Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Plan energético
Martes, 5 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El pan y la leche pueden pasar a tener precios fijos

El Gobierno evalúa un precio fijo para el pan y la Asamblea quiere elevar a Ley el precio mínimo que paga la industria láctea al productor por litro de leche.

Imagen referencial de acopio de arroz en Nobol (Guayas), en mayo de 2020.

Imagen referencial de acopio de arroz en Nobol (Guayas), en mayo de 2020.

Ministerio de Agricultura

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

14 abr 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno y la Asamblea Nacional evalúan profundizar la política de fijación de precios que rige en Ecuador.

La política de fijación de precios está enfocada en garantizar precios mínimos a los agricultores, que cubran sus costos de producción y cierta rentabilidad.

Los productos que están bajo una política de fijación de precios mínimos vigentes son: arroz con cáscara (grano largo y corto), maíz amarillo duro, banano, plátano, caña de azúcar y leche.

Ahora, el Gobierno evalúa poner un techo al precio del pan o sus insumos.

“No me puedo desentender de un sector tan importante como el bananero, el agrícola; inclusive, sectores que importan insumos para el pan. Tenemos que ponerle un techo al precio del pan, y para eso está el Gobierno y vamos a tomar decisiones”, sostuvo Lasso el pasado 4 de abril.

Por su parte, la Asamblea aprobó en febrero, en primer debate, un proyecto de normativa para fijar por Ley un precio mínimo para el productor de leche.

La propuesta apunta a que la industria pague al productor un equivalente al 52,4% del precio de la leche UHT; es decir, de USD 0,42 por litro.

Esta norma de control de precios no es nueva, sino que se venía aplicando desde 2013, mediante Acuerdo Ministerial 394.

La Comisión de Soberanía Alimentaria espera tener listo el informe para segundo debate hasta este 14 de abril.

24 años de fijación de precios

Ecuador ha aplicado de forma regular una política de fijación de precios desde 1998.

Para el proceso de fijación de precios, existen consejos consultivos, integrados por industriales y productores, como el bananero.

Si no hay acuerdos en esas mesas de diálogo, el Ministerio de Agricultura define el precio mediante un acuerdo ministerial, como ocurrió en abril con el precio del arroz.

La saca de 200 libras de grano corto pasó de USD 30 a USD 32,50, mientras que la de grano largo pasó de USD 32 a USD 34,50 por decisión del Ministerio.

El Ministerio explica que emplea fórmulas técnicas para la definición de los precios, que incluyen análisis de costos de producción y utilidad del sector.

Pero el tener un precio fijo no siempre ha sido un incentivo para continuar con el cultivo de un producto. Un ejemplo es el algodón que dejó de producirse en Ecuador desde 2021, pese a que este insumo tenía un precio mínimo de sustentación.

Una de las razones para el cierre de esta actividad fueron las bajas ventas de la industria textil, que sufrió un duro golpe por la pandemia por el covid-19.

 

El Ministerio de Agricultura explica que una política de precios mínimos permite al productor cubrir su costo de producción y "obtener un margen de utilidad adecuado" para que la actividad sea sostenible.

Pero, para los industriales, una política de fijación de precios puede esconder ineficiencias.

El director del Centro de la Industria Láctea (CIL), Rodrigo Gallegos, explica que no está claro cómo se llega a los precios mínimos en el país.

Una muestra de ello es que, según Gallegos, el precio real que debería pagar la industria al productor por cada litro de leche es de USD 0,31 en este momento.

Pero en el país las empresas deben pagar USD 0,42 por litro más bonos adicionales por calidad de grasa, proteína y vacunas, que pueden elevar el precio hasta los USD 0,54 por litro.

Tecnificar al agro

Gallegos dice que atrás del control de precios están la falta de tecnificación y la informalidad. Por ejemplo, aunque en el país existen 299.000 productores de leche, apenas el 4% de ellos está tecnificado y reporta alta productividad.

Aunque un precio fijo de USD 0,42 por litro ha incentivado una mayor producción de leche en el país, la industria formal no ha podido absorber todo ese nuevo volumen.

Lo que ha dado paso a una industria informal, donde no se controla la calidad ni los precios.

Ángel Catucuamba, un pequeño productor de leche de la zona de Pichincha, defiende que el actual precio mínimo permite cubrir los costos para producir leche de calidad.

Pero el productor reconoce que el mayor desafío es formalizar y tecnificar al sector ganadero.

"En épocas críticas, los pequeños y medianos productivos han recibido hasta USD 0,15 y 0,20 por litro", dice Catucuamba, que agrega que solo entre un 30 o 40% de industrias, que son las formales, cumplen con el precio oficial.

Una propuesta de la industria láctea es conformar un consejo consultivo donde se discutan las políticas para promover un sector formal y tecnificado, y abrir nuevos mercados para la exportación.

  • #precios
  • #banano
  • #leche
  • #maíz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa da a conocer las siete preguntas que propone para la consulta popular y referendo de 2025

  • 02

    Martín López: "Voy a La Vuelta a España con la libertad de hacer una buena clasificación general"

  • 03

    Presupuesto de Salud para derivaciones y pago a clínicas y hospitales privados se redujo en 96,8% en tres años

  • 04

    LigaPro: Seis clubes separados por seis puntos en una intensa pelea por entrar al hexagonal del título

  • 05

    Gasto estatal: Intereses de la deuda pública han crecido en 15 años y equivalen al presupuesto para el Ministerio de Educación

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024