Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Crecen los pagos digitales en Ecuador, pero los montos se reducen

Los cambios en las categorías de consumo y la caída del poder adquisitivo explican por qué los montos de consumo en medios digitales han bajado.

Una persona utiliza su teléfono inteligente para hacer un pago en una cafetería.

Una persona utiliza su teléfono inteligente para hacer un pago en una cafetería.

Cortesía Produbanco

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

11 mar 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El número de transferencias por pagos electrónicos realizadas por el sector privado en el Sistema de Pagos Interbancarios (SPI) se elevó 16,08% en los primeros 10 meses de 2020, en comparación con el mismo período de 2019.

Eso según el estudio Evolución de los medios de pago del Ecuador en el contexto de pandemia Covid-19, del Banco Central.

El Sistema de Pagos Interbancario es un mecanismo que permite la transferencia electrónica de dinero entre cuentas corrientes, de ahorros, básicas o especiales y tarjetas de crédito de clientes de distintas entidades financieras.

Que se hayan acelerado los mecanismos de pago electrónico en 2020 se debe a los cambios de hábitos que se desprenden del confinamiento y de las medidas de distanciamiento social para reducir la probabilidad de contagios de Covid-19.

El incremento en el uso del Sistema de Pagos Interbancarios es una tendencia que se evidencia tanto en los bancos privados, como en las cooperativas de ahorro y crédito.

Antes de la pandemia los bancos privados canalizaban un promedio mensual de 25 millones de operaciones en el Sistema de Pagos Interbancarios.

Pero en septiembre 2020 ese coeficiente número se elevó 49%, llegando a 35,7 millones de operaciones.

En la banca las tendencias en los métodos de pago digitales son lideradas por aplicaciones móviles, wearables, como relojes; botón de pagos, enlace de pagos y códigos QR, según un estudio de Produbanco.

En el caso de las cooperativas el número de transferencias electrónicas se triplicó.

Antes de la emergencia sanitaria las cooperativas de ahorro registraban en promedio un millón de operaciones digitales. En septiembre llegaron a 3,4 millones de transacciones.

Más operaciones, menos dinero

Si bien el número de pagos digitales se ha elevado, los montos disminuyeron.

En el caso de los bancos los montos de compra en medios digitales se redujeron 15%.

Antes de la emergencia sanitaria el monto promedio de las transacciones digitales en la banca era igual o inferior a USD 181.

Hasta septiembre de 2020, los pagos tecnológicos en los bancos privados tuvieron un promedio igual o inferior a USD 152, según el Banco Central.

En el caso de las cooperativas de ahorro el monto promedio se redujero cerca de 60% en comparación con los meses previos a la pandemia.

Y durante la emergencia sanitaria la mitad de las operaciones digitales realizadas por los clientes de las cooperativas fue por montos inferiores o iguales a USD 115.

Antes de la emergencia sanitaria la mitad de los pagos digitales se hacía por montos cercanos a los USD 248.

Para Juan Sebastián Salcedo, director ejecutivo de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (Citec); y Camilo Tamayo, profesor de Mercadotecnia de la Universidad de las Américas (UDLA), la reducción del monto promedio de las transacciones digitales responde a cuatro factores:

  • Cambios en las categorías de consumo. Ahora el 4% de la canasta básica se compra de manera digital, según el informe Ecuador Digital 2021 de Mentinno y Formación Gerencial.
  • Las restricciones de distanciamiento físico y de movilidad han hecho que los consumidores no gasten en categorías que representan montos elevados de dinero, como pasajes aéreos, hoteles, educación y compra de vehículos.
  • Reducción en el poder adquisitivo por la crisis económica, que derivó en menos ingresos en los hogares por la caída de las ventas, disminución de la jornada laboral y destrucción de las fuentes de empleo.
  • Crecimiento del ahorro por la incertidumbre económica.

"En el comercio digital las compras de consumo masivo, como en los supermercados por ejemplo, están creciendo, son grandes en volumen, pero pequeñas en montos", explica Salcedo.

Salcedo agrega que la información del Banco Central no toma en cuenta los últimos meses de 2020 y los primeros de 2021, en los que, según información de la Citec, los medios de pago digitales registran un aumento del monto de compra.

Esto gracias a la reactivación económica y la época navideña.

Los pendientes

La tendencia en el país en los próximos meses es que se use cada vez más los métodos de pago tecnológicos, afirma Salcedo.

Eso responde a que los bancos y las cooperativas, el sector tecnológico y las empresas ven las necesidades de los consumidores, que cada vez son más jóvenes y digitalizados.

Si bien las personas están interesadas en usar nuevos métodos de pago digitales, en Ecuador aún hay cuatro obstáculos para lograrlo.

La falta de acceso a Internet en el país es un problema, reconoce el Banco Central.

En Ecuador más de la mitad de los hogares no tiene acceso a Internet, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Otro obstáculo para el desarrollo de los medios de pago electrónicos es que el 25% de los adultos no es parte del sistema financiero.

Por la brecha digital y la falta de inclusión financiera hay personas, sobre todo de los estratos económicos más bajos, que desconfían de los medios de pago electrónicos, explica Moya.

A eso se suma que no todos los negocios ofrecen métodos de pago digitales, lo que obliga a que las personas siempre lleven dinero en efectivo.

En ese contexto el Banco Central propone replicar una serie de medidas que han adoptado otros países para desarrollar los medios de pago digitales:

  • Reducción temporal de tarifas de operaciones electrónicas.
  • Aumento en los límites de transacción.
  • Apoyo a la reducción de cargos relacionados con las telecomunicaciones, aplicados a las transacciones de dinero móvil e Internet.
  • Exigir a las empresas que ofrecen servicios esenciales que acepten pagos digitales.
  • #educación
  • #Ecuador
  • #turismo
  • #Banco Central del Ecuador
  • #canasta básica
  • #transacciones
  • #pagos
  • #tendencia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    "El alcalde Pabel Muñoz fue quien planteó el acuerdo para terminar la demanda; la revocatoria sigue", dice Néstor Marroquín

  • 02

    Nueve muertos deja el accidente de tránsito de un bus en Colta, Chimborazo

  • 03

    Patente municipal en Quito, ¿quiénes deben pagar los USD 15 y quiénes están exonerados?

  • 04

    Caso Sinohydro | Fiscalía y defensores de Lenín Moreno y Cai Runguo se enfrentaron por validez del proceso

  • 05

    Ley de Integridad Pública: El abogado del Ejecutivo dice que el derecho al trabajo no es absoluto

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024