Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Por qué sube el precio del arroz, ¿hay escasez o especulación?

Según los productores de arroz, el incremento se debe a la especulación, pero los procesadores dicen que hay un déficit y que habrá que importar.

Restaurantes Los Tradicionales de la 6, en Quito.

Restaurantes Los Tradicionales de la 6, en Quito.

Patricia González / PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

14 jun 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El quintal de arroz ha subido de precio para los minoristas de venta de alimentos y restaurantes desde inicios de junio, pero ni productores ni procesadores se ponen de acuerdo sobre las razones del alza.

Según los productores agrícolas, se debe a la especulación de los intermediarios, mientras que los procesadores de arroz dicen que hay un déficit.

El restaurante Los Tradicionales de la 6, en Quito, compra dos quintales de arroz cada semana. En los primeros siete días de junio, el quintal les costó USD 42, mientras que al inicio de la segunda semana del mes, costó USD 57.

"Nos dijeron que iba a subir más, porque no va a haber arroz por las lluvias", comenta preocupada Guadalupe Llasag, ayudante de cocina del restaurante.

Un almuerzo en Los Tradicionales de la 6 cuesta USD 3 y quieren mantener ese precio, pero les preocupa que el arroz se siga encareciendo.

Nerviosismo por El Niño

Para el director del Centro de Investigación del Arroz, Heitel Lozano, el incremento en el precio del quintal se debe a la especulación de los intermediarios, que venden el producto a los minoristas.

Según Lozano, el precio del quintal ha subido alrededor de USD 10 en los primeros 15 días de junio.

"Hay nerviosismo entre comerciantes e intermediarios, por los posibles efectos del fenómeno El Niño", dice Lozano.

Y asegura que los grandes intermediarios están comprando más arroz del habitual como previsión ante una "supuesta escasez" a futuro, provocada por el fenómeno El Niño.

"Si antes (los grandes intermediarios, ndr) compraban 100 quintales a la semana, ahora están comprando unos 500 quintales", agrega Lozano.

¿Hasta cuándo habrá arroz?

Por efectos del fenómeno de El Niño en Ecuador, los productores agrícolas dejarán de sembrar unas 30.000 hectáreas de arroz de las 100.000 que se siembran en verano, según cálculos del Centro de Investigación del Arroz.

Heitel Lozano asegura que habrá producción para los próximos cuatro meses, por las reservas de la cosecha de invierno y lo que se está sembrando para las cosechas progresivas de julio, agosto y septiembre.

Según la Corporación Nacional de Organizaciones de Productores Arroceros, la cosecha del invierno dejó 5,4 millones de quintales de arroz pilado, que cubrirán la demanda de los próximos cuatro meses.

Durante el invierno se sembraron 130.000 hectáreas, de las cuales se cosecharon solo 90.000. Uno de los motivos fueron las inundaciones que provocó el invierno en la Costa.

En Ecuador se siembran alrededor de 280.000 hectáreas anuales de arroz. Y el 60% de los cultivos está en Guayas.

Otras provincias costeras que también son importantes productoras de arroz son Los Ríos, con 30% de los cultivos, y Manabí, con el 10%.

¿Será necesario importar arroz?

La Corporación de Industriales Arroceros del Ecuador (Corpcom) asegura en un comunicado que existe un déficit de producción de arroz, debido a las pérdidas de la cosecha de invierno, que ya se está evidenciando.

El presidente de Corpcom, Juan Pablo Zuñiga, asegura que la mayoría de empresas procesadoras de arroz solo tiene inventario para 30 días. "Luego puede haber dos meses de escasez", añade.

Por ello, la Corporación ha solicitado autorización formal a las autoridades para una importación de arroz controlada.

"Nuestro objetivo es salvaguardar el suministro interno y garantizar la seguridad alimentaria", dice el comunicado de Corpcom.

Zuñiga asegura que los productores agrícolas también han incremento el precio del arroz en cáscara para los industriales.

El precio de sustentación para el saco de arroz en cáscara está en USD 34,50. Según Zuñiga, los productores agrícolas lo están vendiendo en hasta USD 50.

Por su parte, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) dice que no hay razones para un aumento en el precio del arroz.

El ministerio asegura que en mayo se cosecharon alrededor de 90.000 toneladas del producto, que son suficientes para satisfacer la demanda interna.

Sin embargo, el ministerio tampoco descarta recurrir a la importación de arroz.

  • #precios
  • #inflación
  • #arroz
  • #Fenómeno de El Niño
  • #especulación
  • #escasez
  • #cultivos de arroz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Consulta y referéndum: El 5 de noviembre arrancará el despacho de los paquetes electorales en Ecuador

  • 02

    Bellingham, Pedri, Mbappé y Lamine Yamal, en el 11 del año de FIFPRO

  • 03

    Policía Nacional inicia talleres gratuitos de defensa personal en Quito y Guayaquil

  • 04

    OpenAI firma un acuerdo de USD 38.000 millones para comprar servicios en la nube de Amazon

  • 05

    Biess reactiva los servicios en línea para préstamos hipotecarios y quirografarios este 3 de noviembre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025