Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La prioridad es la salud, luego vendrán los esfuerzos de reactivación

Antonio Acosta, presidente de Banco Pichincha.

Antonio Acosta, presidente de Banco Pichincha.

Cortesía.

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

12 abr 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En la lucha contra la pandemia de coronavirus, que se ha cobrado miles de vidas alrededor del mundo, los gobiernos tuvieron que tomar la difícil decisión de sacrificar la economía para frenar el contagio.

En Ecuador las medidas han incluido la suspensión de la jornada laboral, plan de retorno escalonado, el aislamiento de las personas en sus hogares, el estado de excepción y contribuciones económicas de empresas y ciudadanos.

El Gobierno admite que más del 70% del aparato productivo está paralizado.

La gran pregunta es ¿cómo saldremos de esta crisis? Antonio Acosta reflexiona sobre las prioridades que se deben establecer y habla del aporte que puede hacer el sistema financiero.

¿Cuando pase la emergencia y todos podamos volver a salir, cuáles serán las tareas prioritarias del día después?

Desde nuestra óptica, como banqueros, tenemos que salir a ofrecer crédito a las empresas para que puedan reiniciar sus procesos de producción y normalizar su operación diaria.

En ese sentido, ya estamos trabajando para resolver problemas con algunas empresas que necesitan pagar salarios y no cuentan con los recursos necesarios para ello, porque sus procesos de ventas se vieron truncados con la emergencia sanitaria.

Además, hay que tener en cuenta que en abril las empresas deben pagar utilidades a los empleados. Y es importante que las empresas puedan hacerlo para que los trabajadores, por su parte, cuenten con los recursos necesarios para comprar alimentos y sobrevivir en estos días.

Una vez que se supere la crisis sanitaria, tenemos que poner el hombro para recuperar la producción. En las empresas habrá que trabajar jornadas más largas para reponer lo que se dejó de hacer durante la emergencia.

Y los empresarios van a tener que dedicar más recursos para reactivarse. Seguramente, se verán obligados a no repartir las utilidades que puedan haber acumulado, como lo hizo Banco Pichincha.

¿Se puede contar con el Estado en momentos en que el país también atraviesa una situación fiscal difícil?

En definitiva el proceso siempre gira en torno al sector privado. Esperar que el Gobierno pueda disponer de recursos para impulsar la reactivación es muy difícil.

Todos sabemos la delicada situación fiscal que atraviesa el Estado en este momento. Encima, y entendiendo el motivo, el Gobierno anunció que está difiriendo una serie de cobros de tributos, como el Impuesto a la Renta y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), para no poner más presión sobre los ciudadanos que están encerrados.

Por todo esto el Gobierno, que ya tenía una caja fiscal deteriorada antes de la pandemia, se enfrentará a una situación de caja peor cuando se reactive la economía.

Para mí la clave de la reactivación está en el sector privado. Entre todos vamos a tener que desarrollar mecanismos para ayudarnos mutuamente en la tarea de restaurar el proceso productivo del país.

¿Lo que vivimos ahora es peor que la crisis de 1999?

Es difícil decir de qué tamaño va a ser el impacto. Si trazamos un escenario optimista, donde las cosas se calman pronto, es decir, en el que la curva de contagios se controla de manera más o menos rápida y se puede reactivar algo de la actividad productiva, la situación no sería tan grave.

Pero si eso no sucede y tenemos que estar encerrados durante un periodo más o menos largo, ahí la situación se complica.

Diagnosticar con exactitud la magnitud del impacto económico es difícil y, de alguna manera, es un ejercicio un tanto especulativo.

¿Qué tenemos que hacer? Pongamos prioridades a las cosas, primero garanticemos la salud de la población y, luego, nos concentraremos en cómo reactivar la economía y en buscar de dónde sacamos los recursos necesarios para ello.

Las medidas que tuvieron que tomar los gobiernos del mundo para contener el contagio han tenido un impacto muy fuerte sobre la economía global. Organismos como el FMI han dispuesto la apertura de fondos para ayudar a las economías emergentes, como la de Ecuador. ¿Cómo ve el escenario internacional con relación al país?

Hay organismos internacionales de crédito y gobiernos de países desarrollados que están conscientes del problema y que ya empiezan a ofrecer recursos para los procesos de reactivación, aún antes de que los países emergentes hayan formulado sus pedidos.

Pero, ¿qué ganamos con la entrega de fondos ahora, si toda la fuerza laboral y directiva del aparato productivo está encerrada en sus casas?

Repito lo que dije antes, prioricemos las cosas y, una vez que estemos curados, entonces sí salimos a discutir y a analizar las consecuencias económicas.

  • #economía
  • #salud
  • #Crisis
  • #Producción
  • #Banca
  • #coronavirus
  • #coronacrisis

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Qué necesita Ecuador para llegar al Bombo 2 del sorteo del Mundial 2026?

  • 02

    ¿En qué puesto se encuentra la selección de Ecuador en el Ranking FIFA de septiembre?

  • 03

    Tras explosiones en Guayaquil, Aquiles Alvarez dice que se recaba información y "es posible que haya sorpresas graves"

  • 04

    Guayaquil | 100 bomberos combaten un gran incendio en una fábrica en la vía a la Costa

  • 05

    Qué pasa hoy

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024