Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador, una nación de emprendedores que crean negocios de corta vida

Más de la mitad de los emprendimientos locales no logra superar la barrera de los tres años. Falta de innovación, poca rentabilidad y dificultad para acceder a créditos son las razones por las que mueren las nuevas empresas.

Feria de Emprendedores de la economía popular y solidaria, organizada por el Ministerio de la Producción, en Guayaquil.

Feria de Emprendedores de la economía popular y solidaria, organizada por el Ministerio de la Producción, en Guayaquil.

Cortesía

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

19 jul 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador ostenta la tasa de emprendimientos más alta de la región andina: 29,6%, según el informe “Emprendimiento: 10 años sin evolución sustancial” de la Escuela de Negocios ESPAE.

"La TEA (Actividad Emprendedora Temprana) en Ecuador es alta, pero está conformada por emprendedores nacientes, cuyos negocios no están consolidados aún", explica el reporte.

En la última Feria del Parque, un evento que organiza la Alcaldía de Guayaquil, participaron más de 50 emprendedores. Uno de ellos es Wladimir Cañizares, propietario de Pepatau Chocolates.

Este negocio produce chocolates en barra, bombones y galletas con cacao orgánico desde hace año y medio.

Inició sus operaciones con un capital ahorrado de USD 3 mil y vende sus productos a través de redes sociales o en ferias artesanales.

Cañizares reconoce que hay decenas de negocios chocolateros como el suyo. "Muchos desaparecen en el camino, pero confío en que haya mercado para todos", dice.

Apenas el 3% de los encuestados para el estudio de la ESPAE pasa la barrera y logra establecer un negocio que supera los tres años de vida.

Además, en el país se emprende por necesidad y no por oportunidad. Por ejemplo Cañizares, contador de profesión, abrió su negocio de chocolates luego de perder su empleo.

¿Por qué fracasan?

Según el estudio de la ESPAE, las razones más frecuentes detrás del cierre de un negocio naciente son la baja rentabilidad y la dificultad a la hora de encontrar financiamiento. 

Pero, Irene Arias Hoffman, CEO de BID LAB, el laboratorio de inversión del Banco Interamericano de Desarrollo, menciona otro factor: la falta de innovación. 

Los emprendimientos en América Latina en general, dice Arias, no tienen un modelo de negocio escalable en el tiempo ni adaptado a los usuarios. Es decir, ofrecen lo mismo que otros negocios y no satisfacen una nueva necesidad. 

Otro factor, agrega, es que “muchos de los emprendedores no vienen de la industria comercial, no tienen experiencia en manejo del riesgo. Allí hay una gran oportunidad para colaborar por parte de la empresa privada”. 

BID LAB ha apoyado a más de 600 startups en la región. Gran parte de ellas tienen un componente digital o tecnológico. 

Arias dice que si los emprendedores no apuestan por un modelo tecnológico, como el uso de medios de pago electrónico o sistemas digitales, no podrán sobrevivir en el mercado. 

La prueba del primer año

Tsachi Smart Food vende fruta liofilizada, es decir, sometida a un proceso de sublimación para deshidratarla.

Es fruta deshidratada en frío, que se vende como snack nutritivo en ferias saludables para niños y bebés.

Este emprendimiento, creado por Galo Chiriboga en mayo del 2018, ha pasado la prueba del primer año. El joven dice que invertirá USD 180 mil en el alquiler de una nueva planta para producir más.

La meta, según Chiriboga es exportar a Europa. "Seguimos vendiendo en farmacias y otros canales y estamos en negociaciones para llevar el snack a Suiza y Alemania", comenta.

Tsachi Smart Food es un negocio de dos personas y varios proveedores de la fruta, pero no genera empleo adecuado.

En el país solo un 6.6% de los emprendedores espera generar más de cinco puestos de trabajo en los primeros años.

Según el reporte de la ESPAE, el 99% de los emprendimientos nacientes son unipersonales, sin empleados.

La expectativa de generar al menos un puesto de trabajo es mayor en América Latina, donde se destacan Colombia y Chile con el 80 y 77% respectivamente.

Basados en estos datos, dice ESPAE, los negocios escalables o nacidos para exportar son la excepción en Ecuador.

Gremios, autoridades y representantes de los trabajadores en Ecuador están discutiendo una reforma laboral que podría incluir, entre otros puntos, una modalidad de contratación especial para emprendedores.

Bajo un contrato de emprendimiento, los empleadores podrían ampliar el periodo de prueba de los trabajadores de los actuales tres meses a tres años, para reducir los costos de despido en caso de que el nuevo negocio fracase.

  • #Negocios
  • #Ecuador
  • #colombia
  • #reforma laboral
  • #emprendimiento
  • #Chile
  • #emprendedores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    CNT espera ganar USD 7,5 millones en el contrato que pagará el IESS para la plataforma de salud de HealthBird

  • 02

    Cámara de Comercio Venezolana Ecuatoriana busca cambiar la "narrativa" sobre los migrantes venezolanos

  • 03

    Gobierno de Estados Unidos elimina arancel del 15% a 105 productos de Ecuador, dice Ministerio de Producción

  • 04

    Urcuquí, elegida para albergar una estación satelital, con una inversión de hasta USD 10 millones

  • 05

    ¿Por qué Donald Trump retira los aranceles al banano, café, tomates y carne de res?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025