que transporte turistas, pasajeros y carga. Y no hablo solo de turistas de un nivel adquisitivo alto. Queremos un tren para todos los ecuatorianos.

¿Cuánto se necesita para reactivar el tren?

La empresa Ferrocarriles de Ecuador está en liquidación, por lo que hay que esperar que finalice el proceso para tener cifras exactas de cuánto dinero se necesita para reactivar el tren.

Hay varias empresas internacionales interesadas en participar en esa reactivación. Estamos extendiendo la invitación a más compañías internacionales y nacionales. Queremos que el proceso sea transparente para encontrar al socio estratégico con la mejor oferta.

¿De qué países son las empresas interesadas en invertir en el tren?

Las dos empresas más avanzadas en el proceso son de Perú y de Estados Unidos.

Mire la entrevista completa:

  • #vacunas
  • #turismo
  • #Galápagos
  • #ISD
  • #impuesto
  • #ministerio de turismo
  • #turistas
  • #tren
  • #Niels Olsen

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Perú no se plantea ingresar a embajada de México a detener a Betssy Chávez, exministra de Pedro Castillo

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle sobre Libertad

  • 03

    Remontada y victoria para Independiente del Valle en su visita a Libertad por el primer hexagonal

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    La Cumbre de las Américas, que debía realizarse en diciembre de este año, se pospone al 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025