Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Petróleo: producción se recupera tras la peor caída en una década

Imagen referencial de un campo petrolero de Petroamazonas.

Imagen referencial de un campo petrolero de Petroamazonas.

Ministerio de Energía

Autor:

Silvio Guerra

Actualizada:

08 nov 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las últimas cifras oficiales muestran las consecuencias de los actos de sabotaje contra la infraestructura petrolera de Ecuador, protagonizados por grupos vandálicos en el marco de las protestas contra la eliminación de los subsidios a la gasolina extra y al diésel.

La caída de producción registrada en octubre es la más grande en, por lo menos, una década, según las cifras de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH).

  • El mes pasado, la producción petrolera del país cayó 17% a 443.869 barriles en comparación con el promedio de enero a septiembre registrado por la ARCH: 537.637 barriles diarios.
  • La caída fue de 13,6% en comparación con octubre de 2018.
  • Y de 18,6% comparada con septiembre de 2019, es decir, el mes anterior a las protestas.

Las protestas tuvieron lugar durante las dos primeras semanas de octubre. Por lo menos, 20 campos petroleros clave para el país paralizaron sus actividades debido a actos de vandalismo e invasiones y robo de equipos.

El último antecedente de una baja tan abrupta es 1987, año en que Ecuador fue sacudido por dos terremotos de 6,1 y 6,9 con epicentro en la provincia de Napo. Los sismos y los posteriores deslaves afectaron gravemente la infraestructura petrolera, incluyendo al principal oleoducto del país SOTE.

Ese año la producción petrolera disminuyó 41% con respecto a 1986, al pasar 291.263 barriles diarios a 172.918 barriles.

De acuerdo con las cifras del Banco Central del Ecuador, esta caída es la más grande en la historia petrolera ecuatoriana, que inicia en 1972.

Fuerte subida

La buena noticia es que la petrolera estatal Petroamazonas y las empresas extranjeras que operan en el país han logrado recuperar la producción.

Lo muestran las cifras de ARCH para la primera semana de noviembre, cuando el bombeo subió 27% comparada con el promedio de octubre.

Petroamazonas dice que recuperó su producción "gracias a los trabajos enfocados en la sustitución de cables de energía sustraídos, la reparación de instalaciones afectadas y los trabajos en 20 pozos que pudieron recuperar su potencial original".

Según el gerente encargado de la empresa, Lenin Pozo, "los trabajadores han duplicado esfuerzos para recuperar la producción y superar la pérdida de 1,7 millones de barriles registrada durante la paralización de los campos" de la empresa, en la región amazónica.

En total, de acuerdo con el Ministerio de Energía, Ecuador dejó de producir unos dos millones de barriles durante las protestas.

Pero, la producción de Petroamazonas se ha recuperado en un 100%, según Pozo y también se está recuperando el total nacional de la producción, según se ve en el siguiente gráfico de la ARCH:

Para 2019, el gobierno prevé una producción de 537.000 barriles diarios y en 2020 bajaría a 534.000 barriles, de acuerdo con la Programación Presupuestaria Cuatrianual 2020-2023 proyectada por el Ministerio de Finanzas.

Pero, los problemas del sector petrolero ecuatoriano están lejos de terminar. Después del paro, los indígenas han aprovechado la coyuntura de diálogo con el gobierno para dejar clara su oposición al desarrollo de nuevas áreas petroleras, como los bloques del Suroriente, ubicados cerca de la frontera con Perú.

Las nacionalidades Zápara y Kichwa rechazaron los procesos de licitación de bloques petroleros en tres millones de hectáreas de la Amazonía centro-sur, también conocida como Ronda Suroriente.

También le puede interesar:

Indígenas suben apuesta: critican concesiones petroleras y llevan propuestas a la Asamblea

Los dirigentes dicen que no aceptarán más extractivismo. "No nos hacemos responsables por las empresas en los territorios indígenas", dijeron.

  • #Ecuador
  • #petróleo
  • #Petroamazonas
  • #protestas
  • #produccion petrolera
  • #vandalismo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 02

    Fin del subsidio al diésel en Ecuador provoca cierres viales y anuncios de protestas

  • 03

    Champions League: ¿Dónde y a qué hora ver los partidos de la Fecha 1 de la fase de liga?

  • 04

    El precio oficial del cilindro de gas de uso doméstico se mantiene en USD 1,65, reiteró Agencia de control

  • 05

    Con foto finish: Alphonce Simbu, de Tanzania, se proclama campeón mundial de maratón

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024