Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Reparar cuatro vías dañadas por el invierno costará USD 150 millones

Ese presupuesto alcanzará para recuperar las carreteras Latacunga-La Maná, Ibarra-San Lorenzo, la ruta del Spondylus y la Libertad-Ballenita.

La vía Latacunga-La Maná registra nuevos deslizamientos de tierra, en el kilómetro 91, el 17 de marzo de 2022.

La vía Latacunga-La Maná registra nuevos deslizamientos de tierra, en el kilómetro 91, el 17 de marzo de 2022.

Primicias.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

19 mar 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El fuerte invierno pone en evidencia el mal estado de las vías y carreteras en Ecuador. En todas las regiones se han registrado deslizamientos y derrumbes que impiden el tránsito vehicular.

El presidente Guillermo Lasso anunció, el pasado 15 de marzo, una inversión de USD 550 millones para la recuperación de carreteras afectadas. El desembolso inicial, sin embargo, será solo de USD 150 millones y se destinará a cuatro vías:

  • Vía Latacunga-La Maná, que conecta la Sierra con la Costa.
  • Carretera Ibarra-San Lorenzo.
  • Ruta del Spondylus, a lo largo del perfil costanero.
  • Vía Libertad-Ballenita, en la provincia de Santa Elena.

Según el ministro de Transporte, Marcelo Cabrera, están listos los estudios de las dos primeras; mientras la Ruta del Spondylus necesita un tratamiento urgente.  

En la carretera Ibarra-San Lorenzo, que también une la Sierra norte con la Costa, en el norte del país, hay constantes deslaves e inestabilidad de taludes, especialmente, en los kilómetros 114 y 115.

Los centros turísticos del cantón Mira, en Carchi, como Chinanbí, Santa Cecilia, San Patricio, Rocafuerte, Río Blanco y Río Verde han resultados perjudicados por los problemas de acceso.

Por ahora, la vía está habilitada al tránsito vehicular.

Y, la carretera Libertad-Ballenita, en la provincia de Santa Elena, también requiere atención porque los baches y desniveles que han ocasionado accidentes de tránsito. 

Esa vía no pertenece a la red estatal, pero el Ministerio de Transporte entregará recursos a los Municipios de Libertad y de Santa Elena para el mantenimiento rutinario.

Paso restringido en la Latacunga-La Maná

Pese a los constantes deslizamientos de tierra, la vía Latacunga-La Maná está habilitada al tránsito vehicular entre las 06:00 y las 18:00.

Las lluvias provocaron la creciente de varios ríos que impiden la libre circulación de vehículos.

PRIMICIAS recorrió la carretera el 17 de marzo y constató, por ejemplo, que en solo 500 metros de carretera existían 10 deslizamientos.

thumb
Trabajos para rehabilitar el paso vehicular en la vía Latacunga-La Mana, a inicios de marzo de 2022.MTOP.

El tramo más afectado por el temporal invernal está entre el kilómetro 56 y el 120. Según el Ministerio, hay "29 afectaciones y ocho puntos críticos" en los sectores de Pilaló, Siete Ríos, La Esperanza, Negrillos y El Palmar.

A lo largo de la vía hay deslizamientos de tierra, hundimientos de la calzada, socavones, piedras gigantes sobre la ruta y varias viviendas en riesgo de ser destruidas.

Por ahora, contratistas del Ministerio de Transporte trabajan en el mantenimiento en la vía, pese a las malas condiciones climáticas.

El Ministerio informó que se gestionan USD 12 millones para estos contratos.

Nueve vías cerradas

Según los reportes del Sistema Integrado de Seguridad ECU-911, la temporada invernal, por ahora, deja a nueve vías cerradas al tránsito vehicular.

Una de ellas es la vía Cuenca-Molleturo-Naranjal. Según el ECU 911, la ruta alterna es la carretera El Triunfo-La Troncal-Cochancay.

En la provincia de El Oro también hay tres vías cerradas: la Pasaje-Porotillo, la Chilla-Quera y la Chilla-Carabota.

En la provincia de Guayas está cerrada al tránsito vehicular la vía Naranjal-Machala.

Conozca a continuación las vías cerradas y las rutas alternas habilitadas:

  • #Ecuador
  • #vías
  • #invierno
  • #vias cerradas
  • #Ministerio de Transporte
  • #Marcelo Cabrera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Banco Central estima que las remesas de 2025 superarán a las de 2024, pero prevé caída para el próximo año

  • 02

    La inversión para sostener y subir la producción petrolera estatal se desploma en 2025

  • 03

    Gremios de trabajadores piden que el salario básico unificado de 2026 se incremente a USD 575

  • 04

    ¿Habrá feriados largos en Navidad y Año Nuevo en Ecuador?

  • 05

    Ministro de Trabajo espera un consenso entre trabajadores y empleadores para definir el salario básico unificado 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025