Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 12 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cuenca duplica el suelo destinado para uso industrial

El Concejo Cantonal de Cuenca aprobó un nuevo plan de Uso y Gestión del Suelo, en el que se identifican nuevos espacios para la industria.

La calle Octavio Chacón, en el Parque Industrial de Cuenca.

La calle Octavio Chacón, en el Parque Industrial de Cuenca.

Xavier Caivinagua

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

05 ene 2023 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cuenca tiene a inicios de 2023 un total de 341 hectáreas de suelo industrial, casi el doble que hace 10 años, cuando el plan de Ordenamiento Territorial registraba 163 hectáreas destinadas a la industria y el comercio.

Así consta en la ordenanza que sanciona el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) y Plan de Uso y Gestión de Suelo que está en vigencia desde el 21 de diciembre de 2022.

El suelo industrial ha sido una necesidad en Cuenca desde hace más de dos décadas. Ante la falta de planificación y espacio, varias empresas decidieron instalar sus fábricas en otros cantones, como Azogues (Cañar) y Daule o Durán (Guayas).

Tras la aprobación de la ordenanza, el suelo industrial habilitado para uso inmediato es de 341 hectáreas, de las que aproximadamente la mitad ya están ocupadas. Además, se identifica un territorio de 530 hectáreas que potencialmente podría servir para el sector, informó Pablo Burbano, alcalde encargado de Cuenca.

En el suelo habilitado se encuentran el actual Parque Industrial, que se amplía de 87 a 109 hectáreas y el polígono de Chaullayacu, en el sur de la capital azuaya, donde también hay algunas industrias, pero de menor tamaño.

Chaullayacu se inauguró en 2014 y actualmente tiene 41 hectáreas disponibles. Además, se plantea una ampliación de 50 hectáreas más para diferentes tipos de industria.

Pero la ordenanza también incluye nuevos sectores como: Patamarca, Capulispamba, Challuabamba y Guangarcucho, al noreste de Cuenca; Milchichig al este; Narancay, al sur; Chiquintad y Ricaurte, al norte.

En algunos de estos sectores hay empresas y fábricas instaladas.

De esa lista, los más atractivos para las empresas son Patamarca, Ricaurte, Challuabamba y Guangarcucho, por su ubicación.

Las dos primeras están cerca al Parque Industrial y en estas zonas ya se han emplazado algunas fábricas y hay terrenos en venta con ese fin.

Challuabamba y Guangarcucho están más alejadas del área urbana y son parte de la nueva zona de expansión de Cuenca. En los dos sectores, que están al noroeste de la capital azuaya, hay amplios terrenos planos para ser aprovechados.

Suelo potencialmente industrial

El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Cuenca establece también otras zonas en donde se podrían instalar polígonos industriales:

  • Suelo calificado con uso industrial que requiere estudios complementarios (29,66 hectáreas)
  • Suelo calificado con uso de producción artesanal que requiere estudios complementarios (27,4 hectáreas).
  • Suelo calificado con uso industrial que requiere plan urbanístico complementario (190,52 hectáreas).
  • Suelo calificado con potencial de uso industrial que necesita un plan parcial (266 hectáreas).

Burbano explica que, si bien no son zonas de aprovechamiento inmediato, es importante haberlas identificado para conocer las posibilidades que tendría la industria azuaya.

Entre las zonas que más potencial tienen para el crecimiento industrial está el corredor Nulti-Jadán, con una superficie de 110,98 hectáreas, identificado como una alternativa para todos los tipos de industria.

Pero este corredor se encuentra en la categoría que necesita un plan urbanístico complementario y debe cumplir una serie de requisitos para que el Municipio apruebe su emplazamiento. 

Un problema en esta zona es que ya está poblada y sus habitantes se oponen a la instalación de fábricas de alto impacto. Ahí ya hubo el interés de una empresa de línea blanca, pero la idea no prosperó.

Otras superficies de gran tamaño son los corredores productivos Victoria del Portete y Cumbe, en el sur de Cuenca, que necesitan un plan parcial para su habilitación. Cada uno tiene cerca de 110 hectáreas.

Inconformidad en el sector productivo

La ampliación del suelo industrial no convence del todo al sector productivo de Cuenca. Andrés Robalino, director ejecutivo de la Cámara de Industrias (Cipem), explica que no todo el suelo identificado es aprovechable, por condiciones geográficas o burocráticas.

Otras de las preocupaciones del gremio es que no todos los terrenos son aptos para las industrias de alto impacto ambiental, que en Cuenca representan el 60% del sector. Incluye a industrias como cerámica, línea blanca, cementos o fabricación de muebles.

Hay zonas en donde están restringidas este tipo de industrias, como Guangarcucho y Patamarca, que son las que tienen disponibilidad de suelo para uso inmediato.

El gremio había planteado una propuesta en la que las industrias, sin importar su clasificación, puedan acceder a cualquier polígono industrial tras cumplir varios requisitos, como planes de impacto ambiental. Pero no fue acogida por el Concejo Cantonal.

Robalino asegura que eso limita la expansión de las industrias de alto impacto en Cuenca, porque el suelo destinado para estas aún es mínimo.

  • #Cuenca
  • #industria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Libertad vs. Liga de Quito por la Fecha 28 de la LigaPro

  • 02

    Jueza suspende de manera provisional el concurso de renovación del Consejo Nacional Electoral

  • 03

    Dragonas IDV vs. Guerreras Albas: ¿Dónde y a qué hora ver la final de ida de la Superliga Femenina?

  • 04

    Gobierno de Noboa elimina subsidio al diésel y sube de USD 1,80 a USD 2,80 por galón; y dice que el pasaje no subirá

  • 05

    ¿Desde cuándo entrará en vigencia el alza del diésel?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024