Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cuenca duplica el suelo destinado para uso industrial

El Concejo Cantonal de Cuenca aprobó un nuevo plan de Uso y Gestión del Suelo, en el que se identifican nuevos espacios para la industria.

La calle Octavio Chacón, en el Parque Industrial de Cuenca.

La calle Octavio Chacón, en el Parque Industrial de Cuenca.

Xavier Caivinagua

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

05 ene 2023 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cuenca tiene a inicios de 2023 un total de 341 hectáreas de suelo industrial, casi el doble que hace 10 años, cuando el plan de Ordenamiento Territorial registraba 163 hectáreas destinadas a la industria y el comercio.

Así consta en la ordenanza que sanciona el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) y Plan de Uso y Gestión de Suelo que está en vigencia desde el 21 de diciembre de 2022.

El suelo industrial ha sido una necesidad en Cuenca desde hace más de dos décadas. Ante la falta de planificación y espacio, varias empresas decidieron instalar sus fábricas en otros cantones, como Azogues (Cañar) y Daule o Durán (Guayas).

Tras la aprobación de la ordenanza, el suelo industrial habilitado para uso inmediato es de 341 hectáreas, de las que aproximadamente la mitad ya están ocupadas. Además, se identifica un territorio de 530 hectáreas que potencialmente podría servir para el sector, informó Pablo Burbano, alcalde encargado de Cuenca.

En el suelo habilitado se encuentran el actual Parque Industrial, que se amplía de 87 a 109 hectáreas y el polígono de Chaullayacu, en el sur de la capital azuaya, donde también hay algunas industrias, pero de menor tamaño.

Chaullayacu se inauguró en 2014 y actualmente tiene 41 hectáreas disponibles. Además, se plantea una ampliación de 50 hectáreas más para diferentes tipos de industria.

Pero la ordenanza también incluye nuevos sectores como: Patamarca, Capulispamba, Challuabamba y Guangarcucho, al noreste de Cuenca; Milchichig al este; Narancay, al sur; Chiquintad y Ricaurte, al norte.

En algunos de estos sectores hay empresas y fábricas instaladas.

De esa lista, los más atractivos para las empresas son Patamarca, Ricaurte, Challuabamba y Guangarcucho, por su ubicación.

Las dos primeras están cerca al Parque Industrial y en estas zonas ya se han emplazado algunas fábricas y hay terrenos en venta con ese fin.

Challuabamba y Guangarcucho están más alejadas del área urbana y son parte de la nueva zona de expansión de Cuenca. En los dos sectores, que están al noroeste de la capital azuaya, hay amplios terrenos planos para ser aprovechados.

Suelo potencialmente industrial

El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Cuenca establece también otras zonas en donde se podrían instalar polígonos industriales:

  • Suelo calificado con uso industrial que requiere estudios complementarios (29,66 hectáreas)
  • Suelo calificado con uso de producción artesanal que requiere estudios complementarios (27,4 hectáreas).
  • Suelo calificado con uso industrial que requiere plan urbanístico complementario (190,52 hectáreas).
  • Suelo calificado con potencial de uso industrial que necesita un plan parcial (266 hectáreas).

Burbano explica que, si bien no son zonas de aprovechamiento inmediato, es importante haberlas identificado para conocer las posibilidades que tendría la industria azuaya.

Entre las zonas que más potencial tienen para el crecimiento industrial está el corredor Nulti-Jadán, con una superficie de 110,98 hectáreas, identificado como una alternativa para todos los tipos de industria.

Pero este corredor se encuentra en la categoría que necesita un plan urbanístico complementario y debe cumplir una serie de requisitos para que el Municipio apruebe su emplazamiento. 

Un problema en esta zona es que ya está poblada y sus habitantes se oponen a la instalación de fábricas de alto impacto. Ahí ya hubo el interés de una empresa de línea blanca, pero la idea no prosperó.

Otras superficies de gran tamaño son los corredores productivos Victoria del Portete y Cumbe, en el sur de Cuenca, que necesitan un plan parcial para su habilitación. Cada uno tiene cerca de 110 hectáreas.

Inconformidad en el sector productivo

La ampliación del suelo industrial no convence del todo al sector productivo de Cuenca. Andrés Robalino, director ejecutivo de la Cámara de Industrias (Cipem), explica que no todo el suelo identificado es aprovechable, por condiciones geográficas o burocráticas.

Otras de las preocupaciones del gremio es que no todos los terrenos son aptos para las industrias de alto impacto ambiental, que en Cuenca representan el 60% del sector. Incluye a industrias como cerámica, línea blanca, cementos o fabricación de muebles.

Hay zonas en donde están restringidas este tipo de industrias, como Guangarcucho y Patamarca, que son las que tienen disponibilidad de suelo para uso inmediato.

El gremio había planteado una propuesta en la que las industrias, sin importar su clasificación, puedan acceder a cualquier polígono industrial tras cumplir varios requisitos, como planes de impacto ambiental. Pero no fue acogida por el Concejo Cantonal.

Robalino asegura que eso limita la expansión de las industrias de alto impacto en Cuenca, porque el suelo destinado para estas aún es mínimo.

  • #Cuenca
  • #industria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Consulta | El Gobierno llega a la campaña con el impulso de las medidas y prebendas previas

  • 02

    Cinco aspectos que muestran el encanto de Cuenca y explican por qué es la "ciudad de moda"

  • 03

    Un parque de 10 hectáreas se plantea como opción para oxigenar las aguas contaminadas del Estero en Guayaquil

  • 04

    La infraestructura en salud también impulsa la construcción en Cuenca; más de USD 35 millones se invierten en nuevos proyectos

  • 05

    Independiente del Valle acumula la cuarta mejor racha de partidos sin perder en la historia de la Serie A

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025