Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Tres tareas pendientes de Ecuador para mejorar su productividad

Un mayor ingreso de nuevas y mejores empresas a Ecuador es una de las tareas pendientes del país para mejorar su productividad.

Imagen referencial de las instalaciones de una empresa en Loja, el 27 de agosto de 2022.

Imagen referencial de las instalaciones de una empresa en Loja, el 27 de agosto de 2022.

Ministerio de Producción/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

08 nov 2022 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La productividad laboral de Ecuador se ha contraído 10% en los últimos cinco años, según información del Banco Central y del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Para mejorar ese indicador, el país tiene tres tareas pendientes. Así lo sostiene William Maloney, economista en jefe del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe.

Lo hizo durante el foro Crecimiento Económico Inclusivo y Competitividad en Ecuador, organizado junto al Banco Central, el 7 de noviembre de 2022.

Los tres factores que Maloney considera que Ecuador debe mejorar son:

  • Reasignación de trabajadores. Por ejemplo, cambiar de posiciones a empleados que tengan mejores habilidades para otros cargos.
  • Aumentar la innovación de las empresas, a través de la adopción de nuevas tecnologías, prácticas y procesos
  • Ingreso al mercado local de nuevas y mejores empresas, que tienen mayores conocimiento.

Estas tres acciones permitirán al país "tener un clima de negocios estable", afirma Maloney.

La productividad laboral mide la eficiencia de una persona, equipo o maquinaria en la transformación de insumos en productos.

thumb
Foro del Banco Central y el Banco Mundial sobre la productividad de Ecuador, el 7 de noviembre de 2022.Gabriela Coba/PRIMICIAS

Incertidumbre e inseguridad

Uno de los aspectos que debe mejorar el país es la llegada de empresas e inversiones, lo que se ha complicado.

Lo anterior ocurre por la incertidumbre sociopolítica, por el paro nacional de junio, que le costó USD 1.115 millones al país; y a la pugna de poder entre el Gobierno y la Asamblea, que entorpece la aprobación de reformas necesarias para dinamizar la economía.

La incertidumbre de los mercados sobre Ecuador se refleja en el aumento del riesgo país hasta casi 2.000 puntos el 13 de octubre de 2022. Aunque luego retrocedió hasta los 1.476 puntos el 5 de noviembre, sigue siendo el más alto, luego de Venezuela y Argentina.

"Los empresarios no invierten si no saben cómo va a estar la economía en el mediano y largo plazo", dice Maloney.

La inyección de capital tampoco se concreta por el ahondamiento de los niveles de violencia en Ecuador, por la presencia de bandas criminales, que extorsionan a los negocios para no atacarlos.

En ese contexto, hay empresas que han dejado el país y otras que han paralizado su llegada, algunas desde Perú.

“Hay zonas del país en las que la distribución de productos está absolutamente controlada por el crimen organizado", dijo María Paz Jervis, presidenta ejecutiva de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), en entrevista con PRIMICIAS, el 31 de octubre.

Problemas con la educación

Para Maloney, hay otras trabas por las que Ecuador no muestra mejoras en la productividad.

Uno de ellos es la falta de acceso y calidad de la educación primaria y secundaria.

Un 60% de estudiantes en Ecuador ha aprendido menos, a raíz de la pandemia de Covid-19, según el Ministerio de Educación y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Las cuatro áreas en las que los estudiantes ecuatorianos presentan mayores deficiencias son: pensamiento lógico matemático, compresión lectora, desarrollo de habilidades emocionales y ciudadanía digital.

En ese contexto, en Ecuador y el resto de Latinoamérica, "el 30% de empresarios dice que no puede expandirse por falta de mano de obra" calificada, dice Maloney.

"El 30% de empresarios dice que no puede expandirse por falta de mano de obra".

Maloney, Banco Mundial

Añade que otros problemas para la mejora de la productividad en el país son la falta de programas educativos de ciclo corto, es decir, carreras técnicas; y el precio elevado de las universidades privadas.

Fuga de talentos

Leonardo Sánchez, viceministro de Economía, agrega otras barreras que impiden la mejora de la productividad.

Una de ellas es la falta de trabajo conjunto entre las empresas y la academia.

En eso coincide el viceministro de Comercio Exterior, Daniel Legarda, quien dice que también falta coordinación entre los sectores privado y público.

"Tenemos un sector privado aislado, que no trabaja en conjunto para promover la eficiencia", afirma Legarda.

Por último, Sánchez dice que la fuga de talentos, por los bajos salarios, impide la mejora de la productividad.

Por ejemplo, un trabajador de tecnología puede percibir USD 3.000 al mes, lo que es bajo si se compara con otros países, como Alemania, donde un programador obtiene USD 6.469 al mes.

Eso se debe a que “las mejores empresas en tecnología no buscan abaratar costos, sino encontrar el mejor talento“, dice Fernando Rivera, socio gerente de BuenTrip Ventures, primer fondo de capital de riesgo internacional que opera en Ecuador.

  • #Ecuador
  • #Banco Mundial
  • #Banco Central del Ecuador
  • #productividad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa decreta feriado para Santa Elena este viernes 7 de noviembre

  • 02

    IESS pide USD 4.612 millones al Estado para 2026, pero el Gobierno le dará mucho menos

  • 03

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 04

    El BID prestará USD 25 millones para promover la compra de carros eléctricos y la movilidad sostenible en Ecuador

  • 05

    Octubre es el mejor mes en ventas de carros de este año, tras la recesión económica de 2024

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025