Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Más presión al fisco: Ecuador debe pagar USD 471,8 millones a petrolera Perenco

La Procuraduría, encabezada por Iñigo Salvador, dijo que  tomará las medidas jurídicas pertinentes para hacer prevalecer los derechos de Ecuador.

La Procuraduría, encabezada por Iñigo Salvador, dijo que tomará las medidas jurídicas pertinentes para hacer prevalecer los derechos de Ecuador.

Procuraduría General

Autor:

Ivonne Gaibor

Actualizada:

28 sep 2019 - 01:38

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Pudo haber sido peor. La petrolera francesa Perenco Ecuador Limited reclamaba una indemnización de USD 1.423 millones por las pérdidas que alegaba haber sufrido. Pero, un Tribunal arbitral fijó en 471,8 millones de dólares el pago que el país tiene que hacer por haber violado el contrato de participación y el Tratado Bilateral de Protección de Inversiones.

Ese valor se desglosa de la siguiente manera:

  • Por el incumplimiento de las obligaciones emanadas de los Contratos de Participación y del Tratado de Protección de Inversiones, Ecuador deberá pagar USD 448,8 millones. A ese monto, se acumularán los intereses.
  • Ecuador deberá pagar USD 23 millones como contribución a los honorarios y gastos legales de la demandante, junto con los intereses.

La empresa también tiene cuentas pendientes con el país por USD 60,7 millones:

  • Perenco deberá pagar los costos emanados de la restauración ambiental de los bloques 7 y 21 y deberá remediar la infraestructura en estos dos bloques por USD 54,4 millones. A ese monto, se acumularán los intereses.
  • Perenco deberá pagar USD 6,2 millones como contribución a los honorarios y gastos legales de Ecuador, más intereses.
  • Perenco deberá pagar a Petroecuador USD 49.629 por los honorarios y gastos, también más intereses.

Y, entre las dos partes tendrán que cancelar los costos del Ciadi -incluyendo los honorarios y gastos del Tribunal- así como el perito que actuó en el proceso. Solo este rubro alcanza los USD 9,5 millones.

Los cambios legales y la demanda arbitral

La primera consideración que hace el Tribunal en el largo laudo -tiene 448 páginas- es que "el presente arbitraje ha llevado mucho tiempo". También reconoce que "este ha sido un proceso muy lento".

La historia del caso empezó en 2009 cuando se aprobó la Ley 42 que estableció una participación mínima del 50% del Estado en los excedentes de los precios de venta de petróleo no pactados o no previstos.

Ese porcentaje fue incrementado al 99 %, mediante el Decreto Ejetutivo No. 662, firmado por el expresidente Rafael Correa, "en momentos en que los precios internacionales del petróleo gozaban de una importante alza", dijo la Procuraduría.

La petrolera francesa, que mantenía contratos para la operación de los bloques 7 y 21 alegó que esas decisiones modificaron la participación que tenía en sus contratos lo que constituía una violación al Tratado Bilateral de Inversiones suscrito entre Ecuador y Francia en 1994.

El arbitraje, ante el Ciadi, se inició el 30 de abril de 2008. Seis años después, el Tribunal le dio la razón a la petrolera al considerar que la ley, y después el decreto, "violaron los derechos de Perenco" y que la posterior caducidad de los contratos "constituyó una expropiación", informó la Procuraduría.

Desde entonces, el Estado ya sabía que debía compensar económicamente a la petrolera, solo faltaba conocer el monto. Tanto es así que el pago pendiente a Perenco estaba dentro de los pasivos contingentes contemplados por el Ministerio de Finanzas.

El caso Perenco es el último de los arbitrajes iniciados por inversionistas extranjeros contra el Estado por la ley de repartición de excedentes petroleros. Otros casos similares fueron los de las empresas Murphy y Burlington, explicó la Procuraduría.

Ecuador denunció en 2009 el tratado del CIADI y en 2017 dejó sin efecto el Tratado Bilateral de Inversiones con Francia y otros países.

Descargue aquí el laudo del Tribunal Arbitral:

También le puede interesar:

Ecuador guarda USD 490 millones para afrontar arbitrajes internacionales

El país tiene 16 juicios de arbitraje pendientes en cortes internacionales. Uno de los más importantes es el caso conocido como Chevron III, que se ventila en la Corte de La Haya y en el que están en juego cerca de USD 1.000 millones.

Sin los TBI, los empresarios optan por la cautela antes de invertir en Ecuador

Cristian Espinosa, director de Relacionamiento Interinstitucional de la Cancillería, dijo a PRIMICIAS que la eliminación de los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) fue una decisión política del ex presidente Rafael Correa, y que Ecuador ha adelantado negociaciones con Brasil y otros países para restablecerlos.

  • #Ecuador
  • #Perenco
  • #Procuraduría
  • #arbitraje
  • #CIADI
  • #petrolera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Construirán nuevo dique para proteger a la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair de la erosión regresiva del río Coca

  • 02

    Seis de cada 10 ecuatorianos no logra cubrir sus gastos con sus ingresos, según un estudio financiero

  • 03

    El 'Black Friday' activa las ventas de electrodomésticos en la Bahía de Guayaquil: hay televisores desde USD 160

  • 04

    SRI alerta sobre modalidades de estafa para obtener información personal o financiera de los contribuyentes

  • 05

    Todo lo que debe saber sobre el pago del décimo tercer sueldo o bono navideño en 2025 en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025