Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El BIESS ha desinvertido cerca de USD 900 millones

La crisis por la pandemia, el aumento en gastos de salud, la deuda del Ministerio de Finanzas, el impacto de la Ley Humanitaria y la caída de los aportes han hecho que el presupuesto del IESS de USD 8.516 millones para 2020 se quede corto.

Diego Burneo, gerente general del BIESS desde el 15 de junio de 2020.

Diego Burneo, gerente general del BIESS desde el 15 de junio de 2020.

Cortesía BIESS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

11 ago 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Debido a la crisis por la pandemia de Covid-19, la Seguridad Social necesitaría que el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) desinvierta USD 1.800 millones.

El 50% o USD 900 ya se han conseguido, según Diego Burneo, titular del BIESS, quien aclara que los casi USD 2.000 millones se necesitarían en el caso de que Finanzas no cumpla con sus obligaciones.

En entrevista con PRIMICIAS, Burneo habla sobre el refinanciamiento de los créditos del banco por la pandemia de Covid-19, los problemas de liquidez y las desinversiones.

Menos créditos hipotecarios

Actualmente el portafolio de activos del BIESS suma USD 20.400 millones, de los cuales:

  • USD 8.065 millones o el 40% del portafolio están en Bonos del Estado
  • USD 10.740 millones o el 52% está en inversiones privativas.

Del total de la inversión privativa, USD 7.000 millones están en créditos hipotecarios.

En préstamos quirografarios hay USD 3.650 millones, que son créditos respaldados por los fondos de reserva y cesantía, aportaciones directas de los afiliados.

"Años atrás se decía que no debían existir los quirografarios, pero quiero decir que desde que empezó la pandemia este financiamiento ha sido importante para quienes se han quedado sin empleo", afirma Burneo.

Él agrega que "43% de esos fondos, hoy en día, son destinados a salud, 40% a gastos onerosos, 10% a educación y 2% para gastos suntuarios".

Y, ¿cuánto se ha colocado en créditos en lo que va de 2020? USD 1.760 millones en quirografarios, mientras que la cartera de hipotecarios se ha contraído por la crisis.

Nuevos plazos por la crisis

Por la crisis generada de la pandemia, el BIESS ha refinanciado USD 20 millones en cerca de 450 operaciones.

La disposición transitoria décimo sexta de la Ley Humanitaria, aprobada en junio de 2020, obliga al BIESS a suspender el cobro del préstamo hipotecario y a establecer mecanismos de refinanciamiento, que se podrán solicitar por única vez entre marzo y julio de 2020, cuando los afiliados, jubilados o beneficiarios de montepío, lo hayan solicitado.

Burneo agrega que, una vez que la norma lo permita, el banco empezará procesos de coactiva a los deudores históricos, es decir personas que deben desde hace tres años.

"Si bien nos preocupamos de los afiliados que están endeudados también tenemos que pensar en los 2,8 millones de afiliados y casi 400.000 jubilados, cuyos bienes tenemos que precautelar", dice Burneo.

Los afiliados que quieran diferir tienen hasta octubre para plantear el pedido, proceso que se lo hace a través del sitio web del BIESS.

En caso de necesitar refinanciamiento, el procedimiento es más complejo porque requiere un análisis técnico, donde se estudia la capacidad real de pago del afiliado. En un inicio el proceso se hace por la página web del BIESS y luego se ponen en contacto con los técnicos para seguir otros pasos.

"Si vamos a aumentar el plazo y reducir las cuotas tenemos que estar seguros que el afiliado va a cumplir", afirma Burneo.

¿Cómo están las tasas de morosidad?

Las tasas del BIESS en créditos hipotecarios han subido. De hecho, al cierre de julio de 2020 se acerca al 11%, cinco puntos porcentuales por encima de la tasa de morosidad de la banca privada.

El gerente del BIESS justifica el inclumplimiento de las obligaciones en que la capacidad de pago de las personas es menor, en este caso porque se han quedado sin trabajo por la pandemia.

La tasa de morosidad de los préstamos prendarios del BIESS, que representan USD 90 millones, también se elevó por la crisis, llegando a 7,75%. Pero, cuando las medidas empezaron a flexibilizarse la tasa empezó a normalizarse, por lo que actualmente está en 6% y se espera que llegue a 2%, su promedio histórico.

En quirografarios no hay problema, según Burneo, porque el techo se mantiene en 1%.

Aunque, para la banca privada las tasas de morosidad del BIESS no son un problema sólo de la crisis. A inicios de 2020, la Asociación de Bancos Privados de Ecuador (Asobanca) dijo que el poco control del BIESS representaba un riesgo sistémico.

Meses después, Vinicio Troncoso, exgerente del BIESS, reconoció que el tema era un problema.

Existen créditos que no se pagaron desde la primera cuota o fueron otorgados sin garantías.

Vinicio Troncoso, exgerente BIESS.

Burneo discrepa con esas afirmaciones y dice que "se trata de un problema nacional por una crisis económica por la pandemia. Hay bancos privados que tienen tasas de morosidad del 15%".

Necesidad de liquidez

Para el gerente del BIESS la actual crisis ha supuesto para la Seguridad Social un problema de liquidez, mas no de solvencia, porque "el banco tiene casi cero deuda y un portafolio de más de USD 20.000 millones".

Por eso, la proyección de desinversión del BIESS es de USD 2.000 millones, "en el caso de que no haya pagos del sector público", aclara Burneo.

En ese contexto, Burneo agrega que el Gobierno tiene que encontrar un mecanismo para dar liquidez al IESS.

Y, aunque el BIESS espera que Finanzas pague lo que adeuda a la Seguridad Social, Burneo dice que también están trabajando para traer USD 500 millones, que serían reorientados a la reactivación económica.

Se pueden perder USD 10 millones 

Por la falta de liquidez que enfrenta actualmente la Seguridad Social, se necesitaría que el BIESS desinvierta 1.800 millones o el equivalente al 8,8% de su portafolio de activos.

Hasta el momento el banco ha logrado cerca de USD 900 millones, según Burneo, quien agrega que "se está conversando con Finanzas para no seguir desinviertiendo a esa tasa".

Obtener el resto no será fácil porque parte de los activos se destinaron a 55 negocios fiduciarios, de los cuales 42 fideicomisos inmobiliarios, donde la Seguridad Social ha invertido USD 600 millones, están paralizados desde hace cuatro años, según la Superintendencia de Bancos. Lo que le ha significado al IESS pérdidas económicas, todavía sin cuantificar.

Al ser consultado sobre el tema, Burneo afirma que la tasa de rendimiento de todo el portafolio de activos es de 8,25%, superior a la actuarial.

Sobre los fideicomisos, sostiene USD 760 millones se han destinado a esos negocios, de los cuales USD 485 millones se han recuperado y USD 275 millones están pendientes. Sobre el monto adeudado, USD 10 millones estarían en riesgo de no ser recuperados.

Según Burneo, la situación actual de los fideicomisos administrados es:

  • 49 inmobiliarios.
    • 3 sin problema.
    • 17 están paralizados.
    • 9 en recuperación de inversión.
    • 9 en liquidación.
    • 5 estratégicos, que se han trabajado con el Gobierno en el pasado para financiar proyectos de infraestructura y de energía, como la central hidroeléctrica Toachi Pilatón con sobreprecios y retrasos.

    Sobre los fideicomisos estratégicos, Burneo explica que se transformaron en una especie de crédito, cuyas tablas de amortización se están pagando.

  • #deuda
  • #IESS
  • #Crisis
  • #crédito
  • #Biess
  • #seguridad social
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #créditos hipotecarios
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #morosidad
  • #créditos quirografarios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024