Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cuatro razones explican la revaluación del peso colombiano

Cuando el peso colombiano gana valor, aumenta el costo de las importaciones para los ecuatorianos, pero hay oportunidades para exportaciones.

El peso colombiano ha ganado valor las últimas semanas.

El peso colombiano ha ganado valor las últimas semanas.

Reuters

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

19 ene 2023 - 16:09

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El peso colombiano ha comenzado a revaluarse frente al dólar. El 19 de enero de 2023, la moneda llegó a cotizarse a 4.702 unidades por USD 1, según los registros del Banco Central de Colombia.

Es un aumento de 7% frente a noviembre de 2022, cuando alcanzó su nivel más bajo en las últimas tres décadas, al superar la barrera de los 5.000 pesos por USD 1.

El peso colombiano es una de las monedas de Latinoamérica que más se ha apreciado frente al dólar en lo que va del año.

Hay cuatro factores que explican la revaluación del peso colombiano frente al dólar:

  • Incremento del precio del petróleo.
  • Ralentización de la inflación en Estados Unidos.
  • Alza mesurada de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
  • Moderación en el discurso del Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Precio del petróleo

El fortalecimiento del peso colombiano se da, sobre todo, por las perspectivas positivas del precio del petróleo, que superó los USD 80 por barril, el 19 de enero.

El petróleo es el principal producto de exportación de Colombia.

El consumo mundial de petróleo marcará un máximo histórico en 2023, llegando a casi 102 millones de barriles diarios, sostuvo la Agencia Internacional de Energía (IAE, por sus siglas en inglés), el 18 de enero.

El incremento responde al repunte económico de China, tras la eliminación de las restricciones para evitar contagios de Covid-19. El gigante asiático es el principal demandante de petróleo del mundo.

Economía de Estados Unidos

Además, la apreciación del peso colombiano ocurre por el debilitamiento del dólar, debido a la tendencia a la baja de los precios en Estados Unidos.

La inflación en ese país llegó a 6,5% en diciembre de 2022, su nivel más bajo en todo el año, según la Oficina de Estadísticas Laborales.

El aparente control de la inflación ha llevado a los mercados a anticipar que la próxima alza de las tasas de interés de la Reserva Federal (FED) será moderada, de 50 puntos base, lo que equivale a 0,5%.

El siguiente incremento de los tipos de interés de la FED, el banco central de Estados Unidos, está programado para el 1 de febrero.

Actualmente, las tasas de interés en Estados Unidos se sitúan entre 4,25% y 4,50% anual.

El discurso de Petro

Según el medio colombiano Portafolio, el peso también ganar valor por la moderación del discurso y actuar del presidente Gustavo Petro, que llegó asumió el cargo en agosto de 2022.

Por ejemplo, consciente de que sin la derecha no puede gobernar, Petro se ha reunido con algunos de sus principales detractores y ha forjado una coalición donde tienen cabida distintas visiones.

En agosto de 2022, la llegada del primer gobierno de izquierda a Colombia, debilitó la confianza de los mercados, lo que hizo que el peso perdiera valor.

La incertidumbre de los inversionistas aumentó después de algunos comentarios y anuncios que el Jefe de Estado y sus ministros hicieron cuando llegaron al poder.

Entre ellos figuran la recomendación de imponer un impuesto transitorio para evitar la salida de capitales y la negativa a firmar nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en Colombia.

Peso colombiano y los negocios

El fortalecimiento del peso es un respiro para los ciudadanos de ese país, porque ralentiza el alza implacable de los precios que experimentó el país en los últimos meses.

Y la revaluación del peso frente al dólar influye en la dinámica comercial de Ecuador y Colombia.

Para Ecuador, dolarizado desde el año 2000, la apreciación del peso podría elevar las exportaciones a Colombia, que resultaban más caras para los empresarios de ese país.

Aunque, también se encarecen las importaciones desde el mercado colombiano, como medicinas, automóviles y vehículos pesados, destinados a la industria.

Además, el fortalecimiento del peso desacelerará el turismo de ecuatorianos a Colombia, que se había disparado en 2022, al resultar un destino en el que las personas con dólares ganaban poder adquisitivo.

Más de 130.000 viajes de turismo de ecuatorianos hacia el vecino país se han registrado entre enero y septiembre de 2022, según la Subsecretaría de Migración. Es un aumento de 663% en comparación con los nueve primeros meses de 2021.

  • #Ecuador
  • #colombia
  • #dólar
  • #peso colombiano

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    ¿Qué se conmemora el 2 de agosto? Esta es la historia de la masacre de los patriotas de la Primera Junta de Gobierno

  • 02

    Nadie responde por el 'cementerio' de carros en Carcelén, convertido en un epicentro de inseguridad en Quito

  • 03

    Cinco ministros, menos presupuesto y pacientes sin medicinas ni comida: Así es la crisis del Ministerio de Salud

  • 04

    Goles, remates y solidez defensiva: así domina Independiente del Valle la LigaPro 2025

  • 05

    Creatividad, emprendimiento y desafíos: migrantes ecuatorianos y sus historias de negocios en Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024