Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El gobierno se apoya en el sector privado para mejorar carreteras y logística

El vicepresidente Otto Sonnenholzner durante la presentación de la llamada Hoja de ruta logística

El vicepresidente Otto Sonnenholzner durante la presentación de la llamada Hoja de ruta logística

Primicias

Autor:

Xavier Letamendi

Actualizada:

18 nov 2019 - 12:14

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gobierno presentó la "hoja de ruta logística", un acuerdo alcanzado con el sector privado que tiene como meta mejorar la competitividad del país.

Junto al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) se organizaron 50 talleres desde el año pasado para dialogar sobre los principales problemas de la producción.

En ellos se construyó esta iniciativa que contempla una inversión de USD 4.250 millones, de los cuales el 95% provendría del sector privado. Los restantes USD 450 millones saldrían principalmente del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, y del Ministerio de Producción.

Los titulares de esas carteras de Estado estuvieron presentes en el lanzamiento del documento, que se realizó en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UESS). También asistió el vicepresidente Otto Sonnenholzner.

"Ecuador tiene una de las mejores rutas de la región, pero no está en primer lugar porque logística no es lo mismo que ruta", dijo Bernardo Requena, representante de la CAF en Ecuador.

El ejecutivo contó que 50 instituciones participaron en los diálogos. En un primer momento se establecieron 81 acciones, que luego de la revisión quedaron en 22: 16 a escala nacional y cinco de carácter regional.

Requena aseguró que la hoja de ruta logística contempla cinco acciones:

  • Institucionalización
  • Transformación digital
  • Ampliación del eje Guayaquil-Quito
  • Mejorar la logística de las ciudades
  • Aprovechar la posición geográfica de Ecuador

.@Produccion_Ecu, @ObrasPublicasEc y @AgendaCAF llevaron a cabo talleres estratégicos, en Quito, Cuenca y Guayaquil, con la finalidad de desarrollar la “Hoja de Ruta del Sector Logístico en el Ecuador”. #RutaLogísticaEc #AcuerdoNacionalEcuador pic.twitter.com/PlwIuWfi7W

— Vicepresidencia (@Vice_Ec) November 18, 2019

Concesión de carreteras

Gabriel Martínez, ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), dijo que la vialidad es un tema fundamental de la hoja de ruta logística.

Cuestionó que en el gobierno anterior se ampliaron carreteras que no tienen suficiente tráfico vehicular para justificar la obra. Mientras que ejes claves como Quito-Guayaquil y Machala-Guayaquil no fueron intervenidos.

El funcionario dijo que durante el correísmo el MTOP tuvo un presupuesto de USD 1.500 millones; hoy esa cifra es de USD 360 millones.

Por eso Martínez defendió el modelo de las concesiones porque el sector privado invierte para la realización de la obra y además el Estado cobra un canon a las ganancias de la empresa, lo que sirve para atender vías de segundo orden.

El ministro dijo que con ese modelo se ha concesionado dos tramos del eje Guayaquil-Quito, los cuales son Santo Domingo-Buena Fe y Buena Fe-Juján. Además se logró un acuerdo con la concesionaria de la vía Machala-Guayaquil para reactivar las obras, paralizadas desde 2016.

Algo similar se realizará con la vía Azogues-Puerto Bolívar.

El vicepresidente Otto Sonneholzner dijo que "estamos recuperando modelos dejados de lado por el dogmatismo". Eso en referencia en que desde hace 20 años no se concesionan carreteras en Ecuador.

Caterine Costa, presidenta de la Cámara de Industrias de Guayaquil, destacó la iniciativa pero advirtió que requiere de reformas a la Ley de Asociación Público-Privadas y cambios en normativa de segundo orden.

Reacciones a archivo de la Ley Económica

Sonnenholzner también se refirió al archivo de la Ley Económica que se efectuó ayer en la Asamblea. El Vicepresidente calificó el hecho como penoso. "Sabemos que la ley pudo tener errores, pero queríamos que se debata", añadió.

Mientras que el ministro Gabriel Martínez dijo que los perjudicados son los estudiantes, quienes iban a beneficiarse de una remisión de intereses de las deudas que contrajeron y los emprendedores que ya no debían pagar el anticipo del impuesto a la renta.

El funcionario consideró que el Gobierno debe insistir, en el próximo proyecto que se envíe a la Asamblea, en la contribución especial para las empresas que facturen mas de USD 1 millón al año y en la eliminación de la justificación de gastos para quienes ganen más de USD 100.000 anuales, en la declaración del impuesto a la renta.

  • #Otto Sonnenholzner
  • #productividad
  • #Vicepresidencia
  • #logística

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    "Respeta", "Tú también respeta": el cruce de palabras entre Niels Olsen y Ricardo Patiño marca tensión en la Asamblea

  • 02

    Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, es diagnosticado con cáncer de piel

  • 03

    Bono Raíces, cómo acceder a la compensación del Gobierno tras el fin del subsidio al diésel

  • 04

    Así será la evaluación piloto de desempeño a los servidores públicos en Ecuador, que comienza en octubre

  • 05

    Santa Elena, sin agua potable por 31 horas por mantenimiento eléctrico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024