Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Martes, 11 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El gobierno se apoya en el sector privado para mejorar carreteras y logística

El vicepresidente Otto Sonnenholzner durante la presentación de la llamada Hoja de ruta logística

El vicepresidente Otto Sonnenholzner durante la presentación de la llamada Hoja de ruta logística

Primicias

Autor:

Xavier Letamendi

Actualizada:

18 nov 2019 - 12:14

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gobierno presentó la "hoja de ruta logística", un acuerdo alcanzado con el sector privado que tiene como meta mejorar la competitividad del país.

Junto al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) se organizaron 50 talleres desde el año pasado para dialogar sobre los principales problemas de la producción.

En ellos se construyó esta iniciativa que contempla una inversión de USD 4.250 millones, de los cuales el 95% provendría del sector privado. Los restantes USD 450 millones saldrían principalmente del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, y del Ministerio de Producción.

Los titulares de esas carteras de Estado estuvieron presentes en el lanzamiento del documento, que se realizó en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UESS). También asistió el vicepresidente Otto Sonnenholzner.

"Ecuador tiene una de las mejores rutas de la región, pero no está en primer lugar porque logística no es lo mismo que ruta", dijo Bernardo Requena, representante de la CAF en Ecuador.

El ejecutivo contó que 50 instituciones participaron en los diálogos. En un primer momento se establecieron 81 acciones, que luego de la revisión quedaron en 22: 16 a escala nacional y cinco de carácter regional.

Requena aseguró que la hoja de ruta logística contempla cinco acciones:

  • Institucionalización
  • Transformación digital
  • Ampliación del eje Guayaquil-Quito
  • Mejorar la logística de las ciudades
  • Aprovechar la posición geográfica de Ecuador

.@Produccion_Ecu, @ObrasPublicasEc y @AgendaCAF llevaron a cabo talleres estratégicos, en Quito, Cuenca y Guayaquil, con la finalidad de desarrollar la “Hoja de Ruta del Sector Logístico en el Ecuador”. #RutaLogísticaEc #AcuerdoNacionalEcuador pic.twitter.com/PlwIuWfi7W

— Vicepresidencia (@Vice_Ec) November 18, 2019

Concesión de carreteras

Gabriel Martínez, ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), dijo que la vialidad es un tema fundamental de la hoja de ruta logística.

Cuestionó que en el gobierno anterior se ampliaron carreteras que no tienen suficiente tráfico vehicular para justificar la obra. Mientras que ejes claves como Quito-Guayaquil y Machala-Guayaquil no fueron intervenidos.

El funcionario dijo que durante el correísmo el MTOP tuvo un presupuesto de USD 1.500 millones; hoy esa cifra es de USD 360 millones.

Por eso Martínez defendió el modelo de las concesiones porque el sector privado invierte para la realización de la obra y además el Estado cobra un canon a las ganancias de la empresa, lo que sirve para atender vías de segundo orden.

El ministro dijo que con ese modelo se ha concesionado dos tramos del eje Guayaquil-Quito, los cuales son Santo Domingo-Buena Fe y Buena Fe-Juján. Además se logró un acuerdo con la concesionaria de la vía Machala-Guayaquil para reactivar las obras, paralizadas desde 2016.

Algo similar se realizará con la vía Azogues-Puerto Bolívar.

El vicepresidente Otto Sonneholzner dijo que "estamos recuperando modelos dejados de lado por el dogmatismo". Eso en referencia en que desde hace 20 años no se concesionan carreteras en Ecuador.

Caterine Costa, presidenta de la Cámara de Industrias de Guayaquil, destacó la iniciativa pero advirtió que requiere de reformas a la Ley de Asociación Público-Privadas y cambios en normativa de segundo orden.

Reacciones a archivo de la Ley Económica

Sonnenholzner también se refirió al archivo de la Ley Económica que se efectuó ayer en la Asamblea. El Vicepresidente calificó el hecho como penoso. "Sabemos que la ley pudo tener errores, pero queríamos que se debata", añadió.

Mientras que el ministro Gabriel Martínez dijo que los perjudicados son los estudiantes, quienes iban a beneficiarse de una remisión de intereses de las deudas que contrajeron y los emprendedores que ya no debían pagar el anticipo del impuesto a la renta.

El funcionario consideró que el Gobierno debe insistir, en el próximo proyecto que se envíe a la Asamblea, en la contribución especial para las empresas que facturen mas de USD 1 millón al año y en la eliminación de la justificación de gastos para quienes ganen más de USD 100.000 anuales, en la declaración del impuesto a la renta.

  • #Otto Sonnenholzner
  • #productividad
  • #Vicepresidencia
  • #logística

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Gobierno sube margen de utilidad a gasolineros por venta de Extra y Ecopaís, pero no se sentirá este mes

  • 02

    El precio de las gasolinas Extra y Ecopaís baja desde el 12 de noviembre de 2025

  • 03

    El precio del oro dispara las reservas del metal en Ecuador hasta los USD 3.375 millones

  • 04

    Puertos privados movilizan el 51% de la carga de Ecuador y proyectan inversiones por USD 208 millones hasta 2030

  • 05

    Édgar Lama preside el IESS pese a que no cumple experiencia y hay conflicto de intereses, denuncian grupos sociales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025