Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los precios que más subieron y los que bajaron en octubre

Los precios del limón y de la gasolina han subido. En cambio, los de las entradas a estadios deportivos se redujeron.

Una comerciante en el Mercado Mayorista en Quito, en julio de 2022.

Una comerciante en el Mercado Mayorista en Quito, en julio de 2022.

Mercado Mayorista/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

16 nov 2022 - 05:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En total, 267 de los 359 productos de mayor consumo y utilización en el país registraron un incremento de su precio en octubre de 2022, en términos interanuales.

Eso equivale al 74% o casi tres cuartos de los productos, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Los 359 productos son analizados por el INEC para determinar el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El IPC es uno de los principales indicadores para medir el costo de vida o la inflación.

La cifra de octubre de 2022 supera la de los niveles previos a la pandemia de Covid-19, octubre de 2019, cuando el 46% de productos del IPC registraba un aumento de precios.

Y, en ese entonces, los precios se vieron influenciados por los 11 días de protestas que vivió Ecuador, durante los que se interrumpió traslado de productos.

Precios de alimentos y transporte

En general, la inflación se ubicó en 4,02% en octubre de 2022, en comparación con el mismo mes de 2021.

Entre los productos con mayores incrementos de precios figuran los alimentos, que subieron 7,37%.

El limón es el producto con la mayor inflación: 76%.

Le siguen la remolacha, el culantro y la gasolina de alto octanaje. En la lista también están el aceite vegetal, los medicamentos y los hoteles.

Según Citigroup, el alza de los precios de alimentos preocupa, sobre todo, a los hogares de clase media y baja, que son quienes destinan alrededor del 60% de sus ingresos a esa categoría.

Por eso, los hogares más pobres comienzan demandar alimentos de menor calidad, lo que trae lproblemas de salud, como la desnutrición crónica infantil, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Los productos cuyos precios se redujeron en octubre son: entradas a estadios deportivos, con una baja de 33%; juegos electrónicos, con una caída de 13%; y computadoras de escritorio, con una disminución de 10%.

Los choques

Choques externos e internos influyen en el alza de los precios, como las protestas sociales y la guerra en Ucrania, dice Juan Javier Jarrín, director de Investigación de la consultora Inteligencia Empresarial.

La invasión de Rusia a Ucrania ha contraído la oferta y elevado el precio de los fertilizantes.

El fenómeno ha hecho que los agricultores de Latinoamérica usen menos fertilizantes, lo que deriva en la caída de la productividad de los cultivos.

La invasión de Rusia a Ucrania también impulso al alza el precio del aceite vegetal. Eso porque los dos países en guerra cubren el 58% de la oferta mundial de aceite girasol.

El aumento en el precio de la gasolina de alto octanaje, que está liberado desde 2018, es resultado de la subida del petróleo en el mercado internacional.

Y, el aumento del precio de algunos medicamentos, como supresores de tos y expectorantes, se debe al mayor del número de casos de enfermedades respiratorias y de Covid-19, según la Federación Médica Ecuatoriana.

  • #precios
  • #canasta básica
  • #productos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Policía interviene cinco barrios del sur de Guayaquil y detiene a 10 presuntos miembros de bandas

  • 02

    Dos accidentes de tránsito en Quito dejan tres muertos este 23 de octubre

  • 03

    "Es inhumano", dijo Alexander González, tras jugar su último partido con Emelec

  • 04

    Tras el fin del paro, las vías habilitadas tienen resguardo militar, pero aún hay carreteras cerradas

  • 05

    Esto se sabe del incendio en el mercado central de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024