En 2012, con una millonaria inversión el Gobierno implementó una plataforma que albergaría -con seguridad- los datos de todos los ecuatorianos con seguridad. Actualmente, tiene pocos usuarios y está subutilizada.
El Ministerio de Telecomunicaciones anunció que este jueves 19 de septiembre de 2019 a las 15:00 se presentará la proyecto de ley en el salón de expresidentes de la Asamblea Nacional.
Una de las acciones del Estado tras la masiva fuga de datos es la entrega de un proyecto de Ley de Protección de Datos para que sea discutida y tramitada en la Asamblea Nacional.
La Asamblea Nacional solicitó que los ministros de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, y de Gobierno, María Paula Romo, den sus explicaciones sobre la filtración de datos de millones de ecuatorianos.
La fuga de datos personales y privados de gran parte de la población ecuatoriana preocupa al gremio que agrupa a las empresas de tecnología del país. La Cámara dice que la empresa desde donde se filtró la información, Novaestrat, no figura entre sus afiliados.