Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 4 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

16.000 denuncias por problemas en la prestación de servicios públicos

Largas filas, la presencia de tramitadores y la falta de medidas de bioseguridad son, entre otros, los problemas que más se han reportado en las instituciones que brindan atención al público.

Varias personas esperan su turno para acceder a las instituciones que operan en la Plataforma Financiera, en el norte de Quito, el 26 de octubre de 2020.

Varias personas esperan su turno para acceder a las instituciones que operan en la Plataforma Financiera, en el norte de Quito, el 26 de octubre de 2020.

Primicias.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

23 dic 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde marzo de 2020, cuando empezaron las restricciones de movilidad por la pandemia del coronavirus, Ecuador registró una caída en el acceso y la calidad de los servicios públicos del Estado.

Lo muestran las cifras de la Defensoría del Pueblo. Entre el 1 de marzo y el 21 de diciembre de 2020, la institución recibió a escala nacional 16.000 denuncias ciudadanas sobre una disminución en el acceso y la calidad de los servicios públicos.

Esas denuncias incluyen problemas con los servicios básicos como agua, electricidad, recolección de basura, telefonía e Internet, y con otros servicios públicos, como la renovación de documentos y la obtención de permisos.

De ese total de denuncias, 8.500 tienen que ver con una baja en la calidad de los servicios, especialmente de Internet.

"Muchas empresas decidieron disminuir los megas en los planes de datos. En la Amazonía se registraron denuncias por la disminución de la calidad del agua", lamentó el coordinador de Protección de Derechos de la Defensoría del Pueblo, Harold Burbano.

Según el reporte de la Defensoría del Pueblo, el 80% de las denuncias fue resuelto a través del consenso entre las partes y el 20% restante, por medio de procesos judiciales.

A instancias judiciales llegaron los problemas de facturación en la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) y de la Empresa Eléctrica Quito (EEQ).

La mayoría de denuncias que recibió la Defensoría del Pueblo provino de las provincias de Guayas, Santa Elena, Los Ríos y Manabí.

La Defensoría es la entidad encargada de "vigilar el cumplimiento de los derechos para los usuarios y consumidores de bienes y servicios tanto públicos como privados", recordó Burbano.

Según esta entidad, las denuncias aumentaron, particularmente, como consecuencia de la reducción de la jornada laboral de los servidores públicos y de la adopción de la modalidad de teletrabajo.

Ambas medidas afectaron la calidad de la atención en las entidades públicas.

Por ejemplo, se denunciaron largas filas de personas afuera de las instituciones esperando por un turno, la presencia de tramitadores y el encarecimiento de ciertos servicios.

La Ley Humanitaria, que entró en vigencia en junio pasado, dispuso que no puede haber incremento de tarifas o tasas de los servicios básicos y de telecomunicaciones por un año (hasta el 13 de septiembre de 2021).

Además, los ciudadanos denunciaron problemas en el acceso a ciertas páginas web institucionales, como las del Servicio de Rentas Internas (SRI) y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

También se registraron reclamos por la falta de insumos para evitar la propagación del coronavirus.

Jornadas normales desde diciembre

Desde el 1 de diciembre, la mayoría de los funcionarios las instituciones públicas retomaron su jornada regular y presencial de ocho horas, aunque un contingente importante sigue bajo la modalidad de teletrabajo.

Según el Ministerio del Trabajo, hasta el 11 de diciembre había unas 286.401 personas teletrabajando en el sector público y 157.737 personas bajo esa modalidad en el sector privado.

Luego de que el Ejecutivo decretó un nuevo estado de excepción con nuevas restricciones, el Ministro de Trabajo, Andrés Isch, recomendó a las instituciones del Ejecutivo analizar el regreso de los empleados a las jornadas virtuales, sobre todo, para personas que pertenecen a los grupos vulnerables.

El retorno a la modalidad de teletrabajo sería entre el 23 de diciembre de 2020 y el 18 de enero de 2021, con la intención de evitar la propagación del coronavirus.

Isch también recomendó a las instituciones del Estado suspender los plazos en el cumplimiento de trámites administrativos para evitar que la ciudadanía se desplace a las instituciones públicas.

thumb
Ambiente de una oficina del Registro Civil, en el sector La Roldós, en el norte de Quito, el 1 de diciembre de 2020.Primicias

Gobierno admite deficiencias 

El Ministerio del Trabajo admitió que el Gobierno registró problemas en la prestación de servicios durante la pandemia del coronavirus, especialmente por la falta de acceso a Internet en las comunidades rurales.

Agregó que las instituciones tuvieron poco tiempo para dar respuesta a la demanda de trámites en línea y para evitar la concentración de personas en las diferentes dependencias.

Pese a las dificultades, el Ministerio del Trabajo atendió 224.550 chats de consultas sobre dudas laborales. Además, hubo más de 103 millones de interacciones en la plataforma Gob.ec, donde se pueden realizar varios trámites públicos en línea.

El informe del Ministerio del Trabajo señala la importancia de invertir en la digitalización de los servicios que presta el Estado.

Actualmente el Gobierno tiene 3.881 trámites, de los cuales el 76% se encuentra digitalizado. "La meta es lograr el 90% hasta el próximo año", informó el Ministerio del Trabajo.

La mayoría de trámites corresponde a las siguientes instituciones:

  • Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
  • Municipio de Quito y sus empresas públicas.
  • Gobiernos Autónomos Descentralizados.
  • Servicios de propiedad intelectual.
  • Agencia Nacional de Tránsito.
  • Agencias de Regulación y Control.

También le puede interesar:

CNEL se prepara para refacturar 2,3 millones de planillas eléctricas

La empresa eléctrica más grande del país ha tercerizado, sin contrato, los servicios de lectura de medidores. Lectura que no se hizo en marzo y abril.

  • #Ministerio del Trabajo
  • #Denuncia
  • #Registro Civil
  • #Defensoría del Pueblo
  • #CNEL
  • #servicios públicos
  • #teletrabajo
  • #Ley Humanitaria
  • #Empresa Eléctrica Quito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¿Se queda? Cristian Nasuti, DT interino de Emelec, habló sobre la posibilidad de mantenerse en el banquillo 'azul'

  • 02

    Copa Ecuador 2025: fechas, horarios y sedes de los 16avos de final

  • 03

    22 tricimotos retenidas y ataque a un patrullero deja operativo en el Suburbio de Guayaquil

  • 04

    Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios de Gustavo Petro con pasado guerrillero en M-19

  • 05

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024