Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Así se calcula la pensión de jubilación en Ecuador que el IESS quiere cambiar

El presidente del IESS panteará a la Asamblea reformas a la Ley de Seguridad Social para que la pensión sea más acorde con los años de aporte.

Taller de memoria cognitiva para adultos mayores en un centro de salud del IESS, en Quito, agosto de 2023.

Taller de memoria cognitiva para adultos mayores en un centro de salud del IESS, en Quito, agosto de 2023.

Dirección Provincial de Pichincha del IESS / X.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

05 ene 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) tiene cada vez menos recursos para cubrir el gasto para cubrir las pensiones de sus jubilados, que se ha disparado.

Entre las razones de la crisis de liquidez del IESS están el incremento de la esperanza de vida en Ecuador y un aumento significativo en el número de pensionistas año a año. Mientras tanto, no ha existido un alza importante en el número de aportantes.

Ante esta compleja situación, el presidente del Consejo Directivo del IESS, Eduardo Peña, dice que planteará a la Asamblea una reforma parcial a la Ley de Seguridad Social para cambiar el cálculo de las pensiones, de manera que esté más acorde con los años de aportación.

  • Lea también: IESS: reforma al cálculo de jubilaciones se enviará en las próximas semanas

¿Cómo se calcula la pensión?

En el cálculo de la pensión que recibirá un jubilado del IESS actualmente intervienen tres factores:

  • Requisitos para jubilarse: edad y años de aporte.
  • Base de cálculo, según los cinco mejores años de sueldos.
  • Tasa de reemplazo, es decir, qué porcentaje de lo que se percibía como salario ahora se recibirá como pensión.

En cuanto al primer aspecto, la edad mínima para jubilarse en Ecuador es 60 años, una vez que se hayan alcanzado 30 años de aporte.

Mientras que entre los 65 y los 69 años, solo se requiere haber cumplido 15 años de aporte, para comenzar a recibir la pensión vitalicia del IESS. Y una vez que se cumplen 70 años, la exigencia son 10 años de aporte.

La fórmula de cálculo actual

Una vez que la persona cumple con los requisitos mínimos para jubilarse, el IESS debe calcular la base de cálculo de la pensión, que sería un promedio salarial de los cinco años de mejores sueldos.

Por último, está la tasa de reemplazo, cuánto de ese promedio salarial va a recibir el jubilado como pensión mensual. A mayores años de aportes, más alta será la tasa de reemplazo.

Por ejemplo, con 40 años de aportes al IESS, un jubilado recibirá el 100% del promedio salarial de los cinco años de más altos sueldos.

Por ejemplo, una persona que cuenta con 40 años de aportes y ganó siempre el salario básico recibirá una pensión de USD 413,8 al mes si se jubiló en diciembre de 2023, que es el 100% del promedio salarial de los cinco años de más altos sueldos.

En cambio, una persona que se jubila a los 60 años, que aportó 30 años y que ganó también siempre el salario básico recibirá una pensión equivalente al 75% del sueldo promedio de los cinco mejores años, que es de USD 310,35 al mes.

Mientras tanto, una persona que se jubila con 70 años de edad, pero aportó durante 10 años, recibe el 50% de esos ingresos que percibió antes, que en el caso del ejemplo serían USD 206,9 al mes. Sin embargo, la pensión mínima en Ecuador hasta 2023 era de USD 225 al mes y no puede recibir menos de esa cifra.

¿Viveza?

Para Augusto de la Torre, quien coordinó la Comisión de Reforma al IESS durante el Gobierno del expresidente Guillermo Lasso, el cálculo actual da pie a "comportamientos perversos".

Esto tomando en cuenta que hay personas que se afilian al IESS con 60 años para cotizar solo por 10 años y buscan conseguir altos sueldos por cinco años, para jubilarse con el 50% de esos ingresos.

Por eso, el actual presidente del Consejo Directivo del IESS, Eduardo Peña, dice que hay jubilados que aportando solo 10 años pueden conseguir pensiones similares a quienes aportan 30 años.

En entrevista con PRIMICIAS, Peña anunció una reforma para que el cálculo de la pensión refleje de mejor manera los años de aportes de los afiliados, de manera que quien más años aporte más jubilación reciba y viceversa.

Entre 2019 y 2022, el 15,2% de los nuevos pensionistas solo tenían 15 años de cotización cuando se jubilaron, la mayoría lo hizo con 70 años.

Es un incremento importante frente al período 2016 al 2018, cuando los nuevos pensionistas con 15 años de aportes representaron el 9,4% del total.

Reforma de la Comisión

La Comisión, que coordinó De la Torre, planteó varias reformas al cálculo de la pensión. En primer lugar, aumentar los años de aporte y que estos vayan disminuyendo, según la edad de jubilación, como ocurre ahora, pero de una manera más gradual.

Por ejemplo, De la Torre planteó que una persona que desee jubilarse a los 60 años de edad debe cumplir 35 años de aportes y no 30 como es ahora.

Pero si esa persona quiere jubilarse a los 70 años de edad requerirá de al menos 15 años de aportes, no 10 años de cotización, como ahora.

Otra propuesta era aumentar el número de años de mejores sueldos que se toman en cuenta para la base de cálculo de la pensión.

En caso de aprobarse esa reforma en este año, a partir de 2025 se tomarían en cuenta los seis mejores años, y así hasta llegar a los 20 o 25 años de mejores sueldos.

De la Torre explica que en otros países la base de cálculo comprende todos los años de aportación y no solo en los que se percibieron los mejores salarios.

El presidente del Consejo Directivo del IESS coincide en que es necesario incrementar los años de mejores sueldos para la base de cálculo y en hacer ajustes a la fórmula de cálculo de la pensión, de manera que se cumpla quien más años aporte más pensión reciba y viceversa.

Con estos cambios, que el IESS enviará a la Asamblea, el Seguro busca incrementar los ingresos del Seguro de Pensiones para garantizar el pago a los jubilados actuales y futuros.

  • #IESS
  • #pensiones jubilares
  • #Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
  • #Reforma IESS

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Argentina vs. Uruguay por el tercer puesto de la Copa América Femenina

  • 02

    EN VIVO | Deportivo Cuenca vs. Macará por la Fecha 23 de la LigaPro

  • 03

    Pedido de juicio político contra el consejero Gonzalo Albán pasa a la Comisión de Fiscalización

  • 04

    Gobierno aglutina a 23 gobernadores en Santa Elena, bastión del oficialismo, para consolidar su plan del 'Nuevo Ecuador'

  • 05

    Transmisión de facturas electrónicas en tiempo real al SRI será obligatorio a partir del 1 de enero de 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024