Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Pesca: Ecuador desplaza a Tailandia por la subida de los fletes

El alza de los fletes no ha sido el único factor que ha ayudado al buen desempeño de la pesca, ya que en medio de la pandemia de Covid-19 el sector ya venía creciendo.

Trabajadores en una embarcación pesquera en la Costa de Ecuador, en mayo de 2021.

Trabajadores en una embarcación pesquera en la Costa de Ecuador, en mayo de 2021.

Cortesía CNP

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

07 jul 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Mientras el alza de fletes marítimos en el mundo es un problema, porque eleva los costos de las materias primas y de los productos, para el sector pesquero ecuatoriano se ha convertido en una oportunidad.

"Tailandia ha cedido espacio en el mercado a Ecuador por el aumento de los fletes", explica Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería (CNP), en entrevista con PRIMICIAS.

El valor del flete entre Asia y Sudamérica ha pasado de USD 2.500 a USD 12.000, es decir, se multiplicó 4,8 veces, lo que ha limitado las exportaciones de Tailandia a países que están más lejanos de ese mercado, como Estados Unidos.

Y ese hueco de demanda ha sido atendido por las empresas de Ecuador, por lo que el sector de pesca y acuicultura ha experimentado un fuerte crecimiento en el primer trimestre de 2021, de 16,2%, según el Banco Central.

La subida de los fletes no ha sido el único factor que impulsó el buen desempeño de la pesca, ya que en medio de la pandemia de Covid-19 este sector también registró un crecimiento, sostiene el Banco Central.

La fórmula del crecimiento

Según Leone, las variables que han impulsado el crecimiento del sector pesquero han sido:

  • Mantener la producción, a pesar de las restricciones de movilidad y del distanciamiento físico por la pandemia.
  • Un crecimiento importante del segmento de autoservicio, que sostuvo la caída en la demanda de hoteles, restaurantes y catering (horeca).
  • Crecimiento de los fletes marítimos, lo que dificulta la exportación de atún desde Tailandia hacia Estados Unidos, Europa y Sudamérica. Los fletes se han elevado por una serie de factores, entre ellos un repunte en la demanda de mercancías, especialmente en China.
  • Influencia del fenómeno de La Niña, que significa aguas más frías: un ambiente que aumenta el volumen de peces en el mar.
  • Diversificación de la oferta, con productos como pescado congelado, lomos precocidos y congelados, atún en sobre, conservas de atún, conservas con sabores, harina de pescado, filetes congelados y pescado entero congelado.
  • Mayor demanda de harina de pescado, uno de los ingredientes del alimento balanceado para alimentar a los camarones.
  • Ubicación geográfica de Ecuador, que aporta mayor biodiversidad.
  • Derechos históricos y cupos adquiridos para pescar en el Pacífico Oriental, por la trayectoria pesquera del país.

Las exportaciones ecuatorianas del sector pesquero se dirigen, sobre todo, a tres mercados, explica Leone: Estados Unidos, Reino Unido y Sudamérica.

Más atún y harina de pescado

"Tailandia procesa más o menos 700.000 toneladas de atún al año, mientras que Ecuador procesa cerca de 570.000 toneladas anuales", asegura Leone.

Por eso Tailandia es el principal productor de atún en el mundo, mientras que Ecuador ha logrado ubicarse en segundo lugar.

En Ecuador el 85% de la producción pesquera corresponde a atún.

El segundo producto pesquero más producido en el país es la harina de pescado, demandada por el sector camaronero, cuyo valor agregado bruto creció en 2020 y que también se prevé que siga creciendo en 2021.

Incluso en 2020 una parte de la harina de pescado ecuatoriana fue exportada a China.

El aumento de las exportaciones de harina de pescado responde a una mayor disponibilidad de peces por el fenómeno climático conocido como La Niña.

La Niña produce un enfriamiento a gran escala de la temperatura de la superficie del océano Pacífico en las partes central y oriental ecuatorial, además de cambios en los vientos, la presión y las precipitaciones, según la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Embarcaciones obsoletas

Si bien el sector pesquero registra crecimiento, Leone considera que el desempeño podría ser mejor y que para eso se debe trabajar en tres aspectos: desarrollo de la maricultura, renovación de la flota marítima y lucha contra la pesca ilegal.

La maricultura es una rama de la acuicultura, que se especializa en el cultivo de organismos marinos para productos alimenticios en estructuras ubicadas en mar abierto.

"Ecuador tiene las condiciones para la maricultura, pero no se hace por falta de investigación", dice Leone.

Sobre la renovación de la flota marítima, Leone agrega que en los 98.000 metros cúbicos de pesca del país operan 115 embarcaciones que tienen en promedio más de 40 años de antigüedad.

"Se trata de embarcaciones obsoletas. Mantenerlas operativas cuesta mucho", asegura Leone y agrega que la solución es adquirir nuevas naves, para lo que se necesitan líneas de financiamiento y seguridad jurídica para atraer inversión.

En promedio una embarcación de las que opera en el país cuesta USD 35 millones, que se pagan en 15 años.

Tarjeta amarilla

Otro asunto pendiente para el sector es la lucha contra la pesca ilegal.

A Ecuador la pesca ilegal le ha significado una tarjeta amarilla por parte de la Unión Europea, en 2019, que advirtió a Gobierno sobre la necesidad de intensificar los controles para garantizar que el pescado ecuatoriano no provenga de "pesca ilegal, no declarada y no reglamentada".

La tarjeta amarilla es un llamado de atención para mejorar el sistema de pesca y de monitoreo.

"Sé que el presidente Guillermo Lasso le ha pedido a la autoridad pesquera que el levantamiento de la tarjeta amarilla sea una prioridad".

Bruno Leone, CNP
  • #Negocios
  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #Reino Unido
  • #Atún
  • #pesca
  • #pandemia
  • #Tailandia
  • #fletes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025