Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Petroecuador ha aceptado importaciones de combustibles rusos

Según Petroecuador, no hay prohibición para aceptar importaciones de combustibles rusos. En lo político, la posición es de condena a la invasión rusa.

Un buque realiza descarga de combustibles en el Terminal Marítimo La Libertad, en Santa Elena, en 2017.

Un buque realiza descarga de combustibles en el Terminal Marítimo La Libertad, en Santa Elena, en 2017.

Archivo de 2017 de Petroecuador.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

17 oct 2022 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A Ecuador llegan combustibles de origen ruso, mientras el gobierno de Guillermo Lasso muestra, desde lo político, una posición de condena a la invasión rusa a Ucrania.

El hecho más reciente fue el pedido de explicaciones del canciller Juan Carlos Holguín a la Asamblea Nacional sobre el viaje de seis asambleístas a Rusia, a inicios de octubre de 2022.

Durante esa visita, los legisladores mantuvieron encuentros con miembros del gobierno de Vladimir Putín.

“No hay duda que han cometido un acto que riñe con lo que la Ley dice. La política exterior del país tiene que ser ligada hacia lo que el Ejecutivo posiciona", insistió el Canciller.

Incluso, Holguín dijo que en otros países ese viaje podría haber sido una causal de destitución y añadió que esperaba que eso no afecte la posición geopolítica del Estado ecuatoriano.

De hecho, Ecuador ha apoyado públicamente las sanciones económicas que los países occidentales han impuesto a Rusia. Estados Unidos, por ejemplo, interrumpió la compra de gas y petróleo rusos.

Pero, en la práctica, las importaciones de combustible de origen ruso hacia Ecuador se han mantenido.

Las importaciones

Las importaciones desde Rusia sumaron 1,7 millones de barriles de nafta y diésel entre el 24 de febrero de 2022, cuando empezó la guerra con Ucrania, hasta el 1 de septiembre.

De ese volumen, 1,4 millones correspondió a diésel oil, cuya compra fue adjudicada a la empresa asiática BB Energy y a la holandesa Trafigura.

Es decir, el 13,5% de los 17,7 millones de barriles de diésel importados por Ecuador en los primeros ocho meses de 2022.

Y los 298.454,80 fueron importaciones de nafta RON 80, que se usa para hacer las mezclas de gasolinas, cuya compra fue adjudicada a Trafigura.

Lo anterior representa el 2,5% de los 12 millones de barriles de nafta importados por Ecuador entre enero y agosto de 2022.

"No hay prohibición"

Según la información remitida por la petrolera estatal Petroecuador, no se tratan importaciones directas del Estado ecuatoriano sino de intermediarios contratados por Petroecuador.

Incluso, Petroecuador advirtió a Trafigura que se abstenga de importar diésel ruso para Ecuador, ya que pudiera incurrir en las sanciones impuestas a escala internacional.

Esto, con "la finalidad de prevenir consecuencias que podrían repercutir sobre la República del Ecuador y sus funcionarios", agregó la petrolera estatal.

Pese a eso, Petroecuador aceptó descargar los volúmenes de diésel oil y nafta rusos.

La empresa esatatal explicó a PRIMICIAS que "no existen sanciones aplicadas por parte de La República del Ecuador hacia la Federación Rusia con respecto a la aceptación o prohibición de importación de hidrocarburos de origen ruso".

Y añade que tampoco "ha recibido instrucción formal por parte de las instituciones gubernamentales competentes, acorde al marco legal aplicable, referente a la prohibición de importación de hidrocarburos de origen ruso".

Desincentivo para importar

Sin embargo, según Petroecuador, la principal forma de pago de las importaciones es a través de cartas de crédito (o una especie de garantía de pago) y los bancos internacionales están restringidos de emitir estos documentos cuando el origen del producto es ruso.

Por eso, a partir de abril de 2022, Petroecuador incluyó en sus Términos y Condiciones de los Concursos Internacionales de ofertas el siguiente párrafo:

"El conflicto bélico con Ucrania, imposibilita la emisión de cartas de crédito por parte del Banco Central del Ecuador (...). En estas circunstancias, Petroecuador no podrá garantizar el pago en las condiciones establecidas…".

Lo anterior busca desincentivar a las contratistas extranjeras a la hora de traer a Ecuador combustibles rusos, explica el exgerente de Comercio Internacional, Pablo Noboa.

El exfuncionario de Petroecuador dice que las descargas de esos combustibles se dieron en momentos en que el suministro era estrecho y el país corría el riesgo de enfrentar de desabastecimiento.

"No se trata de compras directas de Ecuador a una empresa rusa, sino de intermediarios que deciden comprar los combustibles en Rusia", insistió Noboa.

¿Habrá prohibiciones?

Noboa califica al actual escenario como complejo. Incluir una prohibición expresa en los contratos para aceptar combustibles rusos podría encarecer el precio de los productos para Ecuador.

Además, podría acarrear represalias de Rusia, a donde Ecuador exporta USD 1.000 millones anuales.

Darío Dávalos, analista en temas energéticos, cree que los grandes ganadores de la actual coyuntura son los intermediarios de combustibles, que compran productos baratos a Rusia y luego los venden a precios más altos.

Por eso, considera que Petroecuador debería incluir en sus contratos algún mecanismo que permita aprovechar de alguna manera esa coyuntura de precios.

Para Noboa, la propuesta es riesgosa porque podría acarrear problemas con Estados Unidos.

PRIMICIAS consultó a Petroecuador si a futuro habrá algún límite para descargar combustibles rusos.

La petrolera estatal informó que no es la entidad competente para pronunciarse sobre el asunto. Sin embargo, indicó que se han generado consultas a las entidades gubernamentales competentes, como el Banco Central y la Cancillería.

  • #Ecuador
  • #Petroecuador
  • #diésel
  • #Rusia
  • #invasión rusa a Ucrania
  • #importaciones de combustibles

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Polémica ordenanza para regularizar vallas publicitarias en Quito se aprueba en el Concejo Metropolitano

  • 02

    Ministerio de Educación emite protocolo de reconocimiento de la identidad de género

  • 03

    Sean 'Diddy' Combs es trasladado a una cárcel federal de Nueva Jersey

  • 04

    Ejército tuvo enfrentamiento con grupos armados en Pucará tras destruir campamentos de minería ilegal

  • 05

    Liga de Quito dejó escapar una maravillosa oportunidad de enterrar los mitos del ídolo para siempre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025