Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Petroecuador para oleoducto y declara fuerza mayor en exportaciones de petróleo

La empresa estatal paralizó el bombeo el principal oleoducto del país, con capacidad para transportar 360.000 barriles diarios. El Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) se detuvo por la baja entrega de crudo debido a la suspensión del bombeo en los campos petroleros clave operados por Petroamazonas.

Foto Archivo. El 26 de junio de 1972 iniciaron las operaciones del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE)

Foto Archivo. El 26 de junio de 1972 iniciaron las operaciones del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE)

Petroecuador

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

09 oct 2019 - 15:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las operaciones SOTE están suspendidas desde el 9 de octubre a las 13:00 y el país ha declarado 'Fuerza Mayor' sobre sus exportaciones de petróleo, de acuerdo con un comunicado de Petroecuador.

'Fuerza Mayor' es una cláusula legal que le permite suspender las exportaciones de crudo sin que los compradores del petróleo demanden a la empresa por incumplimiento en la entrega de embarques.

El SOTE se quedó sin suficiente suministro de petróleo después de que grupos de personas que protestaban contra las últimas medidas económicas del gobierno paralizaron varios campos petroleros clave y detuvieron las operaciones en la Red Secundaria de Oleoductos (RODA) en el distrito petrolero amazónico de Ecuador, el 8 de octubre.

El sistema RODA lleva el petróleo desde los campos petroleros hacia los oleoductos SOTE, de Petroecuador, y hacia el privado Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).

Exportaciones pueden retrasarse

La empresa dijo que entre las opciones que baraja está "declarar la eventualidad de Fuerza Mayor, establecida en todos los contratos internacionales, ya que pueden existir demoras en las entregas de crudo y será justificativo para no poder cumplir en el tiempo establecido con las mismas".

La última vez que Petroecuador paralizó las operaciones del SOTE fue en abril de 2016, tras un terromoto de 7,8 grados que devastó las provincias costeras de Manabí y Esmeraldas.

Ecuador también declaró 'Fuerza Mayor' el 31 mayo de 2013, luego de que un gran deslizamiento de tierra rompiera un tramo de 100 metros del SOTE en el sector El Reventador, donde existe un volcán activo.

El SOTE transporta petróleo crudo desde la Amazonía ecuatoriana hasta el terminal marítimo de Balao, ubicado en la provincia de Esmeraldas desde donde se exporta el petróleo.

Su recorrido es de 497 kilómetros y también provee de petróleo a las refinerías de Esmeraldas y de La Libertad. 

Las manifestaciones contra el plan económico del Gobierno de Lenín Moreno, que incluyeron toma de campos petroleros, hicieron que el 8 de octubre la operación del oleoducto se redujera a 30% de su capacidad, debido a la caída en el volumen de entregas de crudo.

Las pérdidas por la paralización del SOTE ascendían hasta el 9 de octubre a USD 12,8 millones. Y se han dejado de producir 231.800 barriles, dijo el Ministerio de Energía.

El Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) informó a PRIMICIAS que por el momento está bombeando con normalidad aunque con refuerzo militar.

También le puede interesar:

Escasez de combustibles en nueve provincias deja pérdidas para Petroecuador

La petrolera estatal reporta pérdidas por USD 3,4 millones diarios por el bloqueo de vías, que impide la entrega de combustibles. Hay desabastecimiento en nueve provincias, según la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH).

Militares retoman el control del campo petrolero Sacha

En la madrugada del 9 de octubre, un grupo de militares recuperó el control sobre las instalaciones de Sacha Central, que habían sido tomadas violentamente por manifestantes el 7 de octubre. La petrolera estatal Petroamazonas reporta una pérdida acumulada de 231.800 barriles.

  • #petróleo
  • #Petroamazonas
  • #Petroecuador
  • #protestas
  • #ministerio de Energia
  • #SOTE
  • #oleoducto
  • #OCP
  • #exportaciones petroleras

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    IESS pide USD 4.612 millones al Estado para 2026, pero el Gobierno le dará mucho menos

  • 02

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 03

    El BID prestará USD 25 millones para promover la compra de carros eléctricos y la movilidad sostenible en Ecuador

  • 04

    Octubre es el mejor mes en ventas de carros de este año, tras la recesión económica de 2024

  • 05

    Informe del IESS alerta que nueva Ley expone al Biess a riesgos financieros si se endeuda

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025