Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Orellana: hay apertura a la discusión, pero "no es un baratillo de ofertas"

El viceministro de Finanzas, Bernardo Orellana, dice que la fusión de BanEcuador con CFN planteada por el proyecto de ley de Creación de Oportunidades es para evitar que se conviertan en botines políticos.

El viceministro de Finanzas, Bernardo Orellana, durante un conversatorio, en septiembre de 2021.

El viceministro de Finanzas, Bernardo Orellana, durante un conversatorio, en septiembre de 2021.

MEF.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

29 sep 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En entrevista con PRIMICIAS, el viceministro de Finanzas, Bernardo Orellana, asegura que el proyecto de ley que ha presentado el gobierno a la Asamblea es menos ambicioso de lo que se tenía previsto en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se trata del proyecto de Ley Orgánica de Creación de Oportunidades o ‘megaley’, que busca recaudar unos USD 945 millones y cambiar aspectos clave de la estructura económica del país.

Orellana añade que gran parte del programa de consolidación fiscal consistirá en "recortar el gasto del Estado" y no ahorra críticas para la fusión de las petroleras estatales Petroecuador y Petroamazonas.

¿El Ejecutivo pide a los ciudadanos que hagan un esfuerzo y paguen más impuestos ¿Cuál será entonces el esfuerzo del Gobierno?

Uno cree que hacer una reducción del Estado es fácil, pero existen restricciones legales, especialmente en el aspecto laboral.

Si queremos reducir la nómina, el primer año va a costar porque hay que liquidar a los trabajadores y si se hace mal esto puede acarrearnos juicios posteriores.

Tal y como encontramos el Estado se evidencia que hay una serie de regulaciones que crean necesidades en ciertas funciones. Entonces, para reducir el tamaño del estado hay que revisar bien los procesos, redibujar los mapas de cómo manejamos las cosas y hacer que los procesos sean más rápidos y directos.

El segundo aspecto es el tecnológico. Hay funcionarios públicos que no manejan una computadora, entonces procesos que pueden ser automáticos se hacen a mano.

Y el último aspecto son las personas. La idea es que los mejores perfiles ocupen un cargo público y no al revés.

Hay funcionarios que no manejan una computadora, entonces procesos que pueden ser automáticos se hacen a mano.

¿Cómo reducir el tamaño de la burocracia?

El servicio público debe crecer conforme crece la economía. Entonces, lo que debemos buscar es tener más servicios públicos y no necesariamente crecer en personal.

No necesariamente vamos a hacer recortes 'draconianos' con la salida de ejércitos de personas. Eso no tiene que ser así.

Pero ¿cómo reducir la masa salarial?

En recursos humanos hay gente que se va retirando del servicio público y créame que en ciertos lugares del Estado hay personas que ya trabajan hace muchísimos años. Entonces uno podría comenzar a jugar por el lado de las jubilaciones.

Esto no tiene que ser un proceso poco amigable.

Se trata de un tema delicado, estamos armando planes, pero es un ejercicio metódico: miramos institución por institución y estructura por estructura.

Lo que definitivamente no queremos es golpear la prestación de servicios públicos con el recorte de personal en la función pública.

¿Otra opción sería eliminar o fusionar instituciones públicas?

Hay que analizar institución por institución. Es una posibilidad la eliminación de instituciones o la fusión de algunas de ellas. Pero con calma.

Lógicamente, si vemos instituciones que son similares vamos a querer fusionarlas. Las fusiones, por ejemplo, muchas veces no resultan en un ahorro.

Si usted se pone a ver la fusión entre Petroecuador y Petroamazonas, que se hizo rápidamente y sin planificación, lo que obtuvimos es dos instituciones metidas en un mismo edificio.

Entonces, para la fusión de entidades hay que planear bien, asesorarse y tener cooperación internacional.

Pero un caso concreto, en este sentido, es la fusión entre el Banco Nacional de Fomento (BanEcuador) y la Corporación Financiera Nacional (CFN).

Pero esta fusión tomará su tiempo.

Lo que obtuvimos es dos instituciones metidas en un mismo edificio.

¿Por qué fusionar a la CFN con BanEcuador?

La hemos propuesto porque algunos productos que ofrecen ambas instituciones se cruzan, incluso, apuntan a los mismos clientes específicos.

El país tiene dos entidades que hacen, más o menos, lo mismo y en territorios similares y ambas terminaron siendo un premio político para ciertas personas.

¿La fusión soluciona estos problemas?

Los problemas no se solucionan solo con fusionar entidades. Lo que se busca con la fusión es crear una estrategia que trate de cambiar estructuralmente a ambas instituciones.

¿Cuáles son los retos durante del proceso de fusión de las dos entidades?

Uno de los retos de un banco siempre será la calidad de activos. Con la fusión, la primera gran pregunta que debemos resolver es: Qué vamos a hacer con las carteras de inversiones y crediticias de las dos instituciones que son 'malas' y 'feas'.

Otra interrogante es determinar en dónde hay redundancia de operaciones.

Y, tercero, qué hacemos con la duplicación de personal.

¿Estos bancos tienen estados financieros? ¿Cumplen normas internacionales? ¿Son estados auditados?

No todas las empresas públicas de Ecuador se han lucido por ser las más auditadas y las que tienen normas más transparentes y con estándares internacionales.

Y eso pasa tal vez empezando por Petroecuador hasta llegar al caso de la banca pública.

De BanEcuador y CFN no sabría decirle si sus balances son de calidad, ni sobre la calificación de los créditos y el manejo de riesgos.

El proyecto de ley en lo tributario y en lo laboral tiene reparos de los Asambleístas. ¿Qué  estarían dispuestos a ceder y qué no?

No entiendo por qué las bancadas de UNES (correístas) y Pachakutik (partido indígena), que se consideran progresistas, se oponen a una reforma progresista.

La reforma es progresista porque intenta dar un perímetro de seguridad a seis millones de personas que no tienen un empleo formal en Ecuador.

El Gobierno mandó el proyecto a la Asamblea convencido de los cambios que necesita el país. No estamos cerrados a discutir, de manera específica, ciertas cosas con los legisladores, pero no hagamos un juego político que acabe en un baratillo de ofertas.

No estamos cerrados a discutir, de manera específica, ciertas cosas con los legisladores.

Critican que el gobierno busque aprobar un nuevo código laboral alterno al que ya existe.

Entiendo, pero no se pueden cambiar las condiciones a los trabajadores que están amparados con el actual Código Laboral y en eso hemos sido claros.

Además, existe una penalidad de hasta 12 salarios si un empleador pasa al trabajador de un código a otro.

La idea es tener un régimen paralelo, que respete los contratos laborales que fueron suscritos bajo el Código Laboral actual.

¿A qué se destinarán los recursos que provengan de la reforma?

A pagar casi USD 900 millones que le costó a este país el combate de la pandemia de coronavirus entre 2020 y 2021. Solo en vacunas se fueron más de USD 300 millones y otra parte fue destinada a cubrir los bonos extraordinarios para la pandemia.

Dentro del total está el reacondicionamiento de centros educativos y la reapertura de oficinas públicas.

Esa factura ya fue pagada y ahora, lo que estamos haciendo, es financiarla por medio de esta reforma, que busca recaudar a corto plazo unos USD 945 millones por la contribución de personas y empresas y por declaración de activos en el exterior.

Solo en vacunas se fueron más de USD 300 millones y otra parte fue destinada a cubrir los bonos extraordinarios para la pandemia.

También le puede interesar:

'Megaley' plantea tres tipos de contratos alternativos y jornada reducida

La norma contempla cambios a las licencias de maternidad y paternidad, flexibilidad en las horas laborables y modificaciones a las horas de descanso.

  • #Asamblea Nacional
  • #FMI
  • #Guillermo Lasso
  • #oposición
  • #gasto corriente
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Ley de Creación de Oportunidades

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras el empate de Universidad Católica ante Barcelona SC

  • 03

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 04

    Donald Trump afirma que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida Estados Unidos

  • 05

    Tres cuerpos atados y baleados fueron encontrados en Yaguachi, Guayas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025