Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los precios del petróleo se estabilizan por cuatro factores

Personal de Petroecuador en el Bloque 43 ITT, en marzo de 2020.

Personal de Petroecuador en el Bloque 43 ITT, en marzo de 2020.

Petroamazonas/Facebook

Autor:

Agencias / Redacción Primicias

Actualizada:

15 jul 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En el último mes y medio el mercado petrolero ha comenzado a acercarse a una suerte de equilibrio, después de un comienzo de año con mucha volatilidad.

Esto ha estabilizado los precios del crudo. El 14 de julio de 2020, el precio del barril de West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Ecuador, llegó a USD 40,29, es decir, una subida de USD 77,92.

Esta increíble cifra es posible porque el 20 de abril, empujado por la incertidumbre sobre la pandemia de coronavirus, el WTI se precipitó en picada y llegó a un precio de USD -37,63 por barril.

Pero la tendencia se está revirtiendo. "Los precios del crudo siguieron subiendo en junio por segundo mes consecutivo, dada la mejora continua en los fundamentos del mercado y la reducción gradual del exceso de oferta global”, según el informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

4 factores para considerar

Cuatro factores han hecho que el mercado petrolero se estabilice después del pandemonio de abril, explica el exministro de energía Fernando Santos Alvite, en entrevista con PRIMICIAS:

  • La drástica reducción de la oferta de crudo por parte de la OPEP y de sus países aliados. Desde mayo, el grupo dejó de producir 9,7 millones de barriles diarios.
  • La baja en los precios del crudo en meses anteriores hizo que Estados Unidos y Canadá recortaran 2 millones de barriles diarios de su producción.
  • La caída de la producción de Venezuela en junio. En el país con las mayores reservas de crudo del mundo occidental la industria petrolera ha colapsado, al punto que había solo dos taladros trabajando el mes pasado.
  • El crecimiento de la demanda de petróleo tras la flexibilización de las restricciones a la movilidad en el mundo, que se adoparon a inicios de la pandemia para frenar los contagios.

"El mercado se está estabilizando. El WTI está, hace algunas semanas, en alrededor de USD 40 y se espera que siga así", dice Santos Alvite, quien agrega que en el segundo semestre de 2020 y en 2021 "el crudo ecuatoriano podría estar en un nivel de precios de alrededor de USD 35".

¿Muy optimistas?

Las perspectivas sobre el precio del crudo en el mundo son más alentadoras para el segundo semestre de 2020 y para 2021.

"En 2021 se pronostica que la demanda petrolera se recuperará parcialmente de lo sucedido en 2020 con un aumento histórico de 7 millones de barriles diarios", sostiene la OPEP.

Esta cifra está supeditada a que la recuperación económica mundial tome cuerpo y se eviten los peores escenarios, como una segunda ola de contagios de Covid-19.

La OPEP calcula para 2021 un crecimiento económico global del 4,7%, lo que significaría el consumo de 97,7 millones de barriles diarios de petróleo.

En cambio, este año el mundo consumirá en promedio 90,72 millones de barriles por día.

Si se analiza sólo el mercado estadounidense, los inventarios de crudo habrían caído en la última semana, mientras que las existencias de destilados habrían subido, según un sondeo preliminar de Reuters, publicado el 13 de julio.

Seis analistas consultados sobre los reportes del Instituto Americano del Petróleo (API) y de la Administración de Información de Energía (EIA) estimaron, en promedio, que las existencias de crudo habrían descendido 2,3 millones de barriles en la semana del 6 al 10 de julio.

Los expertos estimaron que los inventarios de gasolina habrían bajado en 900.000 barriles esa semana.

La baja en los inventarios es una señal del aumento de la demanda de crudo y sus derivados.

Cae Venezuela, sube Ecuador 

"De los 13 socios de la OPEP, Irán, Libia y Venezuela están exentos de reducir sus extracciones porque su producción ya ha caído por causas involuntarias, como sanciones internacionales, conflictos y el deterioro de su industria extractiva", explica Santos Alvite.

La producción de petróleo de Venezuela cayó en junio al nivel más bajo en casi ocho décadas, según datos entregados el martes por la OPEP, en momentos en que las sanciones de Estados Unidos a la petrolera estatal venezolana PDVSA afectan las exportaciones.

El bombeo en junio fue de 393.000 barriles por día, es decir, 180.000 barriles diarios menos que lo esperado y estuvo un 52% por debajo del promedio de 821.000 barriles diarios del primer trimestre de 2020.

El dato de junio revela que la producción total mensual fue la menor desde febrero de 1943, cuando la naciente industria petrolera de Venezuela produjo 353.000 barriles al día.

Los tanques de almacenamiento están casi llenos en Venezuela, obligando a la estatal petrolera PDVSA a reducir su producción.

Según un documento de PDVSA, al 9 de julio había 9 millones de barriles de crudo Merey 16 almacenados en la terminal petrolera de José, lo que redujo el espacio disponible a 800.000 barriles.

El colapso también se debe a la desinversión y a la mala gestión en el sector durante los años del Socialismo del Siglo XXI.

Ecuador puede ganar mercado

La caída de la producción de Venezuela hace que haya menos crudo pesado en Estados Unidos, lo que valoriza al crudo ecuatoriano, que tiene las características para reemplazar al venezolano en las refinerías estadounidenses.

En condiciones normales, el crudo ecuatoriano se comercializa con un descuento de USD -8 frente al barril de WTI, pero en el último concurso de venta de crudo realizado el 29 de junio por Ecuador, se obtuvo una oferta de USD -1,77 frente al WTI.

“Este es un gran precio para el crudo ecuatoriano si se tiene en cuenta que el WTI es de 42 grados API y el nuestro de 24 grados API", sostiene Santos Alvite.

Entre más grados API tiene un petróleo significa que es más liviano y más fácil de refinar y que cada barril rinde una mayor cantidad de combustibles de alto valor, como la gasolina.

"Las refinerías quieren crudo ecuatoriano porque no hay petróleo venezolano”, concluye Santos Alvite.

  • #Ecuador
  • #petróleo
  • #Venezuela
  • #OPEP
  • #oferta
  • #WTI petróleo
  • #precios
  • #crudo
  • #demanda
  • #precio del petróleo
  • #Covid-19
  • #emergencia sanitaria
  • #recortes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 02

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 03

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 04

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • 05

    La telefónica Tigo quiere ampliar su cobertura a 3,5 millones personas en Ecuador en cinco años, ¿qué pasará con los precios?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025