Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los prestamistas locales se volvieron un salvavidas para Ecuador

Hasta mayo de 2023 ya han ingresado USD 2.029 millones en préstamos al Presupuesto del Estado. El 80% corresponde a préstamos locales.

El ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, presenta cifras de inversión del Gobierno. Abril de 2023.

El ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, presenta cifras de inversión del Gobierno. Abril de 2023.

Twitter Ministerio de Finanzas.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

05 jun 2023 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En medio del momento político más duro del Gobierno de Guillermo Lasso, la mayor parte de los créditos para financiar el Presupuesto del Estado ha llegado de prestamistas internos.

Se trata de bonos del Estado colocados en el mercado local, en los que suele invertir el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), explica Andrés Albuja, economista y profesor de la Universidad Internacional SEK.

Los bonos de deuda interna sumaron USD 1.622 millones hasta mayo; es decir, el 80% de los USD 2.029 millones de préstamos que han ingresado en los primeros cinco meses del año.

Esto es casi el doble de los USD 698 millones en bonos internos que se colocaron en igual período de 2022.

Al Gobierno le conviene apalancarse en la deuda interna, porque la tasa de interés promedio de estos préstamos es alrededor de 6,6% anual, y en contraste, una colocación de bonos en el mercado internacional es casi imposible.

Si el Estado emite bonos de deuda externa, con el riesgo país de Ecuador en el rango de 1.800 puntos, tendría que pagar una tasa de interés anual de alrededor de 20%.

En este escenario, el Presupuesto del Estado ya ha recibido, hasta mayo de 2023, el 27% de los USD 7.577,4 millones previstos para todo el año.

¿Y los préstamos de multilaterales?

Pero el Gobierno de Lasso también tiene una alta dependencia de los préstamos de organismos multilaterales en 2023.

En el Presupuesto de 2023, el Ministerio de Finanzas proyectó USD 3.066,5 millones de préstamos multilaterales, esto es, el 40% del financiamiento total requerido para todo el año.

No obstante, los desembolsos de multilaterales sumaron USD 205,1 millones en el Presupuesto hasta mayo. Esta suma representa solo el 6,6% de lo esperado para todo 2023.

Desde 2021, el Gobierno de Lasso ha mantenido una estrecha relación con los mayores multilaterales:

  • El Banco Mundial.
  • Fondo Monetario Internacional (FMI).
  • El Banco de Desarrollo de América Latina CAF.
  • Y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Sin embargo, por la muerte cruzada, algunos desembolsos podrían quedar en espera o requerir ajustes. "Hay un escenario de incertidumbre sobre la continuidad que el siguiente Gobierno dará a los proyectos que dejará Lasso", añade Albuja.

Además, un nuevo acuerdo de financiamiento con el FMI sería casi imposible, porque al Gobierno de Lasso le quedan apenas seis meses, agrega Albuja.

Menos ingresos de lo previsto

Con fuentes limitadas de financiamiento, Lasso enfrenta el desafío de reducir el gasto público. Otra alternativa es aumentar los ingresos del Estado, para que así bajen las necesidades de endeudamiento, agrega el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz.

Pero hay poco espacio de maniobra. La campaña electoral adelantada demandará más gasto. A esto se suma que aumentaron las necesidades de inversión en obra pública, por los daños que ha dejado el invierno.

Y, por otro lado, el precio del petróleo ha estado por debajo de lo previsto durante varios meses en 2023, agrega Ortiz. El Gobierno también se puso la meta de aumentar la producción, pero no lo ha conseguido.

De ahí que Ortiz prevé que el Presupuesto perciba solo USD 1.500 millones por ingresos petroleros y no los USD 3.600 millones que Finanzas proyectó para 2023.

El Presupuesto apenas ha recibido USD 637 millones por venta de petróleo hasta mayo. Se trata del 17% de lo que esperaba para todo el año.

Otro problema es que el Gobierno había proyectado ingresos por USD 1.000 millones en venta de activos y eso no ha ocurrido.

Albuja cree que esta meta tampoco será factible de alcanzar, por el cambio de Gobierno que se avecina.

  • #bonos
  • #Riesgo país
  • #multilaterales
  • #emisión bonos
  • #deuda interna
  • #muerte cruzada

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Miguel Iturralde vs. Emelec por los 16avos de final de la Copa Ecuador

  • 02

    Más perros, menos niños | Aquí las cifras que explican el fenómeno social

  • 03

    ¿Hasta cuándo se puede recibir el décimo cuarto sueldo en la Sierra y Amazonía?

  • 04

    Abogados de militares detenidos apuntan contra el director de una cárcel de Guayaquil por fuga de alias ‘Fede’

  • 05

    Marcha en Guayaquil rechaza despidos y fusiones decretadas por el Gobierno

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024