Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La actividad minera se reanuda gradualmente en 20 provincias

Portovelo, El Oro, 21 de julio de 2020. Trabajadores en una mina han retomado la actividad. Asiste el 40% del personal.

Portovelo, El Oro, 21 de julio de 2020. Trabajadores en una mina han retomado la actividad. Asiste el 40% del personal.

Alisson Aguilar

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

03 ago 2020 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los técnicos y obreros han regresado a sus labores en las minas de Portovelo. Este cantón, en la parte alta de la provincia de El Oro, se ha reactivado bajo estrictos protocolos de bioseguridad.

Portovelo, considerado primer centro minero de Ecuador, ha sido el proyecto piloto de lo que se ha replicado en el resto del país.

En total, en 20 provincias se han reanudado de forma gradual las extracciones mineras a pequeña y gran escala.

La Cámara de Minería, la Cámara de Industrias y Producción y la Cámara de Industrias, Producción y Empleo de Cuenca consideran que la reactivación completa era urgente y necesaria para dinamizar la economía.

También, según el gremio, era importante frenar las millonarias pérdidas del sector.

"El sector minero legal se caracteriza por trabajar con altos estándares de seguridad, que hoy son reforzados con base en las necesidades específicas de la COVID 19, y ahora estamos preparados para continuar las labores mineras en beneficio de todo el país", asegura María Eulalia Silva, presidenta ejecutiva de la Cámara de Minería.

"Ecuador necesita de inversión, actividades productivas y beneficios para las comunidades", añade Silva.

Para ella, la minería como sector estratégico adquiere una nueva importancia como plataforma de financiación en medio de la pandemia, que ha vaciado aún más las arcas ecuatorianas.

Minería no alcanza meta 

Ecuador va detrás de vecinos como Perú o Chile en la explotación minera. Es, además, uno de los países más castigados por la pandemia del coronavirus. Por eso, ve en la minería una forma de obtener dinero rápido para afrontar su deuda.

Hace tres años, al iniciar su Gobierno, el presidente Lenín Moreno vio la explotación minera como una oportunidad frente a la debilidad financiera del país. Y aseguró entonces que desarrollaría esa explotación de forma responsable, para aplacar las críticas de grupos medioambientales e indígenas.

En ese momento, la minería representaba apenas un 1,25 % del PIB y su aspiración era llegar al 4 % al terminar su mandato en 2021. Lo que, al momento, parece inalcanzable, según los representantes del sector.

Un trabajador minero cumple el protocolo de bioseguridad, el 21 de julio de 2020, en una empresa de Portovelo.
Un trabajador minero cumple el protocolo de bioseguridad, el 21 de julio de 2020, en una empresa de Portovelo.
En Portovelo, El Oro, se hace desinfección a trabajadores de empresas mineras.
En Portovelo, El Oro, se hace desinfección a trabajadores de empresas mineras.
Los trabajadores de mineras autorizadas deben hacerse la prueba Covid-19 antes sus  labores.
Los trabajadores de mineras autorizadas deben hacerse la prueba Covid-19 antes sus labores.
Dos trabajadores en una mina de Portovelo, El Oro, el 21 de julio de 2020.
Dos trabajadores en una mina de Portovelo, El Oro, el 21 de julio de 2020.

Reanudación gradual

Las dos minas en etapa de producción, ubicadas en Zamora Chinchipe, no han tenido casos confirmados de coronavirus, según la Cámara de Minería. Estas compañías son: Mirador, que exporta cobre, y Fruta del Norte, que produce oro.

Por ello los representantes exhortan a retomar sus actividades a ritmo habitual después de cuatro meses. En ese tiempo el sector minero se ha visto paralizado en un 60 %.

Desde el 15 de mayo, con la aprobación del Protocolo de Prevención en Bioseguridad para el sector Minero Frente a la Pandemia de COVID 19, aprobado por el Comité nacional de Operaciones de Emergencia, la minería a gran escala ha reiniciado sus operaciones de manera gradual.

Hasta mayo pasado, por ejemplo, el 97% de las actividades de extracción estaban paralizadas.

Pese a ser un sector estratégico, la reanudación ha sido paulatina, debido a las dificultades en aplicar los protocolos de bioseguridad.

También las empresas han tenido que adquirir las pruebas rápidas necesarias para detectar el virus y aplicarlas diaria o semanalmente a los trabajadores.

En el caso de Portovelo, las pruebas rápidas COVID 19 se hacen al ingreso, obligatoriamente, "para evitar propagación del virus dentro de las plantas", cuenta Carlos Pacheco, representante de una compañía minera en el cantón orense.

La actividad minera decrece

Pablo Zambrano, presidente ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción, destaca la importancia de la minería como "uno de los principales sectores productivos". Menciona que en 2018 este sector representó el 53 % del total de la inversión extranjera directa en el país. Una cifra que, sin embargo, decreció en 2019 al 43 %.

Las autoridades explican que hay poblaciones enteras que dependen de esta actividad. Portovelo, en El Oro, es una de ellas. También están los cantones en la provincia de Zamora Chinchipe, donde el 70 % de los ingresos tributarios corresponden a la explotación minera.

Según el Gobierno, en este 2020 las exportaciones mineras oscilarán entre USD 640 millones y 1 100 millones, según el Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables

Trabajadores de una mina en Portovelo, El Oro, pasa por la desinfección de calzado, este 21 de julio de 2020.
Trabajadores de una mina en Portovelo, El Oro, pasa por la desinfección de calzado, este 21 de julio de 2020.
A los trabajadores mineros en Portovelo le toman la temperatura a diario, al ingresar a sus actividades.
A los trabajadores mineros en Portovelo le toman la temperatura a diario, al ingresar a sus actividades.
En Portovelo (El Oro) se han reanudado las actividades en las empresas mineras.
En Portovelo (El Oro) se han reanudado las actividades en las empresas mineras.
  • #Minería
  • #Fruta del Norte
  • #Mirador
  • #Portovelo
  • #protocolo de bioseguridad
  • #reactivación económica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    En 2026, Ecuador gastará más en pagar intereses de la deuda que en seguridad

  • 02

    Daniel Noboa decreta feriado para Santa Elena este viernes 7 de noviembre

  • 03

    IESS pide USD 4.612 millones al Estado para 2026, pero el Gobierno le dará mucho menos

  • 04

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 05

    El BID prestará USD 25 millones para promover la compra de carros eléctricos y la movilidad sostenible en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025