Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 26 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La prioridad es la salud, luego vendrán los esfuerzos de reactivación

Antonio Acosta, presidente de Banco Pichincha.

Antonio Acosta, presidente de Banco Pichincha.

Cortesía.

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

12 abr 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En la lucha contra la pandemia de coronavirus, que se ha cobrado miles de vidas alrededor del mundo, los gobiernos tuvieron que tomar la difícil decisión de sacrificar la economía para frenar el contagio.

En Ecuador las medidas han incluido la suspensión de la jornada laboral, plan de retorno escalonado, el aislamiento de las personas en sus hogares, el estado de excepción y contribuciones económicas de empresas y ciudadanos.

El Gobierno admite que más del 70% del aparato productivo está paralizado.

La gran pregunta es ¿cómo saldremos de esta crisis? Antonio Acosta reflexiona sobre las prioridades que se deben establecer y habla del aporte que puede hacer el sistema financiero.

¿Cuando pase la emergencia y todos podamos volver a salir, cuáles serán las tareas prioritarias del día después?

Desde nuestra óptica, como banqueros, tenemos que salir a ofrecer crédito a las empresas para que puedan reiniciar sus procesos de producción y normalizar su operación diaria.

En ese sentido, ya estamos trabajando para resolver problemas con algunas empresas que necesitan pagar salarios y no cuentan con los recursos necesarios para ello, porque sus procesos de ventas se vieron truncados con la emergencia sanitaria.

Además, hay que tener en cuenta que en abril las empresas deben pagar utilidades a los empleados. Y es importante que las empresas puedan hacerlo para que los trabajadores, por su parte, cuenten con los recursos necesarios para comprar alimentos y sobrevivir en estos días.

Una vez que se supere la crisis sanitaria, tenemos que poner el hombro para recuperar la producción. En las empresas habrá que trabajar jornadas más largas para reponer lo que se dejó de hacer durante la emergencia.

Y los empresarios van a tener que dedicar más recursos para reactivarse. Seguramente, se verán obligados a no repartir las utilidades que puedan haber acumulado, como lo hizo Banco Pichincha.

¿Se puede contar con el Estado en momentos en que el país también atraviesa una situación fiscal difícil?

En definitiva el proceso siempre gira en torno al sector privado. Esperar que el Gobierno pueda disponer de recursos para impulsar la reactivación es muy difícil.

Todos sabemos la delicada situación fiscal que atraviesa el Estado en este momento. Encima, y entendiendo el motivo, el Gobierno anunció que está difiriendo una serie de cobros de tributos, como el Impuesto a la Renta y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), para no poner más presión sobre los ciudadanos que están encerrados.

Por todo esto el Gobierno, que ya tenía una caja fiscal deteriorada antes de la pandemia, se enfrentará a una situación de caja peor cuando se reactive la economía.

Para mí la clave de la reactivación está en el sector privado. Entre todos vamos a tener que desarrollar mecanismos para ayudarnos mutuamente en la tarea de restaurar el proceso productivo del país.

¿Lo que vivimos ahora es peor que la crisis de 1999?

Es difícil decir de qué tamaño va a ser el impacto. Si trazamos un escenario optimista, donde las cosas se calman pronto, es decir, en el que la curva de contagios se controla de manera más o menos rápida y se puede reactivar algo de la actividad productiva, la situación no sería tan grave.

Pero si eso no sucede y tenemos que estar encerrados durante un periodo más o menos largo, ahí la situación se complica.

Diagnosticar con exactitud la magnitud del impacto económico es difícil y, de alguna manera, es un ejercicio un tanto especulativo.

¿Qué tenemos que hacer? Pongamos prioridades a las cosas, primero garanticemos la salud de la población y, luego, nos concentraremos en cómo reactivar la economía y en buscar de dónde sacamos los recursos necesarios para ello.

Las medidas que tuvieron que tomar los gobiernos del mundo para contener el contagio han tenido un impacto muy fuerte sobre la economía global. Organismos como el FMI han dispuesto la apertura de fondos para ayudar a las economías emergentes, como la de Ecuador. ¿Cómo ve el escenario internacional con relación al país?

Hay organismos internacionales de crédito y gobiernos de países desarrollados que están conscientes del problema y que ya empiezan a ofrecer recursos para los procesos de reactivación, aún antes de que los países emergentes hayan formulado sus pedidos.

Pero, ¿qué ganamos con la entrega de fondos ahora, si toda la fuerza laboral y directiva del aparato productivo está encerrada en sus casas?

Repito lo que dije antes, prioricemos las cosas y, una vez que estemos curados, entonces sí salimos a discutir y a analizar las consecuencias económicas.

  • #economía
  • #salud
  • #Crisis
  • #Producción
  • #Banca
  • #coronavirus
  • #coronacrisis

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    EN VIVO | El Nacional vs. Macará por la Fecha 3 del segundo hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Sismo se registra en Azuay este 26 de octubre de 2025, el movimiento se sintió hasta Guayaquil

  • 03

    Ecuador vs. Colombia: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 2 de la Liga de Naciones?

  • 04

    Cierran la vía Y de Narupa – Loreto – Coca, en Orellana, por deslaves y fuertes lluvias

  • 05

    EN VIVO | Mineros SC vs. Deportivo Quito por los octavos de final de la Segunda Categoría

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024