Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 31 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los precios del petróleo se estabilizan por cuatro factores

Personal de Petroecuador en el Bloque 43 ITT, en marzo de 2020.

Personal de Petroecuador en el Bloque 43 ITT, en marzo de 2020.

Petroamazonas/Facebook

Autor:

Agencias / Redacción Primicias

Actualizada:

15 jul 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En el último mes y medio el mercado petrolero ha comenzado a acercarse a una suerte de equilibrio, después de un comienzo de año con mucha volatilidad.

Esto ha estabilizado los precios del crudo. El 14 de julio de 2020, el precio del barril de West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Ecuador, llegó a USD 40,29, es decir, una subida de USD 77,92.

Esta increíble cifra es posible porque el 20 de abril, empujado por la incertidumbre sobre la pandemia de coronavirus, el WTI se precipitó en picada y llegó a un precio de USD -37,63 por barril.

Pero la tendencia se está revirtiendo. "Los precios del crudo siguieron subiendo en junio por segundo mes consecutivo, dada la mejora continua en los fundamentos del mercado y la reducción gradual del exceso de oferta global”, según el informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

4 factores para considerar

Cuatro factores han hecho que el mercado petrolero se estabilice después del pandemonio de abril, explica el exministro de energía Fernando Santos Alvite, en entrevista con PRIMICIAS:

  • La drástica reducción de la oferta de crudo por parte de la OPEP y de sus países aliados. Desde mayo, el grupo dejó de producir 9,7 millones de barriles diarios.
  • La baja en los precios del crudo en meses anteriores hizo que Estados Unidos y Canadá recortaran 2 millones de barriles diarios de su producción.
  • La caída de la producción de Venezuela en junio. En el país con las mayores reservas de crudo del mundo occidental la industria petrolera ha colapsado, al punto que había solo dos taladros trabajando el mes pasado.
  • El crecimiento de la demanda de petróleo tras la flexibilización de las restricciones a la movilidad en el mundo, que se adoparon a inicios de la pandemia para frenar los contagios.

"El mercado se está estabilizando. El WTI está, hace algunas semanas, en alrededor de USD 40 y se espera que siga así", dice Santos Alvite, quien agrega que en el segundo semestre de 2020 y en 2021 "el crudo ecuatoriano podría estar en un nivel de precios de alrededor de USD 35".

¿Muy optimistas?

Las perspectivas sobre el precio del crudo en el mundo son más alentadoras para el segundo semestre de 2020 y para 2021.

"En 2021 se pronostica que la demanda petrolera se recuperará parcialmente de lo sucedido en 2020 con un aumento histórico de 7 millones de barriles diarios", sostiene la OPEP.

Esta cifra está supeditada a que la recuperación económica mundial tome cuerpo y se eviten los peores escenarios, como una segunda ola de contagios de Covid-19.

La OPEP calcula para 2021 un crecimiento económico global del 4,7%, lo que significaría el consumo de 97,7 millones de barriles diarios de petróleo.

En cambio, este año el mundo consumirá en promedio 90,72 millones de barriles por día.

Si se analiza sólo el mercado estadounidense, los inventarios de crudo habrían caído en la última semana, mientras que las existencias de destilados habrían subido, según un sondeo preliminar de Reuters, publicado el 13 de julio.

Seis analistas consultados sobre los reportes del Instituto Americano del Petróleo (API) y de la Administración de Información de Energía (EIA) estimaron, en promedio, que las existencias de crudo habrían descendido 2,3 millones de barriles en la semana del 6 al 10 de julio.

Los expertos estimaron que los inventarios de gasolina habrían bajado en 900.000 barriles esa semana.

La baja en los inventarios es una señal del aumento de la demanda de crudo y sus derivados.

Cae Venezuela, sube Ecuador 

"De los 13 socios de la OPEP, Irán, Libia y Venezuela están exentos de reducir sus extracciones porque su producción ya ha caído por causas involuntarias, como sanciones internacionales, conflictos y el deterioro de su industria extractiva", explica Santos Alvite.

La producción de petróleo de Venezuela cayó en junio al nivel más bajo en casi ocho décadas, según datos entregados el martes por la OPEP, en momentos en que las sanciones de Estados Unidos a la petrolera estatal venezolana PDVSA afectan las exportaciones.

El bombeo en junio fue de 393.000 barriles por día, es decir, 180.000 barriles diarios menos que lo esperado y estuvo un 52% por debajo del promedio de 821.000 barriles diarios del primer trimestre de 2020.

El dato de junio revela que la producción total mensual fue la menor desde febrero de 1943, cuando la naciente industria petrolera de Venezuela produjo 353.000 barriles al día.

Los tanques de almacenamiento están casi llenos en Venezuela, obligando a la estatal petrolera PDVSA a reducir su producción.

Según un documento de PDVSA, al 9 de julio había 9 millones de barriles de crudo Merey 16 almacenados en la terminal petrolera de José, lo que redujo el espacio disponible a 800.000 barriles.

El colapso también se debe a la desinversión y a la mala gestión en el sector durante los años del Socialismo del Siglo XXI.

Ecuador puede ganar mercado

La caída de la producción de Venezuela hace que haya menos crudo pesado en Estados Unidos, lo que valoriza al crudo ecuatoriano, que tiene las características para reemplazar al venezolano en las refinerías estadounidenses.

En condiciones normales, el crudo ecuatoriano se comercializa con un descuento de USD -8 frente al barril de WTI, pero en el último concurso de venta de crudo realizado el 29 de junio por Ecuador, se obtuvo una oferta de USD -1,77 frente al WTI.

“Este es un gran precio para el crudo ecuatoriano si se tiene en cuenta que el WTI es de 42 grados API y el nuestro de 24 grados API", sostiene Santos Alvite.

Entre más grados API tiene un petróleo significa que es más liviano y más fácil de refinar y que cada barril rinde una mayor cantidad de combustibles de alto valor, como la gasolina.

"Las refinerías quieren crudo ecuatoriano porque no hay petróleo venezolano”, concluye Santos Alvite.

  • #Ecuador
  • #petróleo
  • #Venezuela
  • #OPEP
  • #oferta
  • #WTI petróleo
  • #precios
  • #crudo
  • #demanda
  • #precio del petróleo
  • #Covid-19
  • #emergencia sanitaria
  • #recortes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Bomberos luchan contra incendio forestal cerca del volcán Ilaló, en el nororiente de Quito

  • 02

    ¿Merecen estar? ¿Sobran? Esta es la nómina de Beccacece para el cierre de Eliminatorias, nombre por nombre

  • 03

    Luto por la muerte del documentalista y cineasta guayaquileño José 'Pepe' Yépez

  • 04

    Hinchas del Aucas lanzan billetes falsos a los jugadores tras la derrota ante Emelec por la LigaPro

  • 05

    Violento asalto en un bus del sur de Quito deja un hombre fallecido

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024