Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Carmen Sánchez-Laulhé: 'Los ojos de España están puestos en Ecuador'

Empresas españolas de energía, salud y agroindustria invierten en Ecuador por percepción de mayor estabilidad frente a otros países de Latinoamérica.

Carmen Sánchez-Laulhé, presidenta de la Cámara Oficial Española de Comercio e Industria de Quito.

Carmen Sánchez-Laulhé, presidenta de la Cámara Oficial Española de Comercio e Industria de Quito.

Cortesía Cámara Oficial Española de Comercio e Industria de Quito

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

27 dic 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

España es uno de los países que está destinando más capitales a Ecuador, según el ministro de Producción, Julio José Prado. Y así lo reconocen los empresarios.

En entrevista con PRIMICIAS, Sánchez-Laulhé habla sobre los cambios en Ecuador y el aumento del interés de los inversionistas españoles.

"Los inversionistas consideran que Ecuador tiene productos espectaculares, como el cacao, por lo que es factible abrir mercados en España y Europa. Y también ven oportunidades para los productos españoles en Ecuador", dice Carmen Sánchez-Laulhé, presidenta de la Cámara Oficial Española de Comercio e Industria de Quito.

Y agrega que son multinacionales, pero también pequeñas y medianas empresas (pymes).

En el primer semestre de 2021 la inversión extranjera directa que llegó desde España sumó USD 11,5 millones, según el Banco Central.

El Gobierno ha dicho que hay mayor interés de los empresarios españoles en invertir en Ecuador. ¿Ustedes han notado eso?

Vemos un interés creciente. Hay más empresas, no solo españolas, que están mirando a Ecuador, porque ofrece estabilidad que no se encuentra en otros países de la región. Otro factor que incide es la dolarización, porque se disminuye el riesgo cambiario.

Los ojos están puestos en Ecuador.

¿Por qué los inversionistas Españoles consideran que hay estabilidad en Ecuador?

Porque el Gobierno está comunicando sobre el crecimiento, el impulso de las inversiones y las medidas para facilitar el empleo. Es un mensaje recibido de manera positiva por los sectores empresariales y los potenciales inversores.

Hay un par de elementos que considero importantes. El primero, como decía, es que el país tiene una economía dolarizada, que tiene más estabilidad y genera más tranquilidad al inversionista extranjero porque no debe asumir el riesgo del hundimiento de la moneda o de la penalización del cambio.

El segundo elemento es la seguridad jurídica, en la que Ecuador ha dicho que está trabajando. Eso se debe a que el inversionista espera tener ciertas garantías antes de destinar sus capitales a un país. Hay un compromiso del Gobierno de seguir trabajando en esa dirección.

Si se fortalece la seguridad jurídica, Ecuador va a ser un país más atractivo para las empresas extranjeras.

¿Qué otros retos tiene Ecuador para la atracción de capitales?

Se debe trabajar en la estructuración de proyectos, de forma eficiente.

Para eso hay que mejorar el tiempo que tarda en concretarse un proyecto.

También, Ecuador debe seguir trabajando en la parte bancaria, ya que es un país con gastos bancarios y transaccionales caros en la región.

Y se requiere una legislación laboral que se adapte a los tiempos actuales, que sea flexible y que sea justa con la empresa y el trabajador.

El anuncio de la reducción del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) en 2022 también es una buena noticia para cualquier empresa que esté pensando invertir en Ecuador.

Otros pasos importantes que el Gobierno ha dado son la reducción arancelaria a 667 partidas.

¿Qué debe esperar el país con la llegada de inversión extranjera?

Las empresas extranjeras tenemos que venir con un compromiso serio de largo plazo, de quedarnos en el país, para aportar al desarrollo económico y social.

Ahora mismo creo que el mayor compromiso de las empresas, locales e internacionales, debe ser la creación de empleo de calidad. Uno de los grandes problemas en la región es la informalidad laboral.

El Gobierno aspira a que la inversión española se duplique en los próximos cuatro años. ¿Eso es factible?

Eso es factible, pero depende de muchas variables. Ahora mismo estamos viviendo una coyuntura complicada en el mundo, por la pandemia y la crisis logística.

Hay un compromiso muy firme de España, como país y sector empresarial, con Ecuador. Por eso, cuando se reabrieron las fronteras y hubo reactivación, Ecuador fue el primer país al que viajó la Secretaria de Estado de Comercio de España.

La Cámara tuvo una reunión con el secretario de Alianzas Público Privadas, Roberto Salas. ¿Qué modelo de inversión resulta más atractivo para los empresarios españoles?

Es normal que proyectos grandes se realicen a través de alianzas público privadas. Además, ese es un modelo que en España está muy desarrollado. Las empresas españolas, al conocerlo muy bien, pueden aportar desde la parte técnica de implementación y de conocimiento de la materia hasta la parte administrativa del modelo de gestión.

La alianza público privada es un modelo que en España está muy desarrollado.

Si se está aportando en sectores de infraestructura, energía y salud debe haber participación del Estado ecuatoriano porque son proyectos en beneficio de los ciudadanos.

Y hay otro tipo de servicios, productos e inversiones que por sus características tienen que ser privados. En los dos modelos hay grandes empresas españolas haciendo inversiones muy importantes en Ecuador.

¿De qué sectores son las empresas españolas que están invirtiendo en el país?

Tenemos empresas de los sectores de energía, infraestructura, salud, consultoría y agroindustria.

Además, si se analiza la relación comercial entre los dos países, más de 90% de las exportaciones ecuatorianas a España son agroalimentos. También hay crecimiento en los segmentos industriales, tecnológicos y de bienes de consumo.

Más del 90% de las exportaciones ecuatorianas a España son agroalimentos.

En cambio, Ecuador importa desde España productos industriales y de tecnología, que representan el 62%.

Los dos países están diversificando y ampliando su alcance para llegar a sectores que pueden internacionalizarse y encontrar socios.

¿Cuánto ha incidido el acuerdo con la Unión Europea en la relación comercial entre España y Ecuador?

El acuerdo comercial entre Ecuador y la Unión Europea solo puede calificarse de éxito, por el crecimiento y las posibilidades que se han generado para ambas partes.

Además, ese tipo de acuerdos mejora la competitividad de los países, porque exige ser más eficientes e innovares.

  • #Ecuador
  • #salud
  • #Inversión
  • #España
  • #Energía
  • #empresas
  • #infraestructura
  • #exportaciones
  • #alianzas público privadas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    IESS: Empleadores presionan para que compras masivas de medicinas del Gobierno tengan veedores ciudadanos

  • 02

    EN VIVO | París Saint-Germain vs. Atalanta por la Fecha 1 de la Champions League

  • 03

    EN VIVO | Bayern Múnich vs. Chelsea por la Fecha 1 de la Champions League

  • 04

    Venezuela inicia despliegue militar en la isla de La Orchila, en el Caribe, ante presencia de Estados Unidos

  • 05

    12 establecimientos fueron clausurados en controles de precios tras eliminación del subsidio al diésel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024