Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Cuáles son las infracciones a la Ley de Datos Personales?

El régimen sancionatorio de la Ley de Protección de Datos entró en vigor el 26 de mayo de 2023, pero aún no está creada la Superintendencia.

Imagen referencial de una cláusula de consentimiento de uso de datos personales.

Imagen referencial de una cláusula de consentimiento de uso de datos personales.

Pixabay

Autor:

Patricia González

Actualizada:

27 may 2023 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las empresas públicas y privadas ya pueden ser multadas con hasta 1% de su facturación por hacer mal uso de los datos personales de sus clientes o usuarios.

Las multas y otras sanciones administrativas entraron en vigor desde el 26 de mayo de 2023, a dos años de la publicación de la Ley de Protección de Datos Personales.

Sin embargo, aún no está creada la Superintendencia de Protección de Datos Personales, entidad que debe velar por el cumplimiento de la norma y que estará a cargo de imponer las sanciones.

El Ejecutivo aún no ha enviado la terna para la elección del Superintendente al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. A dos años de publicada la norma, tampoco existe un reglamento para esta Ley.

Una de las obligaciones que establece la Ley de Protección de Datos es que las empresas deben contar con el consentimiento libre e informado de las personas para hacer uso de sus datos personales.

Además, los titulares deben ser informados sobre el tratamiento que se dará a sus datos y sobre cómo se obtuvieron, en caso de no haberlos otorgado directamente a esa empresa.

Medidas de adecuación

Además de contar con el consentimiento informado de los usuarios, las empresas debieron implementar ciertas medidas para adecuarse a la ley en los últimos dos años. Entre esas medidas están:

  • Política de protección de datos y de seguridad de la información.
  • Capacitaciones al personal para una adecuada gestión de los datos personales. 
  • Medidas técnicas, organizativas y de seguridad para proteger los datos ante cualquier riesgo o vulnerabilidad.  
  •  Cláusulas contractuales de protección de datos, entre los responsables y los encargados del tratamiento de datos personales. 
  • Evaluación del impacto del tratamiento de datos personales.
  • Designación de un delegado de protección de datos, el cual será obligatorio para entidades públicas y en ciertos casos para el sector público, dependiendo del volumen y la naturaleza de los datos.

Tipos de infracciones

La Ley de Protección de Datos Personales determina que una infracción leve puede acarrear una multa de hasta 0,7% de la facturación de una empresa. Algunas infracciones de este tipo son:

  • No tramitar las peticiones o quejas de los propietarios de los datos o hacerlo fuera de tiempo.
  • Mantener políticas de protección de datos personales diferentes al tratamiento que se les está dando a los datos. 
  • Elegir un encargado del tratamiento de datos personales que no ofrezca garantías suficientes para la protección de datos personales. El encargado puede ser un proveedor de servicios de mercadeo.

Por una infracción grave, una compañía puede ser multada con hasta el 1% de su facturación. Entre las consideradas como graves estarían:

  • Utilizar información para fines diferentes a los que se informó al usuario. 
  • Ceder o comunicar a terceros datos personales sin cumplir con los requisitos y procedimientos establecidos en la ley. 
  •  No realizar evaluaciones de impacto al tratamiento de datos.
  • No implementar medidas para prevenir riesgos y vulneraciones a la seguridad de datos personales que hayan sido identificados.
  • No notificar vulneraciones de seguridad a la Superintendencia de Protección de Datos y a los titulares, cuando afecten derechos fundamentales y libertades individuales. 
  • No designar un delegado de protección de datos cuando corresponda. 

La Superintendencia también podrá sancionar con medidas correctivas, como el cese de tratamiento de los datos, la eliminación de los datos o la implementación de medidas técnicas o jurídicas para un adecuado uso de los datos.

¿Quiénes más podrán ser sancionados?

Los encargados del tratamiento de los datos, por ejemplo, un proveedor de la empresa, también serán multados por incumplir la ley.

De igual manera, los servidores públicos que infrinjan la ley serán sancionados con multas de entre uno y 20 salarios básicos (USD 9.000 al 2023).

  • #seguridad informática
  • #Multas
  • #empresas
  • #Dinardap
  • #Ley de Proteccion de Datos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 02

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • 03

    La Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público

  • 04

    Fitch mejora la calificación de la deuda de Ecuador y ve más probable que los acreedores recuperen su inversión

  • 05

    IESS denuncia presunto caso de falsificación de aportes para acceder a jubilación

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025