Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La actividad minera se reanuda gradualmente en 20 provincias

Portovelo, El Oro, 21 de julio de 2020. Trabajadores en una mina han retomado la actividad. Asiste el 40% del personal.

Portovelo, El Oro, 21 de julio de 2020. Trabajadores en una mina han retomado la actividad. Asiste el 40% del personal.

Alisson Aguilar

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

03 ago 2020 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los técnicos y obreros han regresado a sus labores en las minas de Portovelo. Este cantón, en la parte alta de la provincia de El Oro, se ha reactivado bajo estrictos protocolos de bioseguridad.

Portovelo, considerado primer centro minero de Ecuador, ha sido el proyecto piloto de lo que se ha replicado en el resto del país.

En total, en 20 provincias se han reanudado de forma gradual las extracciones mineras a pequeña y gran escala.

La Cámara de Minería, la Cámara de Industrias y Producción y la Cámara de Industrias, Producción y Empleo de Cuenca consideran que la reactivación completa era urgente y necesaria para dinamizar la economía.

También, según el gremio, era importante frenar las millonarias pérdidas del sector.

"El sector minero legal se caracteriza por trabajar con altos estándares de seguridad, que hoy son reforzados con base en las necesidades específicas de la COVID 19, y ahora estamos preparados para continuar las labores mineras en beneficio de todo el país", asegura María Eulalia Silva, presidenta ejecutiva de la Cámara de Minería.

"Ecuador necesita de inversión, actividades productivas y beneficios para las comunidades", añade Silva.

Para ella, la minería como sector estratégico adquiere una nueva importancia como plataforma de financiación en medio de la pandemia, que ha vaciado aún más las arcas ecuatorianas.

Minería no alcanza meta 

Ecuador va detrás de vecinos como Perú o Chile en la explotación minera. Es, además, uno de los países más castigados por la pandemia del coronavirus. Por eso, ve en la minería una forma de obtener dinero rápido para afrontar su deuda.

Hace tres años, al iniciar su Gobierno, el presidente Lenín Moreno vio la explotación minera como una oportunidad frente a la debilidad financiera del país. Y aseguró entonces que desarrollaría esa explotación de forma responsable, para aplacar las críticas de grupos medioambientales e indígenas.

En ese momento, la minería representaba apenas un 1,25 % del PIB y su aspiración era llegar al 4 % al terminar su mandato en 2021. Lo que, al momento, parece inalcanzable, según los representantes del sector.

Un trabajador minero cumple el protocolo de bioseguridad, el 21 de julio de 2020, en una empresa de Portovelo.
Un trabajador minero cumple el protocolo de bioseguridad, el 21 de julio de 2020, en una empresa de Portovelo.
En Portovelo, El Oro, se hace desinfección a trabajadores de empresas mineras.
En Portovelo, El Oro, se hace desinfección a trabajadores de empresas mineras.
Los trabajadores de mineras autorizadas deben hacerse la prueba Covid-19 antes sus  labores.
Los trabajadores de mineras autorizadas deben hacerse la prueba Covid-19 antes sus labores.
Dos trabajadores en una mina de Portovelo, El Oro, el 21 de julio de 2020.
Dos trabajadores en una mina de Portovelo, El Oro, el 21 de julio de 2020.

Reanudación gradual

Las dos minas en etapa de producción, ubicadas en Zamora Chinchipe, no han tenido casos confirmados de coronavirus, según la Cámara de Minería. Estas compañías son: Mirador, que exporta cobre, y Fruta del Norte, que produce oro.

Por ello los representantes exhortan a retomar sus actividades a ritmo habitual después de cuatro meses. En ese tiempo el sector minero se ha visto paralizado en un 60 %.

Desde el 15 de mayo, con la aprobación del Protocolo de Prevención en Bioseguridad para el sector Minero Frente a la Pandemia de COVID 19, aprobado por el Comité nacional de Operaciones de Emergencia, la minería a gran escala ha reiniciado sus operaciones de manera gradual.

Hasta mayo pasado, por ejemplo, el 97% de las actividades de extracción estaban paralizadas.

Pese a ser un sector estratégico, la reanudación ha sido paulatina, debido a las dificultades en aplicar los protocolos de bioseguridad.

También las empresas han tenido que adquirir las pruebas rápidas necesarias para detectar el virus y aplicarlas diaria o semanalmente a los trabajadores.

En el caso de Portovelo, las pruebas rápidas COVID 19 se hacen al ingreso, obligatoriamente, "para evitar propagación del virus dentro de las plantas", cuenta Carlos Pacheco, representante de una compañía minera en el cantón orense.

La actividad minera decrece

Pablo Zambrano, presidente ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción, destaca la importancia de la minería como "uno de los principales sectores productivos". Menciona que en 2018 este sector representó el 53 % del total de la inversión extranjera directa en el país. Una cifra que, sin embargo, decreció en 2019 al 43 %.

Las autoridades explican que hay poblaciones enteras que dependen de esta actividad. Portovelo, en El Oro, es una de ellas. También están los cantones en la provincia de Zamora Chinchipe, donde el 70 % de los ingresos tributarios corresponden a la explotación minera.

Según el Gobierno, en este 2020 las exportaciones mineras oscilarán entre USD 640 millones y 1 100 millones, según el Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables

Trabajadores de una mina en Portovelo, El Oro, pasa por la desinfección de calzado, este 21 de julio de 2020.
Trabajadores de una mina en Portovelo, El Oro, pasa por la desinfección de calzado, este 21 de julio de 2020.
A los trabajadores mineros en Portovelo le toman la temperatura a diario, al ingresar a sus actividades.
A los trabajadores mineros en Portovelo le toman la temperatura a diario, al ingresar a sus actividades.
En Portovelo (El Oro) se han reanudado las actividades en las empresas mineras.
En Portovelo (El Oro) se han reanudado las actividades en las empresas mineras.
  • #Minería
  • #Fruta del Norte
  • #Mirador
  • #Portovelo
  • #protocolo de bioseguridad
  • #reactivación económica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 02

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024