Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 3 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

"Narcominería", la principal preocupación del sector minero

La presidenta de la Cámara de Minería, María Eulalia Silva, dice que la apertura del catastro minero es la mejor forma de frenar la narcominería en Ecuador.

Una vista panorámica de los daños ambientales por la minería ilegal en La Merced de Buenos Aires, en 2020.

Una vista panorámica de los daños ambientales por la minería ilegal en La Merced de Buenos Aires, en 2020.

Cortesía Iván Castaneira.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

10 ene 2023 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El crecimiento de la narcominería o minería ilegal financiada por el narcotráfico es una de las principales preocupaciones para las empresas del sector minero formal, dice a PRIMICIAS la presidenta ejecutiva de la Cámara de Minería, María Eulalia Silva.

Según Silva, la demora de la apertura del catastro minero pone en riesgo el avance de los proyectos formales, retrasa inversiones y deja abierta la puerta para la minería ilegal.

Ante la amenaza de los movimientos indígenas de un paro para rechazar la minería formal, Silva dice que es urgente que el Gobierno declare a los proyectos mineros como Zonas Reservadas de Seguridad.

thumb
María Eulalia Silva, presidenta de la Cámara Nacional de Minería.Cortesía Cámara Nacional de Minería

¿Cómo cerraron las exportaciones del sector minero en 2022?

Pese a los desafíos que enfrentó la industria formal en 2022, aspiramos haber terminado el año con más de USD 2.800 millones en exportaciones mineras, comparadas con los USD 2.100 millones de 2021.

La perspectiva es que las ventas del sector minero igualen al banano en 2022.

También generamos 180.000 empleos y pagamos USD 590 millones en impuestos.

¿Qué perspectivas tiene el sector para 2023 y cuáles son las mayores preocupaciones de la industria?

Soy optimista, 2023 también será un buen año para las exportaciones mineras.

Sin embargo, por las elecciones (de autoridades locales en febrero, ndr) habrá una campaña política contra el sector, pero no podemos dejar que esto nos frene.

Hay temas que son más preocupantes, como la narcominería que está cada vez más fuerte.

El sur del país está tomado por la minería ilegal, incluso hay indicios de minería ilegal en zonas protegidas, como en el parque Podocarpus. Si hay alguien a quien le interesa que no avance la minería formal es a la narcominería.

Si hay alguien a quien le interesa que no avance la minería formal es a la narcominería.

En 2023 comienzan a construirse nuevas minas y la responsabilidad del Gobierno es amparar esos proyectos que tienen recursos estratégicos de todos los ecuatorianos.

¿Dónde están esos focos de minería informal y narcominería?

No tenemos quejas formales de empresas extorsionadas por bandas de narcotráfico, porque no es nuestra función, pero hemos escuchado casos.

El financiamiento del narcotráfico a la minería ilegal no se puede negar. Para movilizar maquinaria de tal magnitud es necesario un fuerte músculo financiero.

¿Cómo se explica que decenas de retroexcavadoras entren a Napo a sacar material minero?

El financiamiento del narcotráfico a la minería ilegal no se puede negar.

Las empresas formales han puesto denuncias, pero quedan en punto muerto.

El catastro minero no se abrió en 2022 y no hay fecha para 2023. ¿Cómo afecta esto al sector?

El catastro minero tiene que ser reabierto en 2023. Ecuador necesita la ley de consulta previa, pero eso no significa que el catastro no puede abrirse.

Hay una confusión generada por algunos grupos que dicen que no se puede abrir el catastro y que hay que frenar los proyectos en marcha porque no hay una ley de consulta previa.

El catastro minero tiene que ser reabierto en 2023.

La Constitución incorporó la necesidad de una ley de consulta previa desde 2008, pero hay títulos mineros entregados antes de esa fecha.

También existe confusión sobre en dónde realizar la consulta. Este proceso tiene que ser aplicado solo en territorios ancestrales, no en todo Ecuador.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) insiste en que el Gobierno debe frenar la minería y amenaza con un paro.

La ley de consulta no implicaría un poder de veto sobre los proyectos, pues la Constitución dice que el dueño de los recursos es el Estado.

El Gobierno debe tener una posición muy firme ante esto. Un grupo no puede paralizar a Ecuador y poner en jaque a una industria legal y formal. Los grupos antimineros piden absurdos.

Si se da un paro antiminero, ¿las empresas están preparadas ante posibles incursiones en los campamentos?

En el paro de 2019 y en el de 2022 los manifestantes se tomaron pozos petroleros. Si eso se da en el sector minero sería terrible. Las incursiones de manifestantes serían acciones delictivas.

En territorio, la presencia de la fuerza pública es muy débil. Es necesario implementar las zonas de seguridad que anunció el Gobierno.

¿Qué pasó con las mesas técnicas previstas tras el paro del año pasado para revisar derechos mineros otorgados?

No se han reunido. La industria ha pedido ser parte de los diálogos. Sin embargo, Ecuador tiene una institucionalidad que defender.

Una mesa de diálogo no puede terminar siendo una instancia supralegislativa ni suprajudicial.

Una instancia que derivó de las movilizaciones y de la violencia no puede ser una especie de tribunal supremo para avalar permisos que se dieron en estricto derecho.

Una mesa de diálogo no puede terminar siendo una instancia supralegislativa.

¿Las medidas legales contra los proyectos afectan la inversión en el sector?

En 2022 hubo seis acciones de protección contra proyectos mineros formales.

Varias de ellas ya han sido rechazadas, como la interpuesta en contra del proyecto Llurimagua.

Esas acciones entorpecen el avance de los proyectos y abren la puerta a la minería ilegal. Es irónico que en un país azotado por la minería ilegal haya ímpetu por frenar los proyectos que son legales.

Para frenar el azote de la minería ilegal hay que abrir el catastro.

Esas acciones entorpecen el avance de los proyectos y abren la puerta a la minería ilegal.

  • #Minería
  • #minería ilegal
  • #narcotráfico
  • #economía Ecuador
  • #grupos antimineros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024