Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Pacari, el caso de éxito de comercio justo que se estudia en Harvard

Desde el 29 de agosto de 2019 Pacari ya no es solo el nombre de una empresa de chocolates, se convirtió en el primer caso de éxito de un negocio ecuatoriano que se estudia en una de las 10 mejores universidades del mundo: Harvard.

En el modelo de negocio de Pacari se paga lo justo al productor.

En el modelo de negocio de Pacari se paga lo justo al productor.

Pacari, Facebook

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

27 nov 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Fabrizio estoy ilusionada con escribir este caso, creo que vale la pena contar la historia que tiene Pacari", ese fue el texto que Alexandra Velasco escribió a Fabrizio Noboa el 16 de julio de 2014.

Cinco años después, esta empresa ecuatoriana se convirtió en el primer caso de negocios de Ecuador que se encuentra en el repositorio de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.

Al inicio los dos coautores, Velasco y Noboa, pensaron en descartar el proyecto. "En términos de acreditación escribir un caso de negocios y tenerlo en Harvard no suma ningún punto", dice Noboa, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

Entonces, ¿por qué lo hicieron?

Por la realidad que refleja Pacari para el empresario o emprendedor ecuatoriano, o incluso latino.

Antes de que el caso llegue a Harvard fue analizado en las aulas de la USFQ y, según Noboa, en este tiempo dejó tres reflexiones que son la razón de ser del estudio y del éxito de la empresa:

  1. 1

    Realidad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram
  2. 2

    Recursos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram
  3. 3

    Propósito

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

Este caso de éxito empresarial no solo ha dejado reflexiones, sino que es el vivo ejemplo del "sí se puede".

"Ecuador es duro, el entorno es difícil, pero hay dos personas navegando contracorriente que lo han conseguido. Este caso llama a la acción, a hacer algo por el país y a saber valorarlo".

Fabrizio Noboa

Cambiando la estructura

Pacari es una empresa de chocolates ecuatoriana que nació en 2002. La calidad y tener un propósito han contribuido al crecimiento del negocio y al reconocimiento internacional. El comercio justo es la base de Pacari.

"Lo que queríamos era cambiar la estructura, del esclavismo al humanismo, en la industria. Hay empresas que producen chocolate que tienen un costo de venta tres veces más bajo que el costo de producción, eso no puede ser posible", dice Santiago Peralta, fundador de la empresa.

Agrega que, por eso, Pacari tiene como política pagar el triple al agricultor, "porque es lo que se debe, literalmente lo que es justo", dice.

Otro cambio de paradigma de este negocio fue convertir a un país cacaotero en chocolatero.

"Pensamos que si teníamos el mejor cacao el mundo ¿por qué no podíamos hacer el mejor chocolate del mundo?", dice Carla Barboto, presidenta y cofundadora de Pacari.

En 2017 ese sueño se convirtió en realidad cuando la empresa obtuvo 18 galardones en los International Chocolate Awards America.

Chocolate limpio del árbol a la barra

Parte del éxito de esta empresa se encuentra en la calidad de su producto y de su modelo de negocio, que se evidencian en un sinnúmero de reconocimientos.

Hasta el momento, Pacari ha obtenido más de 300 premios y varias certificaciones.

Uno de los logros más importantes para la compañía es que todos sus chocolates son 100% orgánicos y veganos.

"Pacari significa naturaleza, esto quiere decir que no ponemos nada de agrotóxicos o agroquímicos. Estamos respetando a la tierra, al productor y al consumidor final", explica Barboto

El Demeter Biodynamic Certification, reconocimiento de sostenibilidad con el concepto ‘Del árbol a la barra', ha sido la certificación más difícil de obtener para Pacari, única compañía en el mundo en alcanzarla.

"Yo siempre digo que tienes lo convencional, luego lo orgánico, después lo biodinámico y después ya solo viene Dios", comenta Peralta entre risas.

Además, es el único chocolate con el sello del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), porque es parte de un proyecto que busca que los cazadores cambien de oficio y se dediquen a la agricultura.

Esta compañía también ha obtenido una certifición B y un aval Kosher Parve, que reconoce que cumple con normas dietéticas judías.

Alcanzar todos estos logros no ha sido tarea fácil. "Para ser consistentes tienes que pensar que el dinero no lo es todo. Hay que tener una mentalidad de hacer lo correcto, lo que se debe", sostiene Peralta.

Un caso que continuará...

En estos 17 años Pacari ha llegado a posicionarse en 42 países, abrir una tienda de experiencia en Quito y desde la primera semana de diciembre de 2019 sus productos estarán disponibles en Glovo.

Tal ha sido el éxito de este chocolate que reconocidos chefs lo utilizan y celebridades como Oprah y los jugadores del Inter de Milán lo han degustado.

"Como chocolates son únicos. Son el más grande entre los grandes. A mi me contagian, me transmiten y me ilusionan", dice en un video Martín Berasategui, chef español con 12 estrellas Michelin.

Aunque Pacari se encuentra en grandes restaurantes y tiendas de lujo, Peralta dice que "queremos ser el mejor chocolate del mundo y el más democrático", es decir que todos tengan acceso al producto.

Y esa mentalidad es la que ha llevado a que Fabrizio Noboa se planteé escribir un segundo caso de éxito sobre el negocio.

"Un profesor de la escuela de negocios de Francia Insead me ha contactado para escribir una segunda parte del caso, dónde se plantearía ¿cuáles son los desafíos que enfrenta la empresa y cómo eso puede seguir generando valor?", concluye Noboa.

  • #Negocios
  • #Ecuador
  • #Chocolate
  • #Harvard
  • #empresa
  • #éxito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Beccacece plantea discutir la localía de la Tricolor en Quito y ya lo quieren arrastrar como a Alfaro

  • 02

    ¿Quién es Gisselle Rosales, la nueva Miss Ecuador que participará en Miss International?

  • 03

    Kevin Noboa, el riobambeño que busca convertirse en Gran Maestro Internacional de ajedrez

  • 04

    "ChatGPT, analiza mi tipo de rostro, cuerpo, color de cabello y mejora mi estilo personal"

  • 05

    La Tola, la “capital de Quito” donde el boxeo y la historia pelean contra el olvido

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024