Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ocho razones para la subida de precios de las materias primas

El incremento de los precios de las materias primas responde a una serie de factores, incluyendo sobrecostos de producción, por las medidas de bioseguridad, y el aumento de los fletes marítimos.

Una plantación de maíz en la Costa de Ecuador, el 13 de mayo de 2021.

Una plantación de maíz en la Costa de Ecuador, el 13 de mayo de 2021.

Ministerio de Agricultura/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

19 may 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El alza de precios de las materias primas ha marcado el inicio de 2021. Aceite de palma, trigo, soja, maíz, petróleo, hierro, madera, camarón, nitrógeno y fosfato, son algunos de los bienes primarios que se han encarecido.

Lo que, a su vez, desemboca en una alza en los costos en la industria y, al final, se traduce en mayores precios para los productos de consumo.

En Ecuador ese fenómeno produjo expectativa por un posible incremento de precio del llamado pan popular, de USD 0,12 a USD 0,20, por el encarecimiento del trigo, las grasas y el diésel.

A medida que avanza la vacunación contra Covid-19, la economía en los países desarrollados empieza a reactivarse.

Las empresas están recuperando inventarios y producción, lo que alimenta las expectativas de los precios de los commodities en bolsa. Aunque esa es solo una parte de la explicación.

El incremento de los precios de las materias primas también responde a una serie de factores, entre ellos los sobrecostos en la producción, por las medidas de bioseguridad, y el alza de los fletes marítimos.

1. Producción más cara

El primer motivo por el que los precios de las materias primas se han elevado es el choque de oferta por la pandemia de Covid-19.

El choque de oferta es cualquier influencia sobre la oferta agregada provocada por: desastres naturales, menos productividad, incremento en los precios de los insumos o determinados avances tecnológicos.

En pocas palabras el choque de oferta significa que "con el mismo nivel de producción una empresa tiene más costos", explica Pablo Jiménez, director técnico de la Cámara de Industrias y Producción (CIP).

Las empresas han tenido que asumir sobrecostos por la pandemia, como la compra de mascarillas, de trajes de bioseguridad y la contratación de transporte privado para proteger a su fuerza de trabajo de los contagios.

2. Menos mano de obra

El alza de precios también se debe a la pérdida de mano de obra por contagios, cierre de fronteras y dificultades en la movilización, lo que se traduce en una menor productividad.

Malasia es el ejemplo de ese fenómeno, explica un informe de Grupo Spurrier. La escasez de mano de obra en ese país, que es uno de los principales productores de aceite de palma, se ha exacerbado por el cierre de las fronteras durante la pandemia.

Malasia depende de trabajadores provenientes de Indonesia y Bangladesh, que representan el 84% de su fuerza laboral en las plantaciones de aceite de palma.

La falta de personal en Malasia hizo que el precio del aceite de palma se elevara en los mercados internacionales en el segundo semestre de 2020, cuando es la temporada de producción máxima de esa materia prima.

En Ecuador el precio del aceite de palma aumentó 109% en los últimos siete meses.

Este encarecimiento impacta al sector productivo porque se trata de una materia prima usada en muchas industrias, desde alimentos hasta aseo personal y limpieza, explica Jiménez.

3. Petróleo

El incremento de costo del aceite de palma también se debe a la recuperación de los precios del petróleo.

"El aceite de palma es sustituto de algunos productos petroleros, por eso se mueve según el precio del crudo", explica Jiménez.

Los precios del petróleo en los mercados internacionales se han recuperado por el aumento de la demanda, por la apertura de los mercados y la reactivación económica.

El precio del barril de West Texas Intermediate (WTI), de referencia para el crudo ecuatoriano, ha experimentado un incremento de 2.764% en los últimos 13 meses, hasta llegar a USD 66,27 por barril el 17 de mayo de 2021.

La recuperación de los precios del petróleo no solo influye en el aceite de palma, sino en casi todos los precios de los commodities o bienes primarios.

¿Por qué? Porque el petróleo se utiliza en los procesos productivos que necesitan generar energía y también como combustible para transporte, explica Jiménez.

4. Cadena de incrementos

El incremento del precio del petróleo también ha hecho que los fertilizantes, como el nitrógeno y fosfato, se eleven.

Eso porque el petróleo es un insumo en la producción de estos productos.

Y no solo el alza del crudo incide en los precios de las materias primas. Otros commodities, como los cereales, también lo hacen.

Por ejemplo, la subida del precio del maíz ha desembocado en el aumento del precio de proteínas animales, como el cerdo y el camarón, que se alimentan de balanceados de maíz.

En Ecuador el precio de la tonelada métrica de maíz se ha incrementado 14,54% entre mayo de 2020 y el mismo mes de 2021.

5. China se abastece

Otro factor es la recuperación económica de China, que significa una rápida y voraz demanda de materias primas, difícil de atender por parte de los mercados emergentes.

China fue uno de los primeros países en recuperarse del impacto de la pandemia de Covid-19 y eso ha presionado los precios de las materias primas, porque los mercados emergentes que las producen aún están en shock.

Solo en el primer trimestre de 2021 la economía de China ya registró una expansión de 18,3% en comparación con el mismo periodo de 2020.

6. Medidas contra cíclicas

Para evitar una mayor contracción de las economías por la pandemia, los grandes países adoptaron medidas contra cíclicas, como paquetes de estímulos fiscales.

Estados Unidos hace envíos masivos de cheques a la mayor parte de estadounidenses, aprobó préstamos a empresas y la expansión de los beneficios por desempleo.

"Cuando se dicta ese tipo de políticas puede haber un efecto inflacionario, que en este caso hace que el dólar se deprecie", sostiene Jiménez.

La depreciación del dólar encarece las importaciones para Estados Unidos, por lo que su demanda se contrae.

En Estados Unidos el precio de los alimentos frescos ha subido 2,4% solo en un mes, la mayor alza desde 1974, cuando la crisis del petróleo puso de moda el término 'estanflación', que es una combinación de recesión e inflación.

7. Fletes marítimos

Los fletes marítimos son otro factor que incide en el precio de los commodities.

Según el análisis de Grupo Spurrier, en los últimos meses los fletes marítimos han experimentado un incremento en su precio por:

  • Crecimiento del comercio electrónico.
  • Saturación de cadenas logísticas.
  • Falta de contenedores.
  • Incremento de los precios del petróleo.
  • Repunte en la demanda de mercancías, especialmente en el mercado chino.

Todo lo anterior hizo que las tarifas del flete marítimo alcanzaran máximos históricos a finales de 2020 y a principios de 2021.

Por ejemplo, para traer materia prima de Asia o de Europa en condiciones normales el flete de un contenedor de entre 20 y 40 pies era de entre USD 1.500 y USD 2.500. Ahora esos mismos fletes han llegado hasta los USD 11.000

En regiones como Sudamérica y África se observan los mayores incrementos, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).

La mayor alza de los fletes marítimos en Sudamérica se debe a que en la región las rutas son más largas por lo que se necesitan más barcos para un servicio semanal, lo que implica que más contenedores estén "atascados".

"En términos de logística es más barato el comercio entre Ecuador y Estados Unidos, que entre Ecuador y Brasil. Por vía marítima las exportaciones de Ecuador que se dirigen a Brasil deben ir por el canal de Panamá o deben recorrer casi toda la región por el sur", explica Jiménez.

8. Fenómenos naturales

Los fenómenos naturales, que significan la destrucción de cultivos, también inciden en los precios de las materias primas.

Ese es el caso de La Niña, cuyas lluvias excesivas en 2020 disminuyeron la producción de aceite de palma en Malasia e Indonesia, que ya experimentaban problemas por la escasez de mano de obra.

La Niña es un fenómeno climático que produce un enfriamiento a gran escala de la temperatura de la superficie del océano Pacífico en las partes central y oriental ecuatorial, además de otros cambios en los vientos, la presión y las precipitaciones, según la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Incremento momentáneo

El actual incremento del precio de las materias primas es considerado momentáneo, aunque puede prolongarse si el mundo no controla la pandemia con una vacunación masiva.

En el caso de Ecuador, el control de precios también requiere de una agenda de competitividad, de la que se habla hace años, pero que no se ha concretado, concluye Jiménez.

  • #petróleo
  • #Estados Unidos
  • #China
  • #diésel
  • #precios
  • #commodities
  • #camarón
  • #Malasia
  • #exportaciones
  • #maíz
  • #fletes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024