Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

OIT: En el mejor escenario, el Fondo de pensiones del IESS será deficitario en 2040

El fondo de pensiones del IESS no solo depende del pago de la contribución del Estado sino también de reformas legales, según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Dos jubilados esperando ser atendidos en una agencia del IESS, al norte de Quito, el 29 de marzo de 2021.

Dos jubilados esperando ser atendidos en una agencia del IESS, al norte de Quito, el 29 de marzo de 2021.

Cortesía IESS.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

04 may 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El impacto de la pandemia del coronavirus en la economía del país agravó aún más la situación del fondo de pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Esa es una de las conclusiones de un estudio realizado por la OIT, que planea dos escenarios sobre la sostenibilidad del fondo de pensiones, siempre y cuando el Gobierno realice el pago puntual de su contribución.

El primer escenario -el más positivo- advierte que este fondo presentaría reservas negativas en 20 años (es decir para 2040) en el caso que haya una recuperación rápida de la economía que permita recuperar empleos y, por tanto, aportantes.

El segundo escenario señala que el fondo de pensiones tendría reservas negativas en 17 años (2037) en el caso de una recuperación lenta de la economía ecuatoriana.

En cualquier escenario, señala la OIT, desde 2020 existe un estado "crítico" en torno al fondo de pensiones, como lo muestra el siguiente gráfico:

Hasta abril de 2020, el fondo de pensiones tenía una reserva de USD 7.200 millones que están invertidos en activos, como bonos de deuda interna y créditos hipotecarios y quirografarios, según el IESS.

Eso, aunque parece mucho dinero, no lo es.

El diagnóstico de la OIT advierte que serán clave las transferencias del Gobierno Central al IESS, especialmente el pago de la contribución del 40% del Estado para las pensiones jubilares.

El pago por ese concepto debe estar incluido -de manera obligatoria- en el Presupuesto General del Estado de cada año.

En el Presupuesto de 2021, por ejemplo, el Ministerio de Finanzas aprobó USD 1.477 millones para cubrir una parte de ese pago, pero hasta abril no hubo ningún desembolso.

Si el Estado no cumple con su contribución, la vida del fondo de pensiones se reducirá drásticamente.

Según la OIT, en este escenario los resultados se agravarían sin importar qué ocurra con la economía: con una recuperación rápida de la economía las reservas del fondo se agotarían en 11 años (2031), mientras que, en el caso de una recuperación lenta, el agotamiento de las reservas sucedería en siete años (2027).

Según la OIT, los problemas financieros del fondo de pensiones aumentaron en la pandemia debido al decrecimiento en la masa salarial, lo que repercute en la disminución del número de afiliados contribuyentes.

El número de afiliados del IESS bajó a 220.970 personas, al pasar de 3,08 millones de aportantes a 2,86 millones entre marzo de 2020 y marzo de 2021.

Eso significa que en un año hubo una reducción de 7,17% en el número de afiliados contribuyentes al IESS.

Reforma clave

La reforma estructural a la seguridad social es una de las metas contempladas en el acuerdo entre Ecuador y el Fondo Monetario Internacional (FMI), para hacer que el sistema sea viable en el futuro.

Para la especialista en seguridad social, Patricia Borja, el IESS sería sostenible en el tiempo, siempre que resuelva tres problemas: la deficiencia normativa que le resta transparencia a las acciones del instituto, la existencia de prestaciones que no cuentan con financiamiento y la falta de autonomía institucional del IESS.

Además, Borja considera que es necesario que los fondos de salud y pensiones cuenten con el debido financiamiento. "Es necesario que el Gobierno Central establezca acuerdos de pago de la deuda con el IESS. Es clave para la subsistencia de los diferentes fondos".

El experto en seguridad social, Alfonso Cornejo, dice que la reforma debe apuntar a que los fondos prestacionales tengan su financiamiento garantizado. En ese sentido, plantea tres modificaciones:

  • Aumentar la cantidad de dinero que aportan los afiliados.
  • Aumentar la edad a la que se jubilan las personas o crear incentivos para que los afiliados retrasen su retiro.
  • Reducir las prestaciones, como la atención gratuita a los menores de edad, hijos de los afiliados.

Además, Cornejo advierte que la reforma debe estar acompañada de un proceso de modernización del IESS, para que todos los trámites estén en línea; y que se promueva la optimización de la nómina de la institución.

También le puede interesar:

Presidencia del Consejo Directivo del IESS será rotativa entre los vocales

La Asamblea Nacional aprobó una reforma donde se establecen nuevas reglas para elegir a representantes de los trabajadores y empleadores en el IESS.

  • #IESS
  • #afiliados
  • #Banco Mundial
  • #jubilados
  • #OIT
  • #Fondo de Pensiones
  • #contribuciones
  • #Patricia Borja

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Richard Carapaz no correrá la Vuelta a España, ¿qué le pasó a la 'Locomotora'?

  • 02

    Calderón, Conocoto y Nayón entre las 19 parroquias de Quito con temperaturas mayores a 27° hasta el 22 de agosto

  • 03

    Movimiento indígena de Cotopaxi denuncia supuesto "intento de asesinato" contra Leonidas Iza

  • 04

    Con carpas bajo el brutal sol de Texas: así es el centro de detención de migrantes que se perfila como el más grande de Estados Unidos

  • 05

    Estados Unidos despliega destructores con misiles cerca de las costas de Venezuela, según Reuters

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024